Verduras preparadas para realizar un corte con cuchillo

Distintas formas de cortar la comida

Blog hogar MAPFRE

  7 min 

7 May 2021
7 min En la cocina, saber cómo cortar los alimentos es básico a la hora de conseguir el punto perfecto de la receta. Descubre los cortes con cuchillo más habituales y convierte en un gran chef.

Aunque para los cocineros amateurs el cuchillo es un utensilio más para elaborar platos, para los grandes chefs su juego de cuchillos es bien más preciado, por eso los miman y los cuidan manteniendo a tono los filos e hidratando las empuñaduras. Y es que, un buen corte con el cuchillo es la clave para otorgar el punto perfecto a las recetas.

Por eso, si tú también quieres que tus elaboraciones tengan un resultado más profesional, no te pierdas esta selección con los cortes con cuchillo más usados. Quizá al principio te cueste incorporarlo a tu rutina en la cocina, pero con el tiempo verás cómo ha merecido la pena.

¿Por qué es importante cortar bien los alimentos?

Que los cortes con cuchillo sean certeros es algo más que una cuestión estética. Sí, cortar bien las verduras, carnes, etc., ayuda a obtener una presentación del plato más apetecible y elegante, pero más importante que eso es que el corte influye en el cocinado. Por ejemplo, hacer un sofrito de verduras que sean del mismo tamaño garantiza que se cocinen todas por igual, con lo que tendrán mejor sabor, textura y color.

En otras ocasiones, un determinado tipo de corte sirve para reducir el tiempo de cocción, o para dar a los alimentos la textura deseada. La finalidad de cortar en juliana, por ejemplo, es que los alimentos se cocinen de forma más rápida y uniforme.

Sin embargo, estos cortes hacen que no se aprovechen al cien por cien los alimentos, ya que hay que sacrificar ciertas partes que no quedarían perfectas. En este caso, se pueden utilizar en la elaboración de otras recetas.

Además, al principio puede resultar una tarea tediosa, y puede producir algún que otro corte en los dedos. Por eso, extrema todas las precauciones y no quieras ir demasiado rápido al principio.

Tipos de corte con cuchillo

Brunoise

Es la técnica que consiste en cortar dados al tamaño más pequeño que se puede hacer, es decir, entre uno y tres milímetros. Para llevarlo a cabo, primero se cortan los alimentos en juliana (del que hablamos más abajo), y después se giran noventa grados para hacer los minúsculos dados.

El término (del francés: brunoir) significa dorar, lo que nos da una idea de la finalidad del mismo. Es perfecto para preparar todo tipo de verduras y después saltearlas, así como para salsas, sopas y rellenos.

Mirepoix

Fuente: https://bit.ly/2UeV9Lx

Es el corte de las verduras en dados de un centímetro. En este caso, no importa que los cubitos no sean regulares, ya que su finalidad no es adornar el plato, sino que los ingredientes se retiran de la preparación cuando ya han dejado su sabor.

Normalmente se elabora con tres verduras: zanahoria, apio y cebolla (en proporción 2-1-1), que se utilizan para dar consistencia y aroma a los caldos, sopas o guisos.

Paisana

El corte paisana, que procede del término francés paysanne, es similar al anterior, es decir, son dados de un centímetro, pero en este caso sí son regulares. Para hacerlos, primero se cortan los alimentos en bastones y a continuación, se cortan esos bastones en perpendicular, dando lugar a los cubos.

Generalmente es un tipo de corte que se aplica a las verduras y hortalizas y sirve para elaborar un pisto, una guarnición o una tortilla de patatas, aunque en este caso también se suelen cortar en rodajas.

Parmentier

Es el corte en cubos de, aproximadamente, dos centímetros. Normalmente se realiza en patatas, aunque también sirve para carnes y verduras.

Chiffonade

Fuente: https://bit.ly/2IASkT1

Este tipo de corte con cuchillo sirve para hacer tiras alargadas de unos dos milímetros de ancho a las verduras de hojas grandes, como la lechuga, las espinacas, la endivia, etc.

Para ello, se apilan las hojas, se aplastan y a continuación de cortan en tiras finas.

Juliana

Este es uno de los cortes con cuchillo más utilizados en la preparación de verduras, sobre todo de cebollas, apios o puerros, y consiste en hacer tiras de unos dos milímetros de ancho por cinco de largo.

En este tipo de corte, el cuchillo que se suele usar es el cebollero. Para realizarlo, si se trata de una verdura grande, primero hay que rebanarla y luego cortar en tiras; para las planas basta con hacer un corte sesgado y fino.

Una vez cortadas, las verduras se usan en sopas, ensaladas y guarniciones.

Bastones

Como su propio nombre indica, consiste en hacer bastones de unos seis centímetros de largo por cinco de ancho. Se suele aplicar sobre todo en verduras.

Noisette

El término noisette proviene del francés y significa avellana. Y esa es, precisamente, la forma que se consigue aplicando esta técnica: una serie de bolas uniformes utilizando una cuchara sacabolas.

Se suele aplicar en patatas, zanahorias, o en frutas firmes la manzana o el melón.

Rondelle

Mano con cuchillo cortando un tomate en rodajas

Fuente: https://bit.ly/2Gn81eP

Por último, otro de los cortes más utilizados, el rondelle, que no es otra cosa que el corte en rodajas. Este tipo de secciones se suelen realizar en patatas, zanahorias y otras verduras de forma cilíndrica, ya que el cuchillo hace el corte transversalmente. También se puede hacer diagonal, con lo que se consigue un disco oval alargado; o cortando primero por la mitad para obtener medias lunas.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
taza con té de jengibre y limón

4 min Descubre la receta de té de jengibre, limón y canela. Esta preparación saludable te ayudará a controlar tu peso y mejorar tus defensas. Descubre todos sus beneficios.

Hielos cayendo en un vaso

4 min ¿Te estás quedando sin hielo, no tienes mucho tiempo y las tiendas están cerradas? ¡Que no cunda el pánico! Te contamos cómo hacer hielo rápido atendiendo a los trucos caseros.

Café recién hecho en una cafetera italiana

6 min Disfruta de un buen café con una cafetera de toda la vida. Te permitirá hacerlo en pocos minutos y consumirlo con todo su aroma y sabor.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0