Un banco junto a unos arbustos y setos de jardín

Arbustos: setos o macizos

Blog hogar MAPFRE

  5 min 

21 Jun 2021
5 min Los arbustos pueden ser de distintos tipos en función de sus características ornamentales como las flores, el follaje, la forma o la dimensión. Se puede distinguir entre dos categorías principales de utilización: setos y macizos o aislados.

Los setos y los macizos son elementos imprescindibles en todo jardín cuidado y mimado. Unos ayudan a dividir zonas valiéndose del verdor natural; otros son decorativos y aportan color y belleza al conjunto.

A continuación, te explicamos la diferencia entre setos y macizos y cómo crear cada uno de ellos.

Setos de jardín

Setos de jardín con diferentes formas

Fuente: https://bit.ly/3blCS9r

Un seto de jardín es una barrera natural que nos aleja de miradas indiscretas o que ayuda a separar zonas. A diferencia de una simple valla, éstos proporcionan verdor, frescor y belleza. Sin embargo, para que luzcan espléndidos requieren de cuidados constantes.

Los setos se pueden formar con una gran variedad de plantas, tanto perennes como caducas, y pueden ser formales o informales.

  • Setos formales: son cercos hechos con árboles o arbustos de hoja perenne que reciben muchas podas para que su forma sea prácticamente recta. En este caso se suele usar el boj, el tejo, la haya, la tuya, el arrayán o el laurel.
  • Setos informales: son aquellos que utilizan plantas con follaje colorido o flores llamativas y que se dejan crecer más libres, por lo que no requieren de tanto mantenimiento. Por ejemplo: la adelfa, el espino, la madreselva, la espírea, la camelia, el hibisco o el rosal.

¿Cómo hacer un seto?

Si vas a plantar un seto de jardín desde cero, lo primero que debes hacer es tomar medidas y calcular la distancia que habrá entre las plantas para que encajen y consigan la tupidez deseada. Como norma general, se suelen dejar unos cincuenta centímetros entre arbustos.

Al primer año de crecimiento se debe realizar la primera poda, una tarea esencial para conseguir que broten con fuerza y aumente la espesura, con lo que tupirán mejor. Tras esta primera poda, se deben hacer dos al año: en primavera y en verano. Si se deja de podar, las ramas de los arbustos se volverán más gruesas y poco abundantes.

Tras dos años de cuidados, aproximadamente, el seto estará a la altura y densidad perfecta como para crear formas y acabados en la parte superior, aunque hay quien prefiere dejarla recta. Aquí entran en juego los gustos de cada uno.

Macizos de jardín

Macizo de flores

Fuente: https://bit.ly/3bpgwnt

Un macizo de jardín es una agrupación de plantas de temporada o arbustos -e incluso árboles- que crecen más o menos a la misma altura siguiendo criterios de homogeneidad.

A diferencia de los setos, en los macizos se suelen mezclar diferentes flores o plantas para que den esa nota de color y contraste al jardín y atraigan insectos beneficiosos, como abejas y mariposas.

Tanto si se empieza desde cero como si se utilizan plantas, se suelen colocar las más grandes en el centro y las más bajas en el contorno siguiendo un ritmo decreciente.

Además, lo habitual es delimitar el macizo con piedras decorativas o borduras. Si el macizo se crea en paralelo a un muro se denomina arriate.

¿Cómo hacer un macizo?

  • Para crear un macizo de plantas en el jardín el primer paso es delimitar el espacio que ocupará. Puedes usar mantillo o yeso para marcar el contorno. Luego, elimina los restos de hierba u otros vegetales del interior.
  • Una vez limpia la zona, vierte una capa generosa de mantillo en el interior y, con ayuda de la pala, se mezcla con la tierra que ya había.
  • A continuación, haz una zanja en el contorno para instalar el material que hará de muro de contención: piedras, ladrillos, borduras, etc. Y nivela el terreno con un rastrillo.
  • Por último, coloca las plantas. Se distribuyen por especies, tamaños y colores. Por eso, para facilitar la tarea, puedes marcar las parcelas con mantillo o yeso.

Si vas a poner varios macizos en el jardín, la separación entre ellos debe ser holgada. Por lo general, se deja entre uno y cuatro metros, teniendo en cuenta que la distancia deberá coincidir con la altura del ejemplar adulto.

En definitiva, si quieres crear una barrera natural, los setos de jardín son tu mejor opción; y si lo que buscas es dar mayor belleza y contraste, los macizos son una gran solución.

Una vez creado el nuevo paisaje natural, es el momento de mimarlo, darle los cuidados que necesita y resguardarlo de accidentes e imprevistos con un Seguro de Hogar MAPFRE. Infórmate sin compromiso de todas las ventajas que te ofrece.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Pulgón sobre la hoja de una planta

4 min Te contamos cómo el jabón potásico para plantas puede ayudarte a combatir las plagas de insectos y funcionar como fungicida ecológico y seguro para personas y animales. Descubre cómo hacerlo y aplicarlo en tu jardín.

Huevera con cáscaras de huevo y plantas

5 min ¿Es buena la cáscara de huevo para las plantas? Aclaramos todas tus dudas al respecto. Te contamos cuáles son los principales beneficios que puede aportar este elemento natural y cómo puedes utilizarlo.

Manos sosteniendo un ramillete de menta

7 min Te contamos cómo cultivar menta para que puedas disfrutar de esta planta con multitud de usos en la cocina y como remedio natural. Su cultivo es muy sencillo y puede hacerse en el jardín o en una maceta.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0