Las mejores flores de primavera para el jardín

Las mejores flores de primavera para el jardín
5 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La llegada de la primavera es el momento perfecto para renovar las flores y plantas del jardín. Te proponemos algunas variedades muy bonitas y representativas.

Resumen del contenido

  1. Primaveras (Prímulas)
  2. Margarita mayor (Leucanthemum vulgare)
  3. Anémona de jardín (Anemone coronaria)
  4. Agérato o Damasquino (Ageratum houstonianum)
  5. Gazania (Gazania splendens)
  6. Petunia (Petunia hybrida)
  7. Verbena (Verbena hybrida)
  8. Geranio (Pelargonium zonale)
  9. Ranúnculo o Francesilla (Ranunculus asiaticus)
  10. Aliso marítimo o Canastillo de plata (Alyssum maritimum)
  11. Alhelí (Cheiranthus cheir)
  12. Peonía (Paeonia suffruticosa)

En esta época el campo, los jardines, las terrazas y balcones se inundan de flores que rivalizan en colores y fragancias. De hecho, la mayoría de las distintas especies nacen en esta estación. Los primeros en anunciar la llegada de la primavera suelen ser los bulbos que se plantaron en otoño: los tulipanes, los jacintos y los narcisos. Todos ellos tienen múltiples variedades que presentan flores numerosas y llamativas, algunas de exquisito perfume. Por eso, si quieres renovar tus plantas o simplemente introducir nuevas especies que den vitalidad a tu hogar o jardín, no te pierdas nuestra selección.

Primaveras (Prímulas)


Las primaveras hacen honor a su nombre: son de las primeras flores que anuncian la llegada del buen tiempo. Pequeñas, coloridas y resistentes, son perfectas para el jardín y no requieren demasiados cuidados.

  • Cuándo plantarlas: en primavera, si partes de semilla. En otoño se pasan a tierra.
  • Ubicación: prefieren la semisombra y la luz suave. Las heladas fuertes no les van, pero aguantan bien el frío moderado.
  • Riego: generoso pero controlado. La tierra debe mantenerse húmeda, sin llegar a secarse por completo.
  • Abono: cada dos semanas, con fertilizante para floración.
  • Dónde plantarlas: en jardineras o directamente en el suelo del jardín.

Margarita mayor (Leucanthemum vulgare)

Tienen aire silvestre gracias a sus colores aportan luminosidad al jardín. Son ideales cuando dispones de mucho espacio para dar frescura y un ambiente rústico.

  • Cuándo plantarla: en primavera o, si prefieres adelantarte, en otoño en macetas. Florece después de uno o dos años.
  • Ubicación ideal: a pleno sol, aunque tolera algo de sombra.
  • Riego: cada 2 o 3 días en verano; en invierno, una vez por semana.
  • Abono: al inicio de la primavera, un fertilizante granulado
  • Dónde plantarlas: en grupos, en tierra o en macetas grandes.

Anémona de jardín (Anemone coronaria)


Las anémonas son delicadas y elegantes, tienen su origen en Asia, por lo que encajan muy bien en jardines tranquilos con aire exótico.

  • Cuándo plantarlas: en otoño. Remoja los bulbos en agua tibia durante 24 horas antes de sembrar.
  • Ubicación ideal: sol de la mañana, pero evita las horas centrales. Protege con mantillo en invierno.
  • Riego: 2 a 3 veces por semana, en riegos breves pero frecuentes.
  • Abono: equilibrado, con igual contenido de nitrógeno, fósforo y potasio.
  • Dónde plantarlas: en suelos con buen drenaje, evitando zonas encharcadas.

Agérato o Damasquino (Ageratum houstonianum)


Sus flores con forma de pompón de colores intensos son capaces de alegrar cualquier rincón, por lo que podrás colocarlas en tu jardín, terraza o balcón.

  • Cuándo plantarlo: desde semilla, entre invierno y primavera.
  • Ubicación ideal: sol con algo de sombra en climas muy calurosos. Necesita un suelo rico y bien drenado.
  • Riego: frecuente, pero deja secar la tierra entre riegos.
  • Abono: en floración, abono líquido diluido en el agua.
  • Dónde plantarlo: funciona bien tanto en suelo como en maceta. Perfecto para macizos o flor cortada.

