Vaina de guisantes abierta en una planta

Plantar guisantes paso a paso

Blog hogar MAPFRE

  3 min 

14 Abr 2020
3 min ¿Quieres plantar guisantes en tu huerto? Te contamos cómo puedes hacerlo paso a paso para obtener unas plantas saludables y ecológicas.

Los guisantes son leguminosas. El fruto de estos son las semillas que pueden consumirse de muchas formas y acompañando a multitud de comidas, ya sean estas de carne, pescado, verduras u otras legumbres como las lentejas. Se encuentran protegidos dentro de una vaina que nace de una planta llamada guisantera. Dentro de cada una de estas vainas podrás encontrar varias semillas que tienen importantes valores nutricionales.

Además, al haberlos cultivado en tu propio huerto, estos serán ecológicos y tendrán beneficios para el suelo al servir sus matas como abono natural y ayudar a fijar los niveles de nitrógeno.

En qué época plantar

En primer lugar, debes elegir la época en la que vas a realizar la siembra. Por lo general, los guisantes suelen plantarse en otoño, sobre todo, entre los meses de octubre y diciembre. Para el cultivo de los guisantes no será necesaria ninguna maceta, podrás plantarlas directamente sobre la tierra de tu huerto.

Cómo sembrarlos

A la hora de plantar debes tener en cuenta que las plantas de este tipo necesitan de una separación del al menos unos 50 centímetros entre ellas para que puedan crecer bien. Lo mejor es que las plantes en varias hileras y que dispongas de bastante espacio para su crecimiento.

Lo primero que deberás hacer es colocar las semillas directamente en la tierra haciendo un pequeño agujero en el que quepan 3 o 4 semillas. A continuación, deberás taparlas con unos 4 centímetros de tierra. Una vez realizada esta operación, repite hasta que hayas plantado todas las semillas que tenías preparadas.

Los guisantes necesitan bastante riego, pero este no debe ser continuado, es decir, es recomendable que lo espacies, pero cuando lo hagas, asegúrate de que lo has hecho con bastante agua. Para desarrollarse, es necesario contar con un clima fresco y húmedo en el que el frío no sea muy intenso.

Una vez superada la primera fase de crecimiento de las plantas y hayan aparecido las flores, deberás aumentar la frecuencia de riego, sobre todo, si el lugar en el que vives cuenta con un clima seco.

Las plantas de guisantes no necesitan demasiado fertilizantes, por lo que son sencillas de mantener. Gracias a sus raíces son capaces de mantener el nitrógeno de forma natural en la tierra y así disponer de los nutrientes que necesitan.

Cuándo puedo recolectarlas

Poco a poco las vainas irán creciendo y estarán listas unas 12 o 14 semanas después de haber procedido a su plantación. A la hora de recogerlas, ten en cuenta el tamaño y comprueba que dentro de ellas hay guisantes.

Podrás saberlo fácilmente tan solo con observarlas ya que las semillas del interior se marcan en la superficie de la vaina. Para recolectarlas es conveniente que lo hagas siempre de abajo a arriba y de las más cercanas al tallo a las más alejadas.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Pulgón sobre la hoja de una planta

4 min Te contamos cómo el jabón potásico para plantas puede ayudarte a combatir las plagas de insectos y funcionar como fungicida ecológico y seguro para personas y animales. Descubre cómo hacerlo y aplicarlo en tu jardín.

Huevera con cáscaras de huevo y plantas

5 min ¿Es buena la cáscara de huevo para las plantas? Aclaramos todas tus dudas al respecto. Te contamos cuáles son los principales beneficios que puede aportar este elemento natural y cómo puedes utilizarlo.

Manos sosteniendo un ramillete de menta

7 min Te contamos cómo cultivar menta para que puedas disfrutar de esta planta con multitud de usos en la cocina y como remedio natural. Su cultivo es muy sencillo y puede hacerse en el jardín o en una maceta.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0