Ya os hemos contado las obligaciones que tiene un casero con su inquilino, según las leyes. Os contamos la otra cara de la moneda: las obligaciones de los inquilinos. Y es que si ambas partes cumplen con lo acordado, la relación entre el propietario y los inquilinos será perfecta. Y antes de conocer las obligaciones, conviene recordar que el incumplimiento de las medidas podría ser motivo para que el casero rescinda el contrato.
Obligaciones estipuladas en el contrato
De igual manera que el casero tiene unas obligaciones determinadas (como entregar la vivienda en plenas condiciones de habitabilidad), el inquilino tiene que cumplir otras:
- Realizar el pago del alquiler al propietario conforme a lo acordado en el contrato de arrendamiento. Si se incumple, el propietario puede solicitar la resolución del contrato.
- Garantizar el buen uso y cuidado del inmueble o vivienda. El inquilino debe conservar la vivienda y los enseres que contenga en el estado en que los recibió. La vivienda no puede destinarse a un uso distinto al establecido en el contrato. Si hay que realizar reparaciones necesarias, el inquilino debe permitir el acceso al propietario o a los técnicos autorizados, salvo que ello obligue a abandonar temporalmente la vivienda, en cuyo caso se aplican los derechos previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
- Pagar los suministros de agua, luz, gas y otros servicios según lo acordado en el contrato.
- No subarrendar ni ceder la vivienda, salvo autorización expresa y por escrito del propietario.
- En caso de desistimiento anticipado, el inquilino podrá resolver el contrato una vez transcurridos seis meses, siempre que lo comunique al arrendador con al menos 30 días de antelación. La indemnización por desistimiento anticipado será la pactada en el contrato, que no podrá superar una mensualidad de renta por cada año que reste por cumplir, prorrateándose por meses los periodos inferiores al año.
- Constituir la fianza legal obligatoria: equivalente a una mensualidad de renta en los arrendamientos de vivienda, según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos. El pago debe constar por escrito y suele depositarse en el organismo competente de la comunidad autónoma.

¿Cómo funciona la subida del alquiler?
El precio del alquiler podrá actualizarse únicamente conforme al índice oficial de referencia de alquileres de viviendas aprobado por el Gobierno en 2024, aplicable desde 2025, salvo que se pacte expresamente otro índice (como el IPC) en el contrato y siempre dentro de los límites legales. No se permiten subidas unilaterales ni vinculadas a obras de mejora durante los primeros cinco años del contrato, salvo pacto expreso.
Estas son algunas obligaciones de los inquilinos en una casa de alquiler. Si aún tienes dudas, recuerda que con tu Seguro de Protección de Alquileres de MAPFRE dispones de la comodidad de olvidarte de posibles problemas en la relación con un inquilino, no preocuparte de posibles impagos y contar con asistencia legal y para reformas del inmueble.