Gazania (Gazania splendens)

Si buscas una flor para un lugar con mucho sol y que llene el jardín de color, la gazania es perfecta ya que se abre solo con la luz solar directa.

  • Cuándo plantarla: en primavera u otoño.
  • Ubicación ideal: al sol pleno. Si no tiene luz directa, no florece.
  • Riego: muy escaso. Solo cuando la tierra esté seca.
  • Abono: cada dos semanas en los meses cálidos.
  • Dónde plantarla: en bordes, rocallas o macetas. También es tapizante.

Petunia (Petunia hybrida)


Versátil y llamativa, la petunia es una de las estrellas de los jardines primaverales. Su colorido y capacidad de floración abundante la convierten en un imprescindible.

  • Cuándo plantarla: desde mediados de marzo.
  • Ubicación ideal: necesita mucho sol, al menos 4-5 horas diarias.
  • Riego: diario en verano, pero sin mojar las flores.
  • Abono: cada 15 días, con abono líquido rico en fósforo.
  • Dónde plantarla: en macetas grandes o directamente en tierra.

Verbena (Verbena hybrida)


La verbena es una planta que florece durante toda la temporada y es ideal para cubrir espacios y aportar vida con sus tonos llamativos.

  • Cuándo plantarla: primavera u otoño.
  • Ubicación ideal: al sol y en suelos bien drenados. Soporta bien el frío.
  • Riego: solo cuando la tierra esté completamente seca.
  • Abono: universal, cada 15 días durante la floración.
  • Dónde plantarla: jardineras colgantes, balcones o jardín.

Geranio (Pelargonium zonale)


El geranio sigue siendo uno de los grandes favoritos por su resistencia y la explosión de color que ofrece durante todo el verano.

  • Cuándo plantarlo: entre primavera y verano.
  • Ubicación ideal: sol directo, salvo en climas muy cálidos.
  • Riego: dos veces por semana en verano; una en invierno.
  • Abono: semanal en primavera y otoño.
  • Dónde plantarlo: en jardineras, macetas o directamente en el jardín.

Ranúnculo o Francesilla (Ranunculus asiaticus)


Los ranúnculos tienen pétalos en capas y con colores intensos que aportan un toque elegante a cualquier jardín.

  • Cuándo plantarlos: en otoño.
  • Ubicación ideal: semisombra o luz filtrada. Nada de sol directo todo el día.
  • Riego: diario la primera semana; después, solo cuando haga falta.
  • Abono: cada tres semanas desde el segundo mes.
  • Dónde plantarlos: en grupos, macetas o jardineras.

Aliso marítimo o Canastillo de plata (Alyssum maritimum)


Es pequeño, resistente y muy perfumado y florece durante toda la primavera y parte del verano si el clima es suave.

  • Cuándo plantarlo: al inicio de la primavera.
  • Ubicación ideal: a pleno sol.
  • Riego: cada tres días en verano, una vez a la semana en invierno.
  • Abono: antes de que empiece la floración.
  • Dónde plantarlo: en zonas secas y rocosas.

Alhelí (Cheiranthus cheir)


El alhelí aporta fragancia, color y un aire clásico, lo que le hace una planta muy interesante si quieres darle un especial protagonismo.

  • Cuándo plantarlo: en primavera.
  • Ubicación ideal: al sol, siempre que las temperaturas no pasen de 25 °C.
  • Riego: 2-3 veces por semana en verano.
  • Abono: en primavera, con fertilizante granulado.
  • Dónde plantarlo: terrazas o bancales.

Peonía (Paeonia suffruticosa)


La peonía es una de las flores más espectaculares que puedes tener en el jardín ya que tiene flores de gran tamaño con una fragancia embriagadora que florecen en primavera.

  • Cuándo plantarla: en otoño.
  • Ubicación ideal: sol de mañana y sombra ligera por la tarde.
  • Riego: moderado; un riego profundo semanal en verano.
  • Abono: en primavera, uno rico en fósforo.
  • Dónde plantarla: en parterres, macizos o jardineras grandes.

¿Ya tienes una idea de qué plantas quieres en tu jardín? Ahora solo queda pensar y darle rienda suelta a tu imaginación para crear el espacio exterior que siempre soñaste. Pero, si quieres estar tranquilo, recuerda que el Seguro de Hogar MAPFRE gracias a su amplia cobertura, también protege tu jardín ante cualquier imprevisto.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio