⌚ 2 minutos | Para evitar malos olores provenientes de los depósitos de las aguas de saneamiento, es fundamental saber cómo hacer una arqueta sifónica adecuada y que permita una limpieza periódica que te garantizará la ausencia de hedor y evitar atascos inconvenientes.
Las arquetas sifónicas forman parte de los sistemas de canalización de agua y suelen estar enterradas, pero tienen una tapa superior que marca su localización y permite el acceso a la misma para su limpieza, desatasco y mantenimiento.
La función principal de este tipo de arquetas es servir como depósito para recibir, enlazar y distribuir las diferentes canalizaciones. Su uso es común en las redes de saneamiento, y también en las de agua potable y regadío. La arqueta impide que los malos olores del colector lleguen a la superficie.
Materiales
Aunque puedes elegir entre diferentes formas y modelos de arquetas sifónicas, en esencia, todas se construyen de forma similar y con los mismos materiales. Vas a necesitar:
- Ladrillo.
- Cemento.
- Arena.
- Herramientas de albañilería esenciales: paleta, llana, pala, nivel, cubos de goma y esponja.
Paso a paso
- El primer paso es crear una base sólida, de mortero de hormigón -solera- sobre la que trabajar y edificar la arqueta de ladrillo y cemento. Sobre la solera marca la tapa circular o cuadrada normalmente, que te dará la forma y las medidas de las paredes de ladrillo. Eleva las paredes de la arqueta de ladrillo, colocando ladrillos y uniendo con cemento hasta llegar al ras del suelo o superficie.
- Sobre la última hilera de ladrillos, echa una buena capa de mortero para fijar y asentar el aro o rectángulo de la tapa.
- Revisa el nivel y tapa completamente con mortero.
- Ahora resta enfoscar la arqueta por dentro para tapar los ladrillos y aislar la arqueta, además de dividirla a la mitad con un par de ladrillos adaptados al diámetro de la circunferencia que marca la arqueta.
- Con todo el enfoscado seco y seguro, pasa la esponja húmeda de forma suave. Para evitar filtraciones será necesario que hagas un buen bruñido interior de la arqueta utilizando sólo cemento para dejar las paredes lisas y compactas. Remata la arqueta con mortero en el exterior y llena el sifón de agua que actuará como inhibidor de los malos olores.
Saber cómo hacer una arqueta sifónica te ayudará a entender su funcionamiento e importancia, además de facilitarte su limpieza y mantenimiento.
Aunque saber cómo hacer una arqueta sifónica es un trabajo de albañilería sencillo, requiere experiencia y conocimientos básicos para que el trabajo resulte un éxito pero exige experiencia y conocimiento. Por lo que si no estás seguro, lo mejor es que encargues el trabajo a un profesional, ya que la arqueta sifonica es crucial en el sistema de canalización.
El Seguro de Hogar MAPFRE te ayuda también a localizar siempre a los mejores profesionales con la mayor comodidad y rapidez para que las obras y reparaciones de tu vivienda siempre sean un éxito.
Deja un comentario