Los deportistas de élite son capaces de conseguir lo imposible y acumular innumerables títulos, pero también nos demuestran que son de este planeta…
Aunque los síntomas del deterioro de tu ordenador no sean tan evidentes como los del portátil de Rafa Nadal, puede ser que tu aparato electrónico esté pidiendo a gritos un poco de atención: la batería dura muy poco, los procesos van demasiado lentos, hace ruidos extraños o se apaga sin razón aparente. Lo cierto es que la vida útil de un portátil suele rondar los cuatro o seis años, pero con estos tips para alargar la vida de tu ordenador podemos hacer que desempeñe correctamente su función durante más tiempo.
No dejes que se recaliente
Las temperaturas extremas son uno de los principales factores que acorta la vida de los ordenadores. El calor externo lo podemos controlar, pero ¿qué pasa con el que ellos mismos generan? Para estos casos es muy recomendable contar con programas de control de temperatura como Speedfan, que puede cambiar la velocidad de los ventiladores reduciendo así la temperatura. Además, hay que evitar ponerlo sobre cojines o encima de nosotros mismos, ya que con eso podríamos entorpecer la salida de aire
Evitar trasladarlo cuando esté encendido
Lo que muchos no saben es que, cuando está en funcionamiento, la cabeza del disco duro está suspendida a una distancia milimétrica del disco que está girando en ese momento. Al transportar el ordenador de un sitio a otro podemos originar un serio problema. Por la misma razón, conviene apagarlo cuando no se esté usando.
La limpieza, externa e interna
Todo lo que hagamos sobre el ordenador: comer, beber, etcétera, corre el riesgo de caer sobre las teclas, acortando su vida o directamente acabando con ella si se trata de determinados líquidos. Un aspirador de baja potencia es el mejor recurso para acabar con esta capa de suciedad. Pero no basta con eso. Además, muy de vez en cuando hay que abrir la caja para retirar todo el polvo acumulado.
Prolongar la batería
Si quieres potenciar la eficiencia de la batería, lo mejor es que uses el ordenador desconectado de la corriente eléctrica el mayor tiempo posible.
Si has llegado al punto en el que sin el cable, el ordenador no dura más de dos minutos encendido, entonces debes sacar la batería para no contribuir al recalentamiento que hemos comentado anteriormente.
Sobre los niveles de carga, existen controversias. Unos sostienen que no hay que apurar al máximo: lo mejor es llegar hasta el 80 por ciento y dejarla que se consuma hasta un 40 por ciento (no más) antes de volverla a enchufar. Otros apuntan que hay que dejar que la batería se agote por completo y que la carga posterior sea completa. Ante esta disparidad de criterios, lo mejor es que te guíes por las recomendaciones del fabricante.
Si, a pesar de todo, tu ordenador sigue teniendo fallos importantes, recuerda que con el Seguro de Hogar MAPFRE tendrás asistencia informática vía telefónica, por Internet o presencial con la visita de un técnico sin coste adicional.

Blog hogar MAPFRE
El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Hola Petra,
Para solicitar el servicio de asistencia informática que ofrecen los seguros de hogar MAPFRE tiene que ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente en el teléfono 902136524. Un saludo
Tengo un ordenador Asus y en una de las actualizaciones el video sale invertido. Desearia que me lo pusieran derecho, y otra cosa es que cuando escribo, no se rectifica la escritura mal escrita.