Primavera es una palabra mágica que nos alegra y nos pone de mejor humor. Con ella llega la explosión de vida tras el gélido invierno: los días son más largos, hace menos frío y se despiertan las ganas de vivir.
En esta época, el campo, los jardines, las terrazas y balcones se inundan de flores que rivalizan en colores y fragancias. De hecho, la mayoría de las distintas especies nacen en esta estación. Por eso, si quieres renovar tus plantas o simplemente introducir nuevas especies que den vitalidad a tu hogar o jardín, te proponemos algunas de las más populares y representativas.
Las flores de primavera más populares y vistosas
Los primeros en anunciar la llegada de la primavera suelen ser los bulbos que se plantaron en otoño: los tulipanes, los jacintos y los narcisos. Todos ellos tienen múltiples variedades que presentan flores numerosas y llamativas, algunas de exquisito perfume. Pero hay mucho más:
- Las Primaveras (Prímulas) son de las más típicas. Reciben el nombre de la estación porque son de las primeras en salir. Estas florecillas, que cada vez se están haciendo más populares por sus bonitos e intensos colores, son muy resistentes y de aroma delicado y suave
- La Margarita mayor (Leucanthemum vulgare) da las flores al final de un largo tallo, con un botón central de color amarillo rodeado de falsos pétalos blancos. Florece desde principios de primavera hasta finales de verano. Conveniente para jardín, grandes macetas y como flor cortada.
- La Anémona de jardín (Anemone coronaria), originaria de China y Japón, se caracteriza por la abundancia de sus espléndidas flores en colores pálidos. Existen muchas variedades y son perfectas para jardín y también para balcones. Necesita luz solar directa por las mañanas.
- El Agérato o Damasquino (Ageratum houstonianum) es originario de México y Perú. Es una planta compacta y regular que tienen ramilletes de flores plumosas de tonos azules, violáceos, blanco y rosa. Puede utilizarse en exterior, interior, terrazas y balcones, y también como flor cortada.
- La Gazania (Gazania splendens) es originaria de Sudáfrica. Es una planta perenne cultivada como anual en climas con inviernos fríos. Alcanza unos veinte centímetros de altura y tiene flores parecidas a las de la margarita, pero de mayor tamaño. Su floración es abundante y dura desde la primavera hasta el otoño. Los colores más frecuentes son el amarillo y el naranja. Como es un planta tapizante, es ideal para macizos, borduras y rocallas, pero también se puede cultivar en macetas y jardineras. Es imprescindible el sol, si no las flores no se abren, por eso permanecen cerradas por la noche.
- La Petunia (Petunia hybrida) es la planta más cultivada por su polivalencia y por la gran cantidad de sus bellas flores. Las petunias presentan una amplia paleta de colores: blanco, rosa, violeta, azul, rojo y todas sus combinaciones. Florecen en primavera y verano. Su cultivo es fácil y se emplea para borduras, parterres y grupos en el césped. También puede cultivarse en macetas.
- La Verbena (Verbena hybrida) es una planta que tiene dos tipos de porte: erguido y rastrero. Las de porte rastrero son las más populares y se usan como tapizantes del suelo. Ambas tienen numerosas variedades con colorido muy diverso: blanco, rojo, rosa, azul, etc. Las blancas tienen un perfume más intenso y delicado. Su floración va desde el final de la primavera hasta el final del verano. Se puede plantar en maceta o jardineras para colgar en ventanas, balcones y terrazas.
- El Geranio (Pelargonium zonale) los típicos y conocidísimos geranios. Con sus múltiples formas y variedades, es una planta muy apreciada por su abundante floración primaveral y estival que puede llegar hasta el otoño. Se puede encontrar en grandes parques, en cualquier jardín, o en macetas adornando y alegrando con sus colores rojos, blancos, rosas, rojo violáceos, etc., los balcones y terrazas de muchas casas. Para obtener una abundante floración deben estar a pleno sol, salvo si el clima sea muy soleado y caluroso, que es mejor en semisombra.
- El Ranúnculo o Francesilla (Ranunculus asiaticus) es una planta bulbosa que presenta un gran despliegue primaveral por la profusión y colorido de sus flores. Se planta formando grupos florales, o en macetas y jardineras. Como flor cortada, últimamente se está haciendo muy popular por su utilización en la confección de ramos de novia y para dar un toque romántico en la decoración de los centros de mesas y sillas en las bodas. Prefieren sol filtrado o media sombra.
- El Aliso marítimo o Canastillo de plata (Alyssum maritimum) es una especie espontánea de la flora de la península ibérica. Sus pequeñas y perfumadas flores se agrupan en densos racimos de color blanco. Hay variedades de color violeta. En climas templados, las flores aguantan mucho tiempo en la planta. Se utiliza, sobre todo, en las rocallas, a pleno sol.
- El Alhelí (Cheiranthus cheir) procede de Asia Menor. Es una planta perenne, con tallo leñoso en la porción inferior. Sus flores muy perfumadas, son de colores rosados, rojos, azules pálidos o blancos. Existen numerosas variedades y tiene múltiples usos: jardín, balcones, terrazas, orlas mixtas, bancales, taludes, rocallas, etc.
- La Peonía (Paeonia suffruticosa) es un arbusto caducifolio, originario de China. Su nombre en chino es «sho yu» que significa «la más bonita». Las peonias se cultivan desde hace más de dos mil años y son muy apreciadas en China y Japón. Sus grandes flores, simples o dobles, con forma de rosa, son de color blanco, rosado o rojo púrpura y tienen una delicada fragancia. Su época de floración va desde final de la primavera hasta principios de otoño. Es una planta de lento desarrollo, pero vale la pena esperar para contemplar sus grandes y hermosas flores.
Ésta es una breve muestra de las flores y plantas que florecen en primavera. En cualquier centro de jardinería se pueden encontrar muchísimas más variedades y recibir consejos sobre su plantación, cuidados, etc. Además, el Seguro de Hogar MAPFRE gracias a su amplia cobertura, también protege tu jardín ante cualquier imprevisto.

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Comentarios (0)