Alquiler social en caso de desahucio

Alquiler social en caso de desahucio
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre cómo acceder al alquiler social en España: requisitos, pasos, ayudas y quién puede solicitarlo. ¡Infórmate y ejerce tu derecho!

Resumen del contenido

  1. Marco normativo aplicable
  2. ¿Quién puede solicitar un alquiler social?
  3. ¿Cómo solicitar un piso de alquiler social?
    1. Información previa
    2. Reunir la documentación necesaria
    3. Presentar la solicitud
    4. Valoración y adjudicación
  4. ¿Cómo mejorar tus posibilidades de acceso?
  5. Vivienda social para negocios y autónomos

En el contexto actual de crisis habitacional y dificultades de acceso a la vivienda, el alquiler social se ha consolidado como una medida de protección imprescindible para garantizar el derecho a una vivienda digna, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española.

El alquiler social consiste en la cesión del uso de una vivienda a personas en situación de vulnerabilidad económica, a un precio muy inferior al del mercado libre. Su objetivo es proporcionar un hogar a familias afectadas por desahucios, pérdida de empleo, víctimas de violencia de género o situaciones similares.

Este régimen puede gestionarse directamente por la Administración Pública, a través de los servicios de vivienda autonómicos o municipales, o mediante convenios con entidades bancarias y fondos sociales.

Marco normativo aplicable

La normativa que regula el acceso a viviendas de alquiler social se encuentra dispersa en distintas normas de ámbito nacional, autonómico y local. Entre las principales fuentes jurídicas se encuentran:

  • Constitución Española (art. 47): establece el derecho a una vivienda digna.
  • Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos, que regula el régimen de los contratos de arrendamiento.
  • Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, aprobado por Real Decreto 42/2022.
  • Legislación autonómica específica en materia de vivienda (Cataluña, Andalucía, Madrid, etc.).
  • Acuerdos del Fondo Social de Viviendas (FSV), impulsado en 2013 por el Gobierno y el sector bancario.

¿Quién puede solicitar un alquiler social?

Aunque los criterios pueden variar según la comunidad autónoma o la entidad que gestione el programa, por norma general pueden solicitar un alquiler social:

  • Familias con ingresos inferiores al 3 IPREM.
  • Víctimas de desahucio hipotecario o por impago de alquiler.
  • Mujeres víctimas de violencia de género.
  • Personas en situación de exclusión social o con discapacidad.
  • Jóvenes extutelados o personas mayores sin recursos suficientes.
  • Personas en situación de paro de larga duración.

Es importante acreditar documentalmente la situación de vulnerabilidad, tanto económica como social.

¿Cómo solicitar un piso de alquiler social?

Solicitar una vivienda de alquiler social implica seguir una serie de pasos administrativos, que pueden diferir según el organismo competente (ayuntamiento, comunidad autónoma o entidad bancaria). El proceso habitual es:

Información previa

Antes de iniciar el trámite, es recomendable acudir a los servicios sociales municipales o a las oficinas de vivienda autonómicas. Allí recibirás orientación sobre los programas disponibles en tu zona y sobre si cumples los requisitos exigidos.

Reunir la documentación necesaria

Generalmente, se exige presentar:

  • DNI o NIE.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Informe de vulnerabilidad emitido por servicios sociales.
  • Declaración de la renta o certificado de ingresos.
  • Libro de familia, si procede.
  • Documentación relativa al desahucio, en su caso.
  • Certificado de discapacidad, si aplica.

Presentar la solicitud

Una vez reunida la documentación, la solicitud puede presentarse:

  • En el registro del ayuntamiento o comunidad autónoma.
  • A través de plataformas electrónicas habilitadas.
  • En las oficinas de las entidades bancarias que gestionan viviendas del Fondo Social de Viviendas.

Valoración y adjudicación

La administración o entidad gestora evalúa cada caso conforme a los criterios de baremación establecidos. Las solicitudes con mayor puntuación (mayor grado de vulnerabilidad) serán priorizadas.

En muchos casos, la adjudicación queda sujeta a la disponibilidad de viviendas en la zona solicitada. La resolución puede tardar semanas o incluso meses.

Una vez adjudicada la vivienda, se firma un contrato de arrendamiento con carácter temporal (normalmente entre 1 y 3 años prorrogables).

¿Cómo mejorar tus posibilidades de acceso?

Desde una perspectiva jurídica y práctica, te recomendamos:

  • Inscribirte en el registro de demandantes de vivienda protegida de tu comunidad autónoma.
  • Acudir a los servicios sociales para que elaboren un informe de vulnerabilidad.
  • Mantener actualizada tu documentación fiscal y de empadronamiento.
  • En caso de desahucio, solicitar inmediatamente la intervención de servicios sociales, lo cual puede detener provisionalmente el lanzamiento.

Vivienda social para negocios y autónomos

En ciertos supuestos, los trabajadores autónomos que hayan visto reducida drásticamente su actividad por causas sobrevenidas (como una crisis económica o sanitaria), pueden acogerse a programas de alquiler social, especialmente si han perdido su vivienda habitual o se enfrentan a impagos graves.

Para empresarios que buscan mantener su sede operativa, existen también líneas de ayudas específicas que permiten acceder a locales en condiciones ventajosas, bajo la tutela de ayuntamientos o Cámaras de Comercio.

El alquiler social es una herramienta jurídica y social clave para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna, especialmente en un contexto de creciente desigualdad y dificultad de acceso al mercado de vivienda. Conocer el procedimiento para solicitar una vivienda social, las entidades implicadas y los requisitos es fundamental para que las personas y familias más vulnerables puedan ejercer este derecho con plenas garantías legales.

Si estás atravesando dificultades, no dudes en informarte y acudir a las instituciones competentes. La vivienda es un derecho, no un privilegio. En los Seguros de Hogar de MAPFRE cuentan con la cobertura de Defensa Jurídica en el caso de necesitar representación en complicaciones del proceso.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio