LO QUE DEBES SABER… |
|
La mejor elección es la rocalla, peculiar tipo de jardín que consiste en tener plantas de tipo alpino en un terreno seco consiguiendo un toque rústico en nuestro jardín.
Pasos para realizar una rocalla
Lo primero que tenemos que hacer para realizar una rocalla en nuestro jardín, es preparar la tierra donde va a ir. Cuanto más accidentado y ondulado sea el terreno más interesante será nuestro jardín. Además de limpiar las malas hierbas del suelo, tendremos que comprobar que el suelo tiene un buen drenaje. En el caso de que tengamos que prepararlo, cavaremos surcos que terminen fuera de la rocalla para drenar el agua y posteriormente los rellenaremos de grava.
En este momento es hora de diseñar nuestro jardín, donde vamos a colocar piedras de mayor tamaño y donde vamos a realizar la plantación. Os recomendamos realizar un diseño a papel para ser lo más exactos posible.
Una vez diseñado nuestro plano, comenzaremos a colocar las piedras de mayor a menor tamaño. Para colocar las rocas las enterraremos 2/3 partes de su volumen para dar estabilidad.
A la hora de elegir la vegetación para nuestra rocalla nos fijaremos en las plantas autóctonas y el crecimiento natural de ellas. Para realizar una buena elección nada mejor que acudir a un profesional de jardinería y que te recomiende las plantas que se adaptan a tus condiciones de clima y humedad.
Cuidados habituales
La rocalla se debe regar con moderación y difuminar el agua para que no se erosione la tierra. Nosotros recomendamos el riego por goteo ya que este tipo de jardín no requiere mucha agua.
Para mantener nuestra rocalla debemos podar las plantas y controlar las malas hierbas sobre todo en primavera para mantenerlas bajo control.
Además todos los años, en otoño o primavera, extenderemos una capa de compost para darle a la tierra un abono orgánico y que las plantas tengan todos los nutrientes que necesitan.
Comentarios (0)