⌚ 2 minutos | Si quieres darle un toque de color a tu jardín y que no requiera cuidados demasiado expertos, debes tener en cuenta la Antirrhinum majus. También conocida como boca de dragón, es una planta que aporta una espectacularidad muy elegante… ¿Vemos sus características y cómo cuidarla?
Su nombre latino es Antirrhinum majus, aunque cuenta con otros, como boca de dragón, conejito de león, cabeza de ternera, flor del sapo, pirigallo, etc. Pertenece a la familia Plantaginaceae, tiene más de cuarenta variedades y es originaria de la cuenca mediterránea, desde Marruecos hasta Siria y Turquía, pasando por España, Portugal y Francia. Y, como curiosidad, te diremos que fueron los soldados romanos los que extendieron estas flores desde la península al resto del imperio.
Características del Antirrhinum majus
El Antirrhinum majus es una planta vivaz, que puede llegar hasta los 2 metros de altura. Posee un tallo de entre 50 y 80 cm, de base leñosa, que puede ser simple o ramificado y con hojas opuestas en la parte inferior y alternas en la parte superior.
Normalmente se cultivan como anuales, pero si se quiere criar como bianuales o perennes es necesario tener en cuenta que en las regiones con clima invernal duro, deben cubrirse para protegerlas del frío.
Sus flores aparecen en racimos terminales y prietos, con una corola grande que se puede encontrar en prácticamente todos los colores, aunque predominan las flores rosas violetas, rojas, blancas y amarillas.
Esta planta se divide en distintos grupos según la época de floración: hay plantas que florecen desde la época templada hasta la cálida (a finales); otras que lo hacen hacia el final de la primavera o principios del verano, y pueden llegar hasta el mes de noviembre, sobre todo cuando no hay cambios excesivamente grandes de temperatura; y, por último, plantas que florecen en la época fría.
Cuidados de esta bella planta
La planta boca de dragón es poco exigente en cuanto al suelo, pero es preferible uno calcáreo y seco, bien abonado, y expuesto a pleno sol. El riego ha de ser justo y sin encharcamientos, ya que es muy proclive a padecer hongos.
Debe abonarse cada dos semanas a partir de la primavera y durante todo el verano, diluyendo el abono líquido en el agua de riego. Fuera de este periodo, no se debe abonar. Además, normalmente no se poda. Únicamente se eliminan las hojas y las flores que poco a poco se secan para evitar que puedan transmitir enfermedades parasitarias.
La reproducción del Antirrhinum majus se realiza por semillas, bien directamente en la tierra o bien en semillero, en el mes de agosto, para luego plantarlas en otoño.
Después de ver cómo tu jardín puede quedar muy bonito, ¿qué te parece si te contamos cómo puedes mantener tu casa segura? ¡Gracias a las coberturas del Seguro de Hogar MAPFRE!
LO QUE DEBES SABER…
|
- El Antirrhinum majus: también se conoce a esta planta como boca de dragón.
- Características: planta anual según el clima y los cuidados que reciba (pudiendo intentar que sea bianual o perenne), que llega hasta los 2 metros de altura. Tallo de hasta 80 cm y flores coloridas en racimos terminales y prietos.
- Suelos: calcáreos y secos, pero que estén bien abonados y expuestos a pleno sol.
|
Deja un comentario