Gladiolo

El gladiolo, la flor esplendorosa del verano

canalHOGAR

  4 min 

21 Jun 2021
4 min Aunque siempre pensamos que es en primavera cuando las flores y plantas alcanzan su plenitud, existen otras que lo hacen durante la época estival. Es el caso del gladiolo, una flor que florece en verano pero que se planta en primavera.

El gladiolo es una de las flores más hermosas que podemos encontrar, pero al igual que sucede con otras plantas, necesita algunos cuidados especiales para que crezca con todo su potencial.

Características del gladiolo: más fuerte de lo que pensamos

El gladiolus, como se conoce por su nombre latín, es una planta de aspecto espigado y delicado que puede alcanzar hasta el metro y medio de altura en algunos casos y que presenta una gran variedad de colores. Por eso, así como por su vistosidad, es muy apreciada no solo en jardinería, sino también en floristería.

Y aunque es cierto que los inviernos fríos le sientan fatal, no es tan frágil como a veces se dice y con un poco de precaución es lo suficiente resistente como para adaptarse a varias latitudes y ambientes. Incluso hay alguna variedad más resistente, que puede soportar inviernos no especialmente rigurosos con cierta facilidad.

  Cómo plantar y cuidar los gladiolos

La mejor época para plantar los gladiolos es en primavera para que posteriormente florezcan en verano. Las condiciones son las siguientes:

  • Suelo con una temperatura óptima. Lo ideal es que se encuentre entre los 10ºC y los 15ºC durante la noche y entre 20ºC y 25ºC durante el día.
  • A pesar de su aspecto frágil, el gladiolo puede crecer en suelos que no superan los 30ºC. De lo contrario, la planta no alcanzará su desarrollo óptimo.
  • Debes tener en cuenta que esta planta florece en espiga, con muchos bulbos pequeños que se van renovando cada año.
  • Humedad entre el 60% y el 70%.
  • Suelo arenoso que cuente con aportaciones de estiércol o arcilloso que tenga un buen drenaje para que no lleguen a encharcarse.
  • Necesita dosis de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio.
  • Hay que realizar un tratamiento cada cinco semanas antes de llevar a cabo la plantación para evitar plagas. Se debe aplicar un plaguicida en los cormos y pulverizar de manera preventiva con aceites minerales.

Además, conociendo que el gladiolo es una flor que florece en verano pero que se planta en primavera, debes seguir estos consejos para evitar que sufra fusariosis, que hace que la planta pierda sus flores y las hojas amarilleen, así como la estromantinosis.

Preparar los cormos de gladiolo para el año siguiente

Si decides cortar la flor, debes guardar algunas hojas (cuatro o cinco) para que vuelva a florecer al año siguiente. Si vives en una zona templada, bastará con dejar el cormo bajo tierra y cubrirlos con paja seca por si bajan mucho las temperaturas. Sin embargo, para más seguridad, puedes desenterrarlos -alrededor de unas seis semanas después de la floración, cuando decaigan las hojas-y prepararlos para el almacenamiento.

Para ello hay que limpiarlos, cortar el tallo cerca del como, secarlos para que retirar la humedad y dejarlos en algún sitio aireado y seco. Una vez pasado este proceso, podemos ponerlos a buen recaudo envueltos en periódico o una bandeja a resguardo de la luz. Cuando llegue la primavera, estarán listos para volver a empezar su ciclo.

Con ellos, además, tu casa estará siempre decorada con los colores de esta preciosa planta y recuerda que para que tu vivienda esté en perfectas condiciones y hacer frente a cualquier imprevisto, no olvides contratar el Seguro de Hogar MAPFRE. ¡Te informamos de las diferentes pólizas sin ningún compromiso!

Lo que debes saber…

  • Suelos: es preferible plantar el gladiolo en suelos arenosos, pero puede hacerse también en suelos arcillosos con un buen drenaje.
  • Temperatura: necesita una temperatura ambiente de entre 15ºC y 20ºC para encontrarse en perfecto estado.
  • Plagas: se pueden tener controladas con pulverizadores preventivos y redes protectoras.
Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Aspidistra sobre fondo gris
4 min

4 min Descubre los cuidados básicos de la Aspidistra y cómo cultivarla fácilmente en casa. Se trata de una especie muy versátil y resistente, ideal para todo tipo de viviendas y decoraciones.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

2
3
4
3