Gato tricolor es observado por una veterinaria.

Vómitos en gatos

Gema García Quintero

  7 min 

12 Abr 2021
7 min Tengo un gato y aunque parece estar sano, vomita a menudo, ¿por qué lo hace?, ¿debo preocuparme?, ¿es necesario acudir al veterinario o es normal?

Los gatos son animales muy independientes, pero a la vez, necesitan de nuestros cuidados y mimos. Su alimentación es básica para que su salud sea la óptima. Por eso, cuando compartimos nuestra vida con un felino, podemos alimentarlo de dos maneras:

  • Poniendo en su comedero la cantidad recomendada en 24 horas y que él se administre solo cuando vaya teniendo hambre.
  • Repartiendo en tomas la cantidad recomendada, terminando la ración entera cada vez que se pone en el comedero.

Cualquiera de las dos nos sirve, siempre que se tome la cantidad de pienso recomendada en función de su edad, peso, y de su patología en el caso de que exista.

Si el gato come la ración dividida por tomas, nos podrá servir para saber con total seguridad si tiene hambre en cada toma y cuánto apetito tiene; sin embargo, si tiene el pienso sin límite, tendremos que estar más pendientes. La idea de que se le ofrezca la comida racionada, nos será muy útil cuando nuestro gato vomite, ya que podremos ver si come con el mismo apetito, o si termina las raciones completas.

¿Qué diferencia hay entre vómito y regurgitación?

Si observamos restos de comida o saliva por casa, lo lógico es pensar que nuestra mascota ha vomitado, sin embargo, según la descripción, podemos ayudar al veterinario de cara a dar con un diagnostico e identificar si se trata de un vómito o una regurgitación.

Cuando un gato regurgita, este acto no va asociado a un esfuerzo de expulsión como ocurre en el vómito, y la comida suele estar sin digerir, por eso encontramos trozos enteros de pienso en el suelo, por ejemplo; cuando se trata de vómitos, éstos van asociados a un esfuerzo y por tanto, a contracciones abdominales previas a la expulsión del alimento.

¿Cuáles pueden ser las causas de que vomite mi gato?

Gato marrón clarito comiendo césped.

Existen diferentes causas por las que un gato puede vomitar. Puede tratarse de algo muy simple y cotidiano, a motivos más alarmantes, por eso es importante conocer bien la sintomatología, la edad del animal y, en algunos casos, hasta la raza.

Para hacer un diagnóstico preciso, lo más probable es que se necesiten pruebas complementarias. Una vez hechas, el veterinario podrá determinar qué le ocurre a nuestro gato. El vómito puede ser la consecuencia de:

Gastritis

Se trata de una inflamación de la mucosa gástrica; puede ser aguda o crónica en función de cuando hayan empezado los síntomas.

Puede aparecer, por ejemplo, por ingesta de un tóxico, un cambio en su dieta habitual o si han comido alimentos que no deben; también se pueden incluir enfermedades infecciosas o metabólicas, que darán lugar a una inflamación de la mucosa.

Lo normal es que el animal responda a tratamiento sintomático y dieta, pero es importante acudir cuanto antes al veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento rápido para mejores resultados.

Ingesta de cuerpos extraños

Es más común en gatos jóvenes, pero también podemos encontrar casos en adultos. Tiene lugar cuando ingieren un cuerpo extraño como una moneda, una cuerda, un hilo, o cualquier objeto que entre por la boca y quede atascado en el estómago, provocando estos síntomas.

Mediante una radiografía o ecografía abdominal, el veterinario confirmará el diagnóstico para poder extraerlo cuanto antes o bien mediante endoscopia, siempre que sea posible, o bien mediante cirugía abdominal.

Bolas de pelo

Cuando los gatos se lamen (sobre todo los de pelo largo), se crean bodas de pelo que van quedando atrapadas y que provocan en muchos casos obstrucción intestinal, lo que produce vómitos en el animal.

Para evitarlo, es importante darles su dosis de malta semanalmente. También ayuda el cepillado diario para evitar que el lamido tan excesivo provoque este tipo de bolas de pelo. A veces, las bolas de pelo son tan compactas y duras que podemos identificarlas en el vómito y de no haber sido expulsadas, podrían traerle complicaciones al felino.

Parásitos

Llevar un buen protocolo de desparasitación en gatos es fundamental para evitar que estas parasitosis provoquen, por ejemplo, vómitos. Además, en este caso, irán asociados a pérdida de peso, disminución del apetito.

Bastaría con desparasitar de manera correcta para evitar esta situación.

Neoplasias

Es frecuente en gatos de mediana o avanzada edad. Podemos encontrar neoplasias como el linfoma intestinal, que afecta a diferentes tramos del aparato digestivo, provocando vómitos o anorexia.

Para confirmar que se trata de este tipo de tumor, serán necesarias pruebas como la ecografía abdominal y la biopsia.

Otras enfermedades

Son muchas las enfermedades que comienzan con vómitos como primer síntoma; podemos englobar las metabólicas o infecciosas. Pero antes, es importante acudir al veterinario para que, mediante pruebas como analíticas sanguíneas, y de imagen como ecografía abdominal, pueda sacarnos de dudas y dar con el problema. Estas pueden ser:

  • Insuficiencia renal: crónica o aguda.
  • Hipertiroidismo felino.
  • Diabetes felina.
  • Leucemia, inmunodeficiencia.
  • Otras.

Si tenemos dudas con respecto al estado o deterioro de nuestro gato tras el vómito, podemos extrapolar a nosotros qué haríamos si un día, por ejemplo, llegamos a vomitar tres veces, o si en el vómito se aprecia sangre o no, si estamos decaídos o si no nos movemos de lo mal que nos encontramos.

Un gato con buenas condiciones sanitarias no debería vomitar y no debemos ver este hecho como algo normal. Lo lógico es consultar con un especialista y ver si podemos hacer algo para solucionarlo.

Contar con un profesional que conozca la raza de nuestro gato y pueda ayudarnos siempre que tengamos un problema o duda será de gran ayuda para identificar cualquier problema cuanto antes. Recuerda que MAPFRE cuenta con un Seguro para Mascotas, que cubre, además, daños al animal por accidente, robo o extravío, defensa jurídica, etc.

 

Veterinaria Gema Garcia La Mota
Gema García Quintero
Veterinaria Cofundadora en Clínica Veterinaria La Mota

Licenciada en Veterinaria desde 2009 y especializada en pequeños animales, perros, gatos y roedores. Cuenta con su propia clínica veterinaria, donde dan servicio de consulta, pruebas de laboratorio y diagnóstico, hospitalización y cirugía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Veterinario tratando de abrir la boca de un gato.

5 min ¿Cómo es la dentadura de un gato? ¿Qué cuidados necesita? ¿Cómo puedo limpiarle los dientes a mi compañero felino?

Perro observando como comen 2 gatitos

6 min El pienso para animales muchas veces parece todo igual, pero ¿qué ocurre si mi gato come la comida del perro? ¿Debo evitarlo?

Gato con sobrepeso comiendo

6 min Se dice que un gato tiene sobrepeso cuando supera en un 10% su peso ideal, algo que hace que el animal tenga una mayor probabilidad de enfermar o de tener una vida mucho menos longeva.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0