Home > Mascotas > Gatos > Cola de gato fracturada: síntomas, cura, y más
Gato en brazos de una mujer

Cola de gato fracturada: síntomas, cura, y más

Gema García Quintero

  5 min 

30 Ago 2021
5 min Mi gato tiene la cola distinta, ¿se habrá hecho daño? ¿Puede estar rota? ¿Cómo puedo saberlo? ¿Se puede curar? ¿Tendrá alguna consecuencia para mi mascota?

La cola de los gatos está formada por pequeñas vértebras, que van disminuyendo de tamaño desde la base hasta la punta, siendo esta zona donde se encuentra la vértebra más pequeña. El sacro es quien separa las vértebras lumbares de las caudales, las de la cola, y esta última sería el final de la columna vertebral del animal.

La cola de los gatos tiene una función importantísima en el día a día del felino, ya que se encarga de darles estabilidad, sobre todo al saltar; por lo que no se debe cortar por temas estéticos al nacer. Esto, además de no ser legal, puede ocasionarle problemas mayores en el futuro.

¿Cómo saber si la cola está rota?

Cuando conocemos a nuestro gato, sabemos perfectamente como es la posición de su cola, por lo que si existe alguna variación, nos llamará la atención. Esto es lo que debe alertarnos:

  • Rabo caído: no lo lleva levantado sobre todo si se ha fracturado en la base.
  • Rabo torcido hacia un lado que no suele tenerlo.
  • Lamido constante de la zona por dolor.
  • Hinchazón e inflamación.
  • En ocasiones, pueden dejar de comer y estar apáticos, también por el dolor.
  • Sangrado de la zona si existe una herida.
  • Encontrarse más asustado de lo normal, raro, escondido…

Tipos de Fracturas

Pueden ser de dos tipos:

  • Aquellas que son cerradas, es decir, en las que no se ve el hueso, solamente se aprecia discontinuidad en el rabo, o se ve el rabo caído; pueden llegar a fusionar solas y aunque el rabo quede “distinto” o más torcido, no requerirán tratamiento quirúrgico.
  • Si tenemos una fractura abierta, es decir, que además por donde ha roto, hay herida, muchas veces se necesita cirugía como en las heridas grandes anteriores o en las que la infección afecta al hueso, en ellas, mediante cirugía, se procederá a la amputación por una zona sana.

Gato vendado después de una intervención en el veterinario

¿Qué debo hacer?

Si tenemos la sospecha de que algo le pasa a la cola de nuestro gato, lo ideal es acudir cuanto antes al veterinario. En función de cada caso, realizará lo siguiente:

  • Curación de las heridas si es que las hay, y tratamiento desinfectante y antibiótico.
  • Si hay posibilidad de fractura, se realizará una radiografía para poder confirmarlo.
  • En casos en los que el veterinario lo considere oportuno, y siempre bajo una anestesia general para controlar el dolor de nuestro animal, se puede proceder a la amputación para evitar así que la infección suba hasta vértebras lumbares, por ejemplo, y quitar el dolor.

En ocasiones, no hará falta hacer nada más que utilizar antinflamatorio hasta que la fractura osifique o incluso pequeños vendajes, aunque en el caso de los gatos, suelen durar poco.

Consecuencias

Si sigue el tratamiento de forma correcta y la evolución es favorable en unas semanas tu gato volverá a tener la vitalidad que tenía antes.

En caso de que le hayan tenido que amputar la cola, los puntos se suelen quitar a la semana y media y comenzará la cicatrización. Le costará unos días adaptarse a la falta de sensación nerviosa y al cambio en su equilibrio, pero tendrá la misma calidad de vida, su movilidad no se verá alterada y estará igual de animado que si tuviera cola.

Otras lesiones en la cola

En función de la raza de cada gato, la cola puede ser más o menos corta; cuanto más larga sea, más posibilidades hay de que se lesione. Las maneras más frecuentes son:

Heridas

Los gatos pueden presentar heridas en la cola, que pueden hacerse de muchas maneras:

  • Enganchándose con algún mueble o radiador, por ejemplo: esto puede provocar una herida sin más, aislada, o a veces puede levantarse la piel, necesitando en algunos casos sutura en la herida.
  • Peleas con otros gatos: es frecuente en la base de la cola, en ella, encontraremos orificios que son compatibles con un mordisco. Normalmente, con antibiótico y curas es suficiente.
  • Si la herida es grande o afecta a hueso, o si el veterinario considera que la infección puede subir de la punta a la base de la cola, puede considerarse necesaria la cirugía, en la que se amputará por una zona sana, para evitar necrosis.

Por eso, es importante contactar con el veterinario, quien nos dejará tanto a nosotros como a nuestro felino mucho más tranquilos después de pasar por consulta. Recuerda que MAPFRE cuenta con un seguro para Mascotas, que cubre, además, daños al animal por accidente, robo o extravío, defensa jurídica, etc.

Veterinaria Gema Garcia La Mota
Gema García Quintero
Veterinaria Cofundadora en Clínica Veterinaria La Mota

Licenciada en Veterinaria desde 2009 y especializada en pequeños animales, perros, gatos y roedores. Cuenta con su propia clínica veterinaria, donde dan servicio de consulta, pruebas de laboratorio y diagnóstico, hospitalización y cirugía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro observando como comen 2 gatitos

6 min El pienso para animales muchas veces parece todo igual, pero ¿qué ocurre si mi gato come la comida del perro? ¿Debo evitarlo?

Gato con sobrepeso comiendo

6 min Se dice que un gato tiene sobrepeso cuando supera en un 10% su peso ideal, algo que hace que el animal tenga una mayor probabilidad de enfermar o de tener una vida mucho menos longeva.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

9
10
12
16