Home > Decoración > Decoración exterior > ¿Cómo construir una piscina natural en casa?
Chica disfrutando de una piscina natural en casa

¿Cómo construir una piscina natural en casa?

José Moreno Ferre

  6 min 

2 Ago 2023
6 min Crea un paraíso acuático en tu hogar con una piscina natural. Aprende cómo construir tu propia piscina en casa y sumérgete en aguas cristalinas.

Si estás buscando una forma única y respetuosa con el medio ambiente para disfrutar del agua en tu hogar, una piscina natural en casa puede ser la solución ideal. Conocida también como biopiscina o piscina ecológica, este tipo de piscinas se basa en la filtración y purificación del agua de forma natural, evitando, en la medida de lo posible, el uso de productos químicos.
En este artículo, te guiaremos a través de los pasos clave para construir tu propia piscina natural en casa, aprovechando la belleza y los beneficios de la naturaleza.

Materiales necesarios

Antes de comenzar la construcción de tu piscina natural en casa, es importante contar con los materiales y herramientas adecuadas. A continuación, se enumeran los elementos esenciales que necesitarás para llevar a cabo tu proyecto:

  • Arena o grava.

  • Geomembrana o revestimiento impermeable.

  • Hormigón y barras de acero corrugadas.

  • Rocas, piedras y elementos decorativos.

  • Plantas acuáticas.

  • Filtro biológico.

  • Skimmer y bomba.

  • Herramientas de excavación.

Guía paso a paso para construir una piscina natural en casa

Planificación y diseño de la piscina natural en casa

Antes de comenzar la construcción de tu piscina natural, se debe realizar una planificación y diseño que se adecuen a tus necesidades. Define el espacio disponible en tu jardín y considera el tamaño y la forma deseada para tu piscina. Además, es importante elegir adecuadamente el tipo de sistema de filtración y purificación que mejor se adapte a tu proyecto.

Es fundamental determinar la ubicación ideal de la piscina, teniendo en cuenta la exposición solar, el acceso al agua y la integración con el entorno natural. Además, considera aspectos importantes de diseño como la profundidad, la zona de las plantas acuáticas y la distribución de las áreas de natación y relajación.

Obreros preparando una piscina natural

Excavación y preparación del terreno

Una vez que hayas definido el diseño de tu piscina natural en casa, es hora de preparar el terreno. Marca y excava el área de acuerdo con las dimensiones y la forma planificada. Asegúrate de nivelar correctamente el suelo y eliminar cualquier obstáculo o piedra que pueda dañar la estructura.

Es importante tener en cuenta la impermeabilización de la piscina. Se recomienda utilizar una geomembrana o un revestimiento impermeable adecuado para evitar fugas de agua y mantener el equilibrio en el ecosistema de la piscina.

Construcción del vaso de la piscina

Una vez que hayas realizado la excavación y preparado el terreno, es el momento de construir el vaso de la piscina. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:

  • Refuerzo de acero. Coloca una malla de barras de acero corrugadas para proporcionar la resistencia estructural necesaria en el vaso de la piscina.

  • Hormigón proyectado. Prepara una mezcla de hormigón siguiendo las proporciones indicadas de agua, cemento y árido para este tipo de estructuras y procede directamente a proyectarlo en toda la superficie de la piscina. Asegúrate de distribuir el hormigón de manera uniforme y vibrarlo correctamente para evitar huecos y burbujas de aire.

  • Nivelación y alisado. Utiliza una regla de aluminio y una llana para nivelar y alisar la superficie del hormigón. Asegúrate de obtener una superficie uniforme y sin irregularidades.

  • Curado del hormigón. Protege el vaso de la piscina del secado rápido y excesivo regándolo habitualmente durante los días posteriores, esto permitirá que el hormigón se cure adecuadamente y alcance su resistencia óptima.

Instalación del sistema de filtración y purificación

El corazón de una piscina natural en casa es su sistema de filtración y purificación, que se encarga de mantener el agua limpia y saludable de forma natural. Existen diferentes enfoques para lograrlo, pero uno de los más comunes es a través de la combinación de una zona de regeneración y un sistema de recirculación.

La zona de regeneración es una sección de la piscina dedicada al cultivo de plantas acuáticas. Estas plantas actúan como filtros naturales, absorbiendo los nutrientes no deseados y las impurezas del agua.

El sistema de circulación, por su parte, utiliza una bomba y un skimmer para mantener el movimiento del agua y eliminar cualquier material flotante. También puedes utilizar un filtro biológico o un lecho de grava para mejorar aún más la calidad del agua.

Elección de plantas y decoración

La elección de plantas acuáticas adecuadas es esencial para crear un equilibrio ecológico y embellecer la piscina. Investiga sobre las especies de plantas que mejor se adapten a tu clima y condiciones de luz de tu zona geográfica.

Además, considera la posibilidad de incorporar otros elementos decorativos como rocas, arena, piedras y troncos flotantes para crear un ambiente más natural. Estos elementos pueden servir incluso como refugio para la posible vida acuática que se llegue a generar en algún momento.

En todo caso, disfruta al máximo de tu oasis acuático y mantén la tranquilidad de tu inversión contando con un Seguro de Hogar MAPFRE que cubra los daños y contratiempos que podrían afectar a tu piscina natural.

CALCULA TU PRECIO

Jose Moreno Ferre Arquitecto MedArquitecto
José Moreno Ferre
Arquitecto Cofundador en med.arquitectos | Web

Arquitecto, apasionado del diseño. Desarrolla su actividad profesional a través de su estudio med.arquitectos, del que es cofundador y arquitecto de proyectos. Compagina su actividad principal trabajando como escritor para el periódico Diario de Almería en la columna semanal "La Cuarta Pared", a la vez que colabora con MAPFRE redactando artículos técnicos, constructivos y de diseño.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Tres sombrillas redondas verdes en un balcón
5 min

5 min ¿Sabes cómo elegir la mejor sombrilla para tu terraza? Te damos las claves para ello y te mostramos los mejores modelos dependiendo del tipo de espacio con el que cuentas en tu casa.

6 min ¿Estás pensando en darle una segunda vida a tu fachada? Prueba con los actuales sistemas de aislamientos SATE y cambia tu vivienda de aspecto de un plumazo.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0