Home > Mascotas > Perros > Qué tranquilizantes para perros existen
Perro de raza maltés en el interior de una maleta

Qué tranquilizantes para perros existen

Gema García Quintero

  6 min 

8 Jun 2021
6 min Mi perro está muy nervioso ¿Qué le puede estar causando miedo o estrés? ¿Puedo utilizar tranquilizantes? ¿Cuáles son los más recomendables?

Los perros, igual que las personas, pueden sufrir episodios de estrés, nervios, ansiedad y miedo. En ellos, la situación se complica porque no pueden hablar para decirnos qué les causa ese miedo, fobia o estrés.

Normalmente, sabemos que nuestras mascotas tienen estrés o ansiedad porque podemos percibir en ellos síntomas variados. Entre los más comunes destacan:

  • Jadeo excesivo.
  • Ladridos sin parar.
  • Rotura de objetos.
  • Hipersalivación.
  • No paran quietos, no descansan.
  • Apego exagerado a su dueño ante una situación de estrés.
  • Agresividad.

¿Qué puede causar miedo en mi perro?

Podemos hablar de estos síntomas cuando un perro tiene miedo, ansiedad, fobia o estados de nerviosismo:

Miedos

Muchos perros tienen miedo a las tormentas, petardos, ruidos altos, etc. En estas ocasiones, se pondrá nervioso, ladrará, jadeará y temblará, entre otras cosas.

Es importante en estos casos prevenir estos momentos para poder utilizar un tranquilizante u otro. Ya que, por ejemplo, si hay tormenta y le damos a nuestro can un tranquilizante que hace su efecto máximo en 30 minutos, no servirá de nada, porque el medicamento conseguirá relajarle cuando ya hayan pasado los truenos.

Por eso, es tan importante conocer bien a nuestra mascota y contar con un veterinario de confianza que pueda asesorarnos de la manera más conveniente, como sucede con el Seguro de Mascotas MAPFRE, que ofrece los mejores profesionales, además de muchas otras ventajas.
Perro de raza caniche en el suelo con varios rollos de papel higiénico deshechos.

Ansiedad

La ansiedad por separación es una patología cada vez más frecuente en los perros y que estamos oyendo mucho tras el confinamiento durante el Covid-19.

Lo que ocurre en estos casos es que el perro, cuando se queda solo, se siente tan estresado que puede ladrar sin parar, destruir objetos, orinar o defecar por casa, etc. No lo hace por qué sí, sino que la ansiedad que le genera quedarse solo, da lugar a este tipo de comportamientos.

En estos casos, los tranquilizantes en sí mismos no van a solucionar el problema, pero con la ayuda de un etólogo, sí que nos ayudarán a mejorar el comportamiento de nuestra mascota y que esas situaciones de soledad no le generen estrés ni ansiedad.

Fobia y estado de nervios

El mejor ejemplo de esta situación es el coche, ya que podemos diferenciar 3 tipos de perros:

  • Perros tranquilos: aquellos que duermen todo el camino sin dar problema.
  • Perros que duermen y van tranquilos pero que se marean: lo que provoca que vomiten varias veces a lo largo del viaje.
  • Perros nerviosos: que van jadeando e histéricos, además de vomitar o tener diarreas durante todo el viaje.

En función del caso en el que estemos, utilizaremos sedantes, tranquilizantes u otros medicamentos dependiendo de los consejos que nos dé nuestro veterinario. Porque, eso sí, no debemos suministrar medicamentos a nuestro compañero peludo sin supervisión de un profesional, ya que estos varían en función del peso, las patologías, las alergias, etc. Y el daño que le podemos ocasionar es mucho peor.

¿Puedo utilizar tranquilizantes? ¿Cuáles son los más recomendables?

Antes de plantearnos utilizar un tranquilizante o sedante, debemos conocer cuál es el problema del perro para así, comprobar si el tratamiento que le vamos a dar es simplemente un “parche” temporal o si podemos utilizarlo para, más adelante, reconducir la conducta del animal.

Existen varios tipos de tranquilizantes y utilizar uno u otro dependerá sobre todo de:

  • Edad.
  • Raza.
  • Tamaño.
  • Duración del efecto deseado.
  • Cada cuánto se utiliza.

Clasificaremos estos medicamentos en varios tipos:

Feromonas

Son sustancias químicas que desprenden los animales de forma natural. No sirven, por ejemplo, si sabemos que hay una tormenta, porque su efecto no será inmediato; o si hay un viaje en coche.

Necesitan más tiempo (son comunes cuando se trata de ansiedad por separación). Existen:

  • Feromonas para cachorros: para adaptarlos al ambiente, en forma de difusor que no huele a nada en casa, collares, sprays o comprimidos.
  • Feromonas para adultos: ayudan a tratar la ansiedad y los miedos, y se recomienda utilizar junto con una terapia de comportamiento.

Fármacos

Hay una lista inmensa de fármacos que pueden utilizarse en el día a día para los perros.  Son habituales cuando necesitamos un efecto sedante y relajante de manera inmediata, como puede ser en viajes o incluso en ansiedades extremas, en las que el veterinario tenga que hacer uso de ellos.

Deben ser administrados siempre bajo supervisión veterinaria:

  • Sedantes o tranquilizantes: fenotiazinas como la Acepromacina, por ejemplo, es la más utilizada para viajes o momentos puntuales en los que se necesite un estado de relajación y sedación casi inmediata. Debemos tener especial cuidado, porque puede provocar hipotensión y no estar indicada en animales geriátricos.
  • Tranquilizantes como benzodiacepinas: más utilizadas, por ejemplo, para un manejo difícil del perro en la clínica o casos extremos de ansiedad o estrés. Sus efectos secundarios se elevan en cachorros y animales geriátricos y funcionan como un “parche”, no dando solución al problema.

Sustancias naturales

Suelen darse en gotas o jarabes y se utilizan para efectos a largo plazo, no para situaciones inmediatas.

Entre ellas podemos encontrar:

  • Infusiones.
  • Flores de Bach.

Los tranquilizantes o sedantes siempre deben ser recomendados por un veterinario. En ocasiones, son fármacos de humanos, que a diferentes dosis sirven en animales de compañía. Por eso, es importante consultar con tu veterinario y no extrapolar pesos de perros a personas, ya que pueden provocar hipotensiones y dar lugar a fallos renales, teniendo un desenlace fatal.

Veterinaria Gema Garcia La Mota
Gema García Quintero
Veterinaria Cofundadora en Clínica Veterinaria La Mota

Licenciada en Veterinaria desde 2009 y especializada en pequeños animales, perros, gatos y roedores. Cuenta con su propia clínica veterinaria, donde dan servicio de consulta, pruebas de laboratorio y diagnóstico, hospitalización y cirugía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro de raza Jack Russel con termómetro en la boca

5 min Los perros son animales muy resistentes y dinámicos, pero también enferman y, pueden tener fiebre. Te contamos cómo identificarla.

Perro de raza labrador rastreando en la hierba

4 min Desarrolla el olfato de tu perro con algunos juegos de estimulación para que todavía mejore aún más ¡Toma nota!

Perro de raza Golden retriver en una bañera con jabón.

5 min Todos los perros desprenden olor, pero hay muchos factores que hacen que éste sea más o menos fuerte. Toma nota si tu mascota es una de las que tiene un olor característico para poder remediarlo sin dañar al animal.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0