Cómo dar de baja la luz y otros suministros

Cómo dar de baja la luz y otros suministros
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Dar de baja la luz u otros suministros domésticos no es un trámite complicado, pero puede convertirse en una pesadilla, si no sigues las instrucciones concretas de cada suministrador. Es esencial que tengas claro qué supone este cambio y sus consecuencias.

Resumen del contenido

  1. ¿Cuándo conviene dar de baja los suministros de una vivienda?
  2. ¿Qué consecuencias puede tener la retirada de contadores?
  3. ¿Cómo dar de baja la luz o el gas?
  4. Documentos y datos necesarios para realizar el trámite de baja
  5. Retirada del contador
  6. ¿Cuánto cuesta dar de baja un suministro?

Los trámites que hay que formalizar relacionados con los suministros energéticos de la vivienda -tanto altas como bajas- suelen producir cierto desasosiego en quienes se ven en la necesidad de realizarlos. Es habitual que surjan dudas como cuándo hay que dar de baja los suministros, qué requisitos son necesarios y el proceso a seguir. La realidad es que no es tan complicado como se piensa. Dedicando un poco de tiempo y prestando mucha atención se pueden solventar fácilmente.

¿Cuándo conviene dar de baja los suministros de una vivienda?

Lo primero que hay que tener claro es que la baja de los suministros de un inmueble se puede realizar cuando el titular de los mismos lo crea conveniente, sin tener que dar ninguna explicación de su decisión. Otra cosa es la conveniencia o no de hacerlo.

Solamente es recomendable dar de baja estos suministros cuando el inmueble vaya a permanecer cerrado durante un largo periodo de tiempo, más de un año como mínimo. En un caso así, no darlos de baja puede suponer tener que afrontar un gasto nada despreciable, porque habría que seguir pagando los consumos mínimos establecidos por las compañías suministradoras.

Sin embargo, si no es por esta circunstancia, no conviene darlos de baja, ya que no sólo se cancela el contrato con las compañías suministradoras, sino que hay que proceder también a la retirada o al precinto de los contadores. Y esto comporta consecuencias trascendentales.

¿Qué consecuencias puede tener la retirada de contadores?

Que, cuando nuevamente se vaya a contratar el suministro, las compañías encuentren la instalación anticuada y exijan el cumplimiento de nuevas normas y requisitos antes de proceder al reenganche. Además, será necesario que presentes un boletