LO QUE DEBES SABER… |
|
Otro nombre con el que se conoce a los caballitos de mar es el de hipocampos y existen más de 50 especies diferentes.
Características peculiares
Debido al gran parecido que tienen en la forma de la cabeza a los caballos terrestres, se les ha dado el nombre de caballito de mar, aunque no compartan nada más entre ellos. Son únicos incluso dentro del reino marino, ya que es el único pez que su cabeza forma un ángulo recto con el cuerpo, por lo que junto a otras características lo hacen muy atractivo para tenerlo en un acuario.
Lo primero que debemos tener en cuenta, es que muchas de las especies de caballito de mar están en peligro de extinción, por lo que debemos acceder a los cauces legales para conseguir uno y asegurarnos que está todo en regla y no se trata de una de las especies amenazadas.
Preparar el acuario
El acuario en el que los situemos tendrá que estar sumamente limpio y bien oxigenado, aunque hay que evitar las máquinas de aireación para que no se produzcan bolas de oxígeno. También es muy importante la presencia de algas o corales para que el animal pueda enrocarse en ellos y se sienta más cómodo.
En cuanto a la alimentación, es muy importante destacar que no se alimenta de plancton sino que necesita pequeños alimentos vivos, como pueden ser los guppys, xiphos o gambusias o la artemia viva, como alternativa. Hay que tener especial cuidado si hay otros peces en el acuario, ya que los caballitos de mar son muy lentos comiendo y es posible que otras especies más rápidas les roben la comida y puedan acabar muriendo de inanición.
Comentarios (0)