LO QUE DEBES SABER… |
|
La presencia de hongos en los gatos se conoce como dermatofitosis. Se trata de una infección cutánea, muy contagiosa y que es provocada por diferentes tipos de hongos, aunque el más común es el llamado microsporum canis.
Tratar los hongos en los gatos
Para evitar esta enfermedad debemos mantener a nuestro gato bien limpio, una buena higiene es muy importante. Además, debemos controlar su alimentación, ya que el desequilibrio alimenticio y la falta de nutrientes son unas de las primeras causas de aparición de hongos. También debemos exponer al gato al sol, pues la luz solar es buena para su piel.
Si aparecen hongos en nuestro gato, para evitar el contagio a las personas o a otros animales de la casa la primera medida que debemos adoptar es manterle aislado. Debemos maximizar su higiene, desinfectar todos sus accesorios como cepillos y toallas, fundas de uñas, así como juguetes para que no exista posibilidad de contagio. Y por último, es recomendable acudir al veterinario para que nos indique cómo tratar los hongos.
Siempre debemos utilizar guantes protectores a la hora de manejar al gato para que no exista contacto directo con nuestra piel.
Síntomas de los hongos
Uno de los síntomas que podemos observar en nuestro gato es la ausencia de pelo en algunas zonas de su cuerpo, así como anomalías en su comportamiento, como picores continuos y ver que se lame la zona de los hongos. Esta infección afecta al pelo, la piel y las uñas, pero la cara, las orejas y las extremidades suelen ser las zonas más perjudicadas por la presencia de hongos.
Cuando detectemos alguno de estos síntomas debemos llevar a nuestro gato al veterinario, pues será quien se encargue de establecer las medidas necesarias para recetar un tratamiento antihongos. Su cura puede llevarse a cabo a través de medicamentos orales, jarabes o por contacto directo con su piel mediante cremas.
Comentarios (0)