Home > Jardinería > Jardines > Instalar riego automático en el jardín
Hombre revisando un aspersor de riego automático

Instalar riego automático en el jardín

canalHOGAR

  6 min 

25 Nov 2021
6 min Cuidar de una zona ajardinada requiere muchos cuidados y esfuerzo. Afortunadamente la tecnología puede facilitarnos mucho la tarea. Hoy vamos a explicar cómo instalar el riego automático en el jardín.

La instalación de un sistema de riego automático en un jardín aporta una serie de ventajas como la comodidad de poder programar los riegos y el ahorro que conlleva en el consumo de agua.

Este tipo de instalaciones en pequeños jardines no son excesivamente complicadas, pero requieren de un mínimo de destreza y, sobre todo, una planificación detallada de los elementos necesarios, áreas de riego, trazado de zanjas, etc. A continuación, te contamos cómo instalar el riego automático.

Elementos del sistema de riego automático

Un sistema de riego automático está integrado por:

  • El programador. Es el cerebro del sistema. Ordena la apertura y cierre de las electroválvulas, administrando los tiempos de riego de cada sector. Los hay desde una hasta múltiples estaciones. Debe instalarse bajo techo para protegerlo de la lluvia.
  • Las electroválvulas. Abren y cierran el paso del agua por la tubería cuando el programador le da la orden. Se suelen agrupar en una arqueta. Van conectadas al programador por cables con doble o triple protección contra la humedad.
  • La arqueta. Suele ser de plástico y en ella van las electroválvulas. Antes de la entrada a la arqueta, es aconsejable instalar una llave de paso para poder cortar el agua en caso de avería.
  • Las tuberías. Para sistemas de riego suelen ser de polietileno, donde los accesorios de unión van roscados. También pueden ser de PVC (en este caso su instalación es más laboriosa), donde los accesorios se pegan con un pegamento especial.
  • Los difusores. Al emerger del suelo, emiten el agua en forma de abanico de manera fija. La parte más importante del difusor es la tobera, que es por donde sale el agua y determina el alcance y la forma.

Planificación

Algo muy importante a la hora de instalar un sistema de riego automático es planificar bien la instalación. Si no se hace, es muy probable que salga mal. Los pasos son:

Localizar la toma de agua

Localizar la toma de agua desde la que partirá la instalación, y medir su caudal para determinar qué tipo y cuantos emisores se podrán utilizar.

A partir de dicha toma, proyectar el cabezal de riego (programador y electroválvulas), que deberá contar con una toma de corriente eléctrica cercana.

Dibujar un plano a escala

Dibujar un croquis del jardín, incluyendo sendas zonas embaldosadas, etc. Señalizar también la existencia de otras tuberías y cables. Medir todo y pasar los datos a un plano a escala en papel milimetrado.

Sobre el plano del jardín, dibujar dónde irá cada difusor. Con un compás, trazar a escala la zona de riego de cada difusor:

  • Se puede comenzar cubriendo las esquinas del jardín con difusores a 90º y los bordes con difusores a 180º.
  • En la zona central se pueden poner difusores a 360º.
  • Es imprescindible que todas las áreas de riego se solapen, para que no quede ningún espacio sin regar.

Una vez marcados en el plano dónde irá cada difusor, hay que agruparlos para formar sectores. Cada sector contará con una tubería propia y estará controlado por una electroválvula para que pueda funcionar con independencia de los demás.

Calcular número de difusores

Para saber cuántos difusores puede tener un sector hay que conocer el caudal que consumen los difusores adquiridos (el dato figura en las instrucciones de cada modelo) y el caudal de agua de la instalación.

El caudal de agua se mide en m3 por hora (m3/h). Se puede averiguar midiendo los segundos que se tarda en llenar un cubo de 10 litros en una toma de agua. El volumen de agua se divide por el tiempo y se obtendrá el caudal de litros por segundo.

Planificar las tuberías

Tras planificar los sectores, dibujar el trazado de las tuberías.

Instalación del riego automático, paso a paso

Aspersor de riego automático en funcionamiento

Una vez realizado el proyecto en papel, se continúa con los pasos siguientes:

  1. Instalar el programador y las electroválvulas en el lugar escogido, conectándolos entre sí.
  2. Marcar con cuerdas o polvo de yeso el lugar por donde irán las zanjas para soterrar las tuberías.
  3. Hacer las zanjas con ayuda de un pico o una azada estrecha (no es necesario mucha anchura) a una profundidad de entre 20 y 30 centímetros para que no se congelen las tuberías.
  4. Extender las tuberías utilizando los accesorios que sean necesarios para cubrir el recorrido.
  5. Colocar cada difusor según lo dispuesto en el plano respecto a su situación y radio de acción. La parte superior del difusor debe quedar a ras del suelo para no tener problemas al pasar el cortacésped. Si el difusor quedara bajo, se le pone un suplemento (bobina) para elevarlo lo que sea necesario.
  6. Conectar la tubería de cada sector a su correspondiente electroválvula. Para poner drenar la instalación, es conveniente poner una válvula de drenaje en la parte más baja de la misma.
  7. Antes de cubrir las zanjas y enterrar las tuberías, se conecta el sistema para comprobar que no existan fugas de agua y para ajustar los ángulos de riego de los difusores.

Como ves, esta es una tarea que cualquiera puede hacer en su jardín, pero debes saber los peligros que conllevan las instalaciones de agua en el hogar. Entre ellos están las inundaciones, que pueden causar destrozos importantes en casa e incluso dañar a la del vecino. Para estos casos tu Seguro de Hogar MAPFRE está para ayudarte. Infórmate sobre sus coberturas y protégete.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Primer plano de césped artificial
5 min

5 min ¿Quieres saber cómo limpiar el césped artificial? Te contamos cómo hacerlo y cómo acabar con las manchas difíciles para disfrutar de él en las mejores condiciones durante mucho más tiempo.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

1
0
1
0