Prímulas

Prímulas: ¿Qué cuidados necesitan?

Blog hogar MAPFRE

  4 min 

8 Sep 2021
4 min La prímula destaca por sus hermosas flores de colores vivaces, lo que hace que sea perfecta para decorar jardines e interiores. No te pierdas estos consejos con los que conseguirás que te dure en buen estado mucho tiempo.

La prímula es una planta de gran belleza para jardines, terrazas, balcones y también para decorar interiores debido a la intensidad de sus colores. Es perenne, de crecimiento bajo y cuenta con alrededor de 500 especies. Se caracteriza por su abundante follaje rugoso de un color verde intenso y por sus flores de cinco pétalos, suave aroma y gran variedad cromática. A continuación, te contamos todos los cuidados que necesita.

¿Cuándo florecen las prímulas?

El nombre de Prímulas deriva del latín Primus y se traduce como «la primera». El sobrenombre de la especie, veris, también deriva del latín y significa «primavera», lo que nos revela su época de floración.

Pero, a pesar de que su floración natural es en primavera, al ser perenne se pueden plantar las semillas en otoño para que las flores broten en invierno.

Prímulas muchos colores

Fuente: https://bit.ly/3hTJLUB

¿Cuándo comprarla?

La mejor época para adquirir una prímula es de noviembre a abril. Elige aquella que se vea compacta, sin moho en la base de la maceta y con varios capullos abiertos.

¿Dónde ponerla?

Se debe colocar en un lugar luminoso, pero sin que los rayos del sol le den directamente, para que su floración sea más duradera.

En cuanto a las temperaturas, no soporta el calor excesivo. Lo ideal es que esté entre los 14ºC y 18ºC.

¿Cómo debe ser el suelo?

A la prímula no le van bien los suelos arcillosos; si el nuestro lo es, tendremos que mejorarlo añadiendo un sustrato tipo plantación en una proporción del 15 al 30 por ciento. Lo mejor es que la planta tenga un buen drenaje.

Además, conviene nutrir el suelo con un fertilizante rico en potasio para que favorezca la floración. Hazlo a partir de otoño (o cuando broten los capullos) cada 15 días con un formato líquido específico para plantas de flor.

Multiplicación de la prímula

La multiplicación de las prímulas se puede hacer mediante siembra. Se echan las semillas sobre un sustrato bien aireado y sin cubrir. Deben estar a una temperatura estable de 15ºC, con mucha luz y humedad constante.

También se pueden multiplicar por división de macollas, es decir, plantando los pequeños ejemplares que crecen de la planta principal.

A pesar de que es perenne, se suele descartar tras la primera floración, ya que las siguientes floraciones pierden fuerza y son menos atractivas.

Riego recomendado

En cuanto al riego, debe ser el suficiente para mantener el sustrato siempre húmedo, sin que se encharque (lo que podría hacer que el tallo se pudra y la planta se eche a perder) y sin que se seque entre riego y riego. En primavera y verano, bastaría con regarla 2 ó 3 veces por semana; y en invierno, una vez.

Plagas que puede sufrir

Aunque es una planta muy resistente, puede verse afectada por pulgones, araña roja, moscas blancas o un hongo llamado roya. Se debe proceder con un insecticida o un fungicida según corresponda.

En el exterior, puede ser atacada babosas y caracoles. Para acabar con ellos, se pueden usar cebos antilimacos esparcidos en gránulos sobre el terreno.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Pulgón sobre la hoja de una planta

4 min Te contamos cómo el jabón potásico para plantas puede ayudarte a combatir las plagas de insectos y funcionar como fungicida ecológico y seguro para personas y animales. Descubre cómo hacerlo y aplicarlo en tu jardín.

Huevera con cáscaras de huevo y plantas

5 min ¿Es buena la cáscara de huevo para las plantas? Aclaramos todas tus dudas al respecto. Te contamos cuáles son los principales beneficios que puede aportar este elemento natural y cómo puedes utilizarlo.

Manos sosteniendo un ramillete de menta

7 min Te contamos cómo cultivar menta para que puedas disfrutar de esta planta con multitud de usos en la cocina y como remedio natural. Su cultivo es muy sencillo y puede hacerse en el jardín o en una maceta.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0