Si en alguna ocasión has lijado una superficie, sabrás que consiste en pulir o alisar a través del frotamiento con un objeto abrasivo, que por norma general suele ser una lija.
Consejos para lijar correctamente
En cualquier trabajo de bricolaje que realicemos, y fundamentalmente en los de carpintería, si no lijamos bien la madera quedarán astillas o la superficie estará desnivelada. Pero recuerda también realizar esta tarea por ejemplo cuando empapeles o pintes las paredes de una estancia: hay que lijarlas previamente para dejar la superficie libre de impurezas y perfectamente nivelada.
A la hora de lijar cualquier superficie podemos hacerlo de forma manual o bien con una lijadora eléctrica, en función de los metros que necesitemos alisar y del estado. Si no tienes demasiado tiempo o te resulta un trabajo bastante cansado, puedes optar por una lijadora eléctrica con la que podrás realizar esta tarea con el mínimo esfuerzo y consiguiendo un mejor resultado.
Generalmente, la superficie que más necesita ser lijada es la madera. Para ello, podemos encontrar en el mercado varios tipos de lijas de diferentes grosores de grano.
Diferentes tipos de lijas
Hay que distinguir las lijas según el grosor del grano y saber que cuanta más calidad abrasiva, más superficie podrá alisar. Para saber cuál necesitamos exactamente deberemos fijarnos en el número: cuanto más alto, más fina será la lija, lo que significa que sus granos serán más pequeños. Así podemos distinguir diferentes tipos de lijas y saber para qué se utilizan cada una:
– Finas: se utilizan normalmente para lijar barniz o lacado.
– Gruesas: cuando necesitemos lijar una mayor superficie.
– Orbitales: muy prácticas para utilizar en decoración y restauración de muebles de madera. No olvides utilizarlas siempre en el sentido de la veta.
– De banda: son las mejores para lijar superficies muy bastas.
– En rollo: es una de las más económicas y podrás adquirirla en rollos completos o por metros para ir cogiendo el trozo que necesites en cada momento.
– Estropajo verde: es muy abrasiva y se utiliza para lijar y suavizar.
– Lanilla de acero: es muy similar a la anterior.
Conociendo los distintos tipos de lijas y para qué se utilizan ya podrás realizar todos los trabajos que te propongas obteniendo un resultado digno de profesionales. Y para esas otras tareas de bricolaje que no te atrevas a realizar, el Seguro de Hogar Platino MAPFRE te ofrece un servicio centrado en este tipo de trabajos, desde instalar una lámpara hasta colocar una estantería o sustituir un grifo. ¡Infórmate sin ningún compromiso!
LO QUE DEBES SABER… |
|

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Hola, felicitaciones, los encuentro muy profesionales y detallistas para orientarnos. Gracias!
Saludos.
Hola Raul,
Nos alegramos que te haya servido de ayuda. Un saludo