Home > Hogar > Seguridad en casa > Quitar el hielo con sal y otros métodos menos peligrosos
persona caminando por una calle con nieve y hielo

Quitar el hielo con sal y otros métodos menos peligrosos

Blog hogar MAPFRE

  5 min 

12 Ago 2021
5 min Evitar un accidente producido por las bajas temperaturas es la principal causa que lleva a las autoridades a quitar el hielo con sal en las carreteras, algo que seguro que también haces en tu casa.

Quitar el hielo con sal es una práctica muy extendida en España, pero sin embargo está prohibida en otras ciudades del mundo más acostumbradas a las bajas temperaturas durante el invierno. Existen alternativas más recomendables que pueden ayudarte a conseguir mantener tu entrada libre de hielo para evitar que se conviertan en una pista de patinaje.

Cómo eliminar la nieve y el hielo de tu casa

Existen multitud de técnicas destinadas a la eliminación de la nieve y el hielo en tu hogar con el objetivo de evitar accidentes peligrosos debidos a un resbalón. En España, el método más utilizado tanto en el ámbito público como en el privado es la sal, pero no es el más recomendable. ¡Te hablamos de la sal y de otras dos técnicas!

Palas

La mejor forma de eliminar la nieve de cualquier superficie es la utilización de una pala. El trabajo será mayor, pero con ella evitarás arrojar productos al suelo que puedan dañar su composición y que puedan ser nocivos para los animales y plantas que habitan en ellos.

Con tu pala no eliminarás el hielo, sino la nieve que con las bajas temperaturas acabará convirtiéndose en una resbaladiza superficie. Se trata de una acción preventiva para poder evitar que la acumulación durante una nevada se convierta en un problema mayor.

Arena

Una de las principales alternativas al uso de sal y de productos químicos para propiciar el deshielo de superficies, es la arena. Se trata de un elemento relativamente sencillo de conseguir, aunque su precio es mucho más elevado que el de la sal. Al depositarla sobre cualquier superficie, lograrás mejor tracción, tanto de tu calzado como de tu coche si tienes que meter o sacar tu vehículo del garaje y la rampa está helada. La grava y la arena, consiguen que el acceso sea mucho menos peligroso para personas y automóviles.

Por otro lado, el principal problema del uso de arena es que su eliminación posterior es complicada y requerirá de más tiempo de limpieza de tus caminos de acceso a casa y al garaje. Además, durante el deshielo o la lluvia, esta se desplazará hasta tus desagües pudiendo provocar atascos en las tuberías de tu hogar.

La sal

Es la forma más utilizada en España para poder derretir la nieve y el hielo que se acumula en las aceras o accesos a garajes y edificios. Su principal ventaja es que este mineral es sencillo de usar y sobre todo muy barato. Su efecto es rápido y ayuda a evitar accidentes innecesarios debidos a un resbalón.

Pero, la sal también tiene muchas desventajas, ya que no es todo lo respetuosa con el medio ambiente como debería ser. La sal contiene ingredientes que modifican las propiedades minerales del suelo, es por ello que la sal puede afectar a las plantas y hacer que su absorción de agua se vea reducidaPero no solo es peligrosa para las plantas, también puede ser peligrosa para aquellos animales que se alimentan de los vegetales que han crecido en este suelo que ha sido rociado con una buena cantidad de sal debido a que aumenta su concentración de este material.

La sal es muy corrosiva y es capaz de oxidar las superficies metálicas, por ello, es especialmente dañina para los coches que circulan por carreteras que han sido tratadas con cloruro sódico. Es recomendable, si has viajado con tu vehículo por pistas en las que se había aplicado sal, que lo laves concienzudamente al llegar a tu destino para evitar que la sal pueda dañar tu automóvil. Además de a tu coche, el poder corrosivo del cloruro sódico afectará a las baldosas, superficies de piedra y madera de tu casa.  En algunas ciudades del norte de Europa como en Berlín, el uso de la sal para disolver el hielo y la nieve está prohibido, por lo que sus ciudadanos deben recurrir a otros métodos alternativos.

 

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Fuego en vitocerámica de gas

5 min Descubre cómo utilizar correctamente el gas en casa y aprende a prevenir los posibles riesgos y a tomar medidas y precauciones.

Incendio en una casa

6 min Protege tu hogar y a tu familia con estos consejos para prevenir un incendio en casa. Sigue estas recomendaciones y evita accidentes innecesarios.

Detector volumétrico

6 min ¿Sabes qué son los detectores volumétricos? Te contamos cómo funcionan, qué tipos existen y en qué fijarte para elegir el más adecuado para proteger tu hogar con tu sistema de alarma.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
1
0