Rescindir un contrato de alquiler

Rescindir un contrato de alquiler
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Una de las ventajas de vivir de alquiler es la posibilidad de cambiar de casa o de ciudad con una mayor facilidad. Tanto el inquilino como el casero pueden rescindir el contrato de alquiler de acuerdo a una nueva ley.

Resumen del contenido

  1. Reforma legislativa
  2. ¿Por qué un inquilino puede querer finalizar un contrato de alquiler?
  3. ¿El propietario también puede rescindir el contrato?

La Ley de Arrendamientos Urbanos ha sido modificada en diversas ocasiones desde 2013, siendo especialmente relevante la reforma de 2019 y la entrada en vigor de la Ley de Vivienda de 2023. Te contamos cómo se puede rescindir un contrato de alquiler, en qué momento puede hacerse y cuáles son los motivos que pueden alegarse.

Reforma legislativa

La Ley de Arrendamientos Urbanos se ha modificado en los últimos años, con el objetivo de facilitar el mercado de alquiler. La última reforma, la de 2023, presenta algunos puntos interesantes tanto para propietarios como para inquilinos ya que existe la posibilidad de actualizar la renta solo si se ha pactado expresamente, y en todo caso con un límite legal del 3% durante 2024 y con la previsión de un nuevo índice de referencia en 2025 que sustituirá al IPC. Por otro lado, También se mantienen mecanismos que permiten, bajo ciertas condiciones, que tanto caseros como inquilinos puedan rescindir un contrato de alquiler.

Sin embargo, no sólo basta con tener en cuenta las comodidades que ofrece la ley, sino que siempre es recomendable estar respaldado por un seguro de protección de alquileres de MAPFRE, sobre todo si eres una persona que estás alquilando tu vivienda. Con esta póliza tendrás garantizado el pago de la renta, defensa jurídica o incluso reparaciones de urgencia en el inmueble.

CALCULA TU PRECIO

¿Por qué un inquilino puede querer finalizar un contrato de alquiler?

Cuando alquilas una vivienda, se pueden presentar distintos escenarios que pueden llevarte a querer rescindir el contrato. Este, puede llegar a su fin cuando el inquilino quiere siempre que se den una serie de condiciones y plazos:

  • Por cambio de domicilio: ya sea a otra vivienda o ciudad. En este supuesto, el inquilino deberá avisar al casero con un mes de antelación mínimo a partir del sexto mes desde la firma del contrato. Será necesario que se cumpla el plazo indicado, ya que si no se avisa con la suficiente antelación, el arrendatario estará obligado a indemnizar al arrendador por los daños causados. En este sentido es posible perder también la fianza. Para evitar malentendidos, lo más aconsejable es hacerlo por escrito indicando la fecha del aviso y el día en el inquilino abandonará la vivienda. El documento debe estar firmados por ambos.
  • Cuando el propietario se niegue a realizar las obras pertinentes para garantizar la habitabilidad de la vivienda. En este caso, debes tener en cuenta que no es necesario que se cumpla el plazo de aviso de 30 días.
  • Si el inquilino sufre molestias de manera continua por parte del casero como puede ser la realización de obras que no permiten al arrendatario disfrutar de la vivienda. Aquí tampoco sería necesario avisar con la antelación mencionada.

¿El propietario también puede rescindir el contrato?

El casero también tiene derecho a terminar con el contrato de alquiler antes del plazo marcado en la firma y siempre a partir del primer año, con el fin de destinar su vivienda a un uso permanente. El propietario deberá avisar al inquilino con dos meses de antelación. Además de por esta causa, el casero podrá dar por finalizado el contrato cuando:

  • Finalice el mismo (con la nueva ley el máximo son 3 años, prorrogable a más tiempo si las dos partes están de acuerdo).
  • Por impagos de la renta por parte del inquilino.
  • Por incumplimiento de alguna de las cláusulas recogidas en el contrato.
  • Por realquilar la vivienda o parte de ella a terceras personas sin permiso.
  • Por causar molestias y perjuicios al resto de vecinos del edificio.
  • Por dañar la vivienda en cualquiera de sus partes.
  • Porque el propietario necesite el inmueble para sí mismo, para su cónyuge o su ex cónyuge, así como para otros familiares de primer grado de consanguinidad.

Como ves, es posible rescindir el contrato de alquiler siempre y cuando avises con la antelación suficiente, respetes los plazos establecidos o te veas abocado a alguna de las causas que hemos citado. De esta forma, es posible evitar problemas e inconvenientes tanto para el inquilino como para el propietario.

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio