LO QUE DEBES SABER… |
|
La técnica de envasado al vacío se basa en la extracción del aire que queda alrededor del alimento cuando se mete en un bote o envase de plástico.
Ventajas y beneficios de envasar al vacío
Una de las grandes ventajas del envasado al vacío, y quizás la más importante, es que, al no estar los alimentos en contacto con el aire, sus propiedades químicas no se ven alteradas ni tampoco su sabor o aroma, cosa que sí pasaría con otros métodos de envasado existentes, que con el paso del tiempo hacen que la comida vaya perdiendo sus propiedades. Esto es debido a que el oxígeno es el causante de la oxidación de los alimentos y, por tanto, ante la ausencia de este, esta reacción no se producirá. También por este motivo se anula el posible crecimiento de microorganismos.
Por último, otra ventaja que cabe destacar es que podemos almacenar y apilar alimentos de muchos tipos en un mismo espacio sin miedo a que se peguen los olores entre ellos o goteen unos encima de otros.
Cómo envasar al vacío
Si queremos envasar al vacío los alimentos o recetas que hayamos cocinado para que se conserven durante mucho tiempo o simplemente porque no sabemos cuándo vamos a consumirlos, lo más sencillo y habitual es hacerlo mediante una envasadora al vacío. Actualmente podemos adquirir esta máquina a un precio bastante asequible si únicamente la vamos a emplear para uso doméstico. El proceso de envasado es realmente sencillo y nos llevará apenas un par de minutos. Si no disponemos de una envasadora, podemos envasar al vacío en botes, calentándolos al baño maría sin tapa y posteriormente añadiendo el producto que queremos envasar y cerrando el bote. Pasados otro par de minutos en la olla habrá quedado envasado.
Comentarios (0)