Es cierto que existen muchos temas controvertidos alrededor de las viviendas de alquiler que suelen generar dudas sobre si son legales o no. En este artículo vamos a explicar uno de los que más dudas puede suscitar: saber si es posible subarrendar un piso que esté en arrendamiento y cómo hacerlo legalmente.
Muchos inquilinos recurren a subarrendar su vivienda de alquiler debido a la incapacidad que se les presenta para pagar toda la renta por su cuenta. Esta práctica es una forma de compartir piso y poder ahorrar gastos, aunque el problema aparece cuando en el contrato el propietario únicamente da su consentimiento a una sola persona o pareja para su uso y disfrute del inmueble. Por lo tanto, ¿te has preguntado alguna vez si esto entra dentro de la legalidad o no?
Como es obvio, esta práctica será legal cuando así lo determine el propietario, ya que según la Ley de Arrendamientos Urbanos, hacerlo sin consentimiento es uno de los motivos que puede originar la cancelación del contrato de alquiler. Teniendo en cuenta esto, debes saber que el propietario del piso es quien tiene que dar el consentimiento expreso para la realización de dicha práctica.
Otro punto importante es que nunca se podrá subarrendar la vivienda completa, solo de forma parcial por habitaciones, y el precio no podrá exceder el que haya fijado el dueño.
Subarrendar paso a paso
Si tienes en mente realquilar alguna de las habitaciones de tu piso de alquiler, lo primero que tendrás que hacer será negociar con el propietario exponiéndole los motivos que te llevan a ello.
-Antes de contactar con el arrendador, es aconsejable mirar el contrato por si estuviera especificado este asunto en el mismo, pero recuerda que nunca se debe hacer sin su consentimiento para evitar posibles problemas.
-Si consigues subarrendar una habitación, debes pedir al casero que lo confirme por escrito, en cuyo documento tendréis que firmar ambos. Después, tienes la opción de elaborar un contrato para el nuevo inquilino o hacer que te pague parte del alquiler y los gastos.
-En el caso de que te encuentres en la parte del propietario y tu inquilino te solicite poder alquilar una de las estancias de la casa, puedes establecerlo en el contrato especificando cuántas habitaciones, personas, tiempo o cualquier otro aspecto que creas oportuno.
Sabiendo de qué manera es posible subarrendar una vivienda de alquiler, si finalmente te decides a ponerlo en práctica, el siguiente paso es buscar compañero de piso. Además, no olvides contratar un Seguro de Hogar MAPFRE que incluye las coberturas necesarias para solventar rápidamente muchos de los imprevistos y averías que surgen de forma inesperada en cualquier casa.
LO QUE DEBES SABER… |
|

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Comentarios (0)