El gas radón es un tema de preocupación creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en áreas donde la concentración de este gas radiactivo natural puede ser relativamente elevada.
En este artículo exploraremos en detalle qué es el gas radón, qué lo origina, cómo afecta a la salud, cómo detectar en tu hogar y cómo eliminarlo de manera efectiva para proteger a tu familia.
¿Qué es el gas radón?
El gas radón es un gas radiactivo incoloro, inodoro e insípido que se produce de forma natural por la descomposición del uranio presente en el suelo, las rocas y el agua subterránea. Es más comúnmente conocido por su capacidad para filtrarse desde el suelo hasta los edificios a través de su propia cimentación, donde puede acumularse en niveles peligrosos si no se consigue evacuar de manera efectiva.
Origen del gas radón
Como acabamos de comentar, el gas radón se origina a partir del uranio presente en el suelo y las rocas subterráneas. La designación radiactiva del uranio libera este gas (radón), que luego migra hacia la superficie y se infiltra en los espacios interiores de las edificaciones a través de sus elementos constructivos.
Zonas de España más propensas al gas radón
En España, algunas regiones tienen una mayor concentración de gas radón que otras debido a la composición geológica del suelo y de la cantidad de uranio presente en él. Según estudios realizados, las áreas montañosas y graníticas del noroeste, así como las zonas más cercanas a minas abandonadas, suelen tender a tener niveles más alto de gas radón.
En todo caso, el actual Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Salubridad (CTE DB-HS), en su apartado 6 (Protección frente al Radón) nos aporta un mapa de toda España definiendo por zonas y municipios la cantidad estima de radón presente en el suelo.
¿Cómo detectar el gas radón en tu hogar?
Detectar la presencia del gas radón en tu hogar es fundamental para proteger la salud de tu familia. A pesar de que este gas es inapreciable a simple vista, se pueden utilizar detectores de radón disponibles en el mercado para poder medir los niveles de gas radón presentes en el interior de tu hogar. Estos dispositivos proporcionan lecturas precisas y te alertarán si los niveles son demasiados altos.
Consecuencias del gas radón para tu salud
La exposición prolongada al gas radón puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, especialmente en fumadores y personas con antecedentes familiares de cáncer. En el peor de los casos, la inhalación continua de partículas radiactivas puede dañar los tejidos pulmonares y provocar mutaciones celulares que pueden terminar derivando en cáncer.
¿Cómo eliminar el gas radón de una casa?
Eliminar el gas radón de una casa es crucial para reducir los riesgos para la salud. Se pueden tomar varias medidas para mitigar la acumulación del gas e interiores, como sellar las grietas y fisuras en la cimentación o solados, mejorar los sistemas ventilación (huecos, puertas y ventanas) y, en caso extremos, se puede incluso llegar a instalar sistemas especiales para la mitigación del radón.
CTE: https://www.codigotecnico.org/pdf/GuiasyOtros/Conceptos_basicos_RD_732_2019_DBHS_6.pdf
Soluciones para prevenir el gas radón en viviendas de obra nueva
Aislamiento del suelo
Una de las formas más efectivas de prevenir la infiltración del gas radón desde el suelo es mediante un aislamiento adecuado en la losa de cimentación. Esto puede incluir la colocación de membranas impermeables debajo del suelo de la vivienda para evitar que el gas se infiltre en el interior.
Cámara de aire ventilada
Una manera ideal de conseguir que el radón no consiga entrar en la vivienda es elevándola respecto al terreno, es decir, generando una cámara ventilada entre la cimentación y el suelo de la vivienda, también conocida como “forjado sanitario”.
Despresurización del terreno
Otra opción consiste en colocar un sistema de despresurización del terreno que consiga absorber todo el gas radón presente debajo de la vivienda y lo canalice, a través de unas tuberías controladas, hasta la cubierta de la edificación, liberando así el gas al exterior y evitando que penetre en la edificación.
CTE: https://www.codigotecnico.org/pdf/GuiasyOtros/Conceptos_basicos_RD_732_2019_DBHS_6.pdf
Ventilación controlada
Se puede instalar sistemas de ventilación mecánica con recuperadores de calor que introduzcan aire fresco desde el exterior y extraigan el aire viciado contaminado con gas radón.
Sellado de elementos constructivos
Es importante controlar la buena ejecución de la construcción evitando las fisuras y grietas por donde se puede colar el radón al interior. Se puede utilizar selladores especiales e incluso materiales de construcción resistentes al radón para garantizar una barrera efectiva.
En todo caso, siempre es muy importante contar con un Seguro de Hogar MAPFRE que pueda ofrecerte asistencia en el caso de que se produjera cualquier tipo de incidencia relacionada con la instalación eléctrica de tu vivienda.