El mayor interés de la población por los alimentos naturales ha derivado en el auge de los huertos urbanos en los últimos tiempos. En estos espacios ecológicos, que se encuentran al aire libre o en interior, se pueden cultivar frutas, verduras, hortalizas, legumbres, plantas aromáticas, etc.
De este modo, es posible disponer de productos orgánicos en casa en cualquier momento para comer de una manera más saludable. Es importante tener en cuenta que este tipo de producción a escala doméstica no requiere un gran espacio, aunque es preciso seguir un determinado proceso.
Elegir el lugar idóneo
Lo más recomendable es que el huerto en casa esté ubicado en una terraza, una azotea o un balcón. En el supuesto de que la vivienda no cuente con ningún espacio exterior, se puede elegir una zona interior que esté lo suficientemente iluminada durante la mayor parte del día. Lo ideal es contar con el Seguro de Hogar MAPFRE para estar protegido ante cualquier incidente en cualquier parte de la casa.
Se debe considerar que la luz solar es uno de los factores más importantes para conseguir que los cultivos se desarrollen de forma correcta. Asimismo, es fundamental que el lugar esté protegido de las corrientes de aire demasiado fuertes.
Seleccionar los recipientes de cultivo
La elección de los recipientes no solo depende de los productos que se pretendan cultivar, sino sobre todo del espacio y el presupuesto disponible. En cualquier caso, es conveniente que los envases tengan una profundidad de al menos 10 centímetros aproximadamente para plantar distintas semillas con raíces de diferentes tamaños. Algunas de las mejores opciones son:
- Las macetas de barro que, en comparación con las de plástico, guardan la temperatura de la tierra en mejores condiciones. De este modo, el huerto urbano se puede adaptar perfectamente al tamaño de la estancia e ir aumentando según las necesidades. Por norma general, estos recipientes se reservan para los cultivos de mayor envergadura, aunque en todos los casos es necesario comprobar que cuenta con un buen drenaje.
- Las mesas de cultivo son una especie de cajones elevados donde se pueden cultivar todo tipo de frutos y vegetales con total comodidad. Para colocar este recipiente de cultivo se debe contar con un gran espacio, sobre todo en una terraza o un jardín, y su precio suele ser elevado
- Los jardines verticales hacen referencia a una estructura que se suele colgar en la pared donde se pueden cultivar plantas. En este supuesto no es necesario contar con un espacio adicional para el huerto en casa, sino que se puede aprovechar cualquier rincón. A nivel estético es una de las alternativas más llamativas, aunque debido a su forma, solo permite plantar las especies más pequeñas, como hierbas aromáticas, fresas, lechugas, etc.
Colocar el sustrato en el recipiente
El siguiente paso consiste en elegir el sustrato para el huerto urbano. Es conveniente que se trate de un tipo de tierra específico para recipientes que contenga todos los nutrientes necesarios y retenga bien el agua. Por otro lado, es recomendable que sea poroso para permitir la circulación del aire, no demasiado pesado y lo más ecológico posible.
Empezar a sembrar
A continuación, es preciso elegir entre sembrar en la tierra de forma directa o hacerlo en recipientes pequeños y posteriormente realizar el trasplante. Es preferible decantarse por la primera vía si no se dispone de mucho tiempo, así como si no se está demasiado familiarizado con el mundo de la jardinería. Además, también se deben estudiar las necesidades de la variedad que se vaya a cultivar.
Regar el huerto urbano
Una vez que se han colocado las semillas en la tierra, es momento de proceder al riego. Si las características del espacio y los medios disponibles lo permiten, el sistema por goteo es el más recomendable. Tanto si se hace de este modo como manualmente, hay que tener presente que durante el verano se debe incrementar la frecuencia y la cantidad de agua.
Te dejamos un tutorial de cómo crear un huerto urbano en casa:

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Comentarios (0)