Cómo saber si tu tarifa eléctrica es libre o regulada

Cómo saber si tu tarifa eléctrica es libre o regulada
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El mercado de la luz está viviendo cambios en los precios que afectan a los usuarios, y pagar una cantidad u otra depende de si la tarifa eléctrica es libre o regulada, algo que queda estipulado por contrato.

Resumen del contenido

  1. Mercado libre y mercado regulado
  2. ¿Qué es el mercado regulado?
  3. ¿Qué es el mercado libre?
  4. ¿Cómo saber qué tipo de tarifa de luz tienes contratada?
  5. ¿Cuál es la mejor tarifa para tu hogar?

¿Quieres ahorrar en la factura de la luz y no sabes qué tarifa te interesa más? ¿Has oído hablar de las tarifas libres y reguladas? Resolvemos tus dudas para que sepas cuál tienes contratada y si te conviene pasarte a otra.

Mercado libre y mercado regulado

Lo primero que debes saber, es que el suministro eléctrico en España puede contratarse a través de dos modalidades, el mercado libre y el regulado y que será el encargado de fijar el precio de la electricidad. Dependiendo de la elección, además también se estable el tipo de comercializadora con la que se firma el contrato.

¿Qué es el mercado regulado?

Ahora bien, el mercado regulado es el que se asocia a la llamada tarifa PVPC, o lo que es lo mismo, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor y que solo pueden poner a disposición de los clientes las comercializadoras de referencia y que se encuentran autorizadas para ello. Así, el precio de la electricidad cambia en función del mercado mayorista y sus fluctuaciones. Por ello, y para evitar la volatilidad y las subidas desmesuradas en este sentido, desde junio de 2025, el precio se calcula atendiendo a los valores del mercado eléctrico en un rango de 15 minutos. Por su parte, la factura se calcula atendiendo a promedios horarios, es decir, a las horas del día en las que existe más o menos demandas por parte del consumidor.

El precio es la combinación entre el precio diario del mercado y los precios que se puedan establecer en el futuro. Es decir, el 40 por ciento de la misma se fijará a través del precio diario y el otro 60 por ciento haciendo una previsión a futuro para minimizar el impacto que puedan tener las oscilaciones de precios por su volatilidad. De esta forma, el precio es más estable y sin grandes cambios para el consumidor. Debes tener en cuenta que si eres destinatario de bono social o quieres solicitarlo, solo podrás hacerlo en esta modalidad.

¿Qué es el mercado libre?

El mercado libre es el que no depende directamente del mercado mayorista y se fija mediante un acuerdo entre la comercializadora y el cliente. Es decir, funciona como las tarifas de cualquier otro servicio, como puede ser las tarifas telefónicas o Internet. Al tratarse de una tarifa propuesta por la comercializadora existen distintas opciones: tarifas con precios fijos durante todo el año, ofertas con servicios adicionales, tarifas con mantenimiento y asistencia o contratos en los que se fija el consumo a través de la discriminación horaria para que usuario consuma en determinados momentos del día. De esta forma, es posible que elegir la que opción que más te convenga en cada momento. Por tanto, dentro del mercado libre puedes encontrar también tarifas indexadas que funcionan de una forma similar a las PVPC, tarifas planas y tarifas con discriminación horaria: punta, llano, valle y supervalle.

¿Cómo saber qué tipo de tarifa de luz tienes contratada?

Por defecto, todos los usuarios comienzan con la tarifa eléctrica regulada, la que varía en función de las oscilaciones del mercado. Para cambiarse al mercado libre se debe firmar el pertinente acuerdo con la compañía eléctrica que se elija. En ese contrato aparecerán todas las condiciones y la tarifa que contratemos. Pero, ¿cómo puedes saber qué tarifa tienes? Pues bien, lo primero que debes hacer es revisar las facturas de tu compañía eléctrica ya que en ellas aparecerá, en el caso de las tarifas PVPC un apartado con los datos del contrato. Si esta información no aparece será porque te encuentras en el mercado libre.

Por otro lado, el nombre de la comercializadora también puede indicarte en qué tarifa te encuentras. Como ya hemos señalado, las tarifas PVPC tan solo puede ofertarlas las compañías de referencia, por tanto, si tu comercializadora es Curenergía, Energía XXI o Baser COR, estarás en el mercado regulado. En el caso de que tu factura sea emitida por Iberdrola Clientes, Endesa Energía o Naturgy Iberia, te encontrarás en el mercado libre.

No obstante, si tienes dudas al respecto o no encuentras los datos relativos a la tarifa, la mejor opción es que contactes directamente con la compañía para que ellos puedan darte la información que necesitas.

¿Cuál es la mejor tarifa para tu hogar?

Elegir una u otra tarifa dependerá de tus necesidades y tus hábitos de consumo. Así, si eres beneficiario del bono social o tienes derecho a él y quieres solicitarlo, no tendrás más opciones que acudir a la PVPC, pero también en aquellos casos en los que no te importe estar atento a las fluctuaciones del mercado para beneficiarte de precios más bajos cuando el mercado así lo establezca.

Si no quieres preocuparte por las fluctuaciones de precios y pagar lo mismo todos los meses, deberás contratar una tarifa en el mercado libre ya que permiten una mayor previsión y tranquilidad al saber siempre lo que pagarás.

Es importante saber qué tarifa tienes para hacer un buen uso de la luz y reducir el gasto en el hogar, además puedes seguir estos consejos para ahorrarte unos euros en la factura. Otra forma de economizar es contar con el Seguro de Hogar MAPFRE y pagar solo por las coberturas que mejor se ajustan a ti.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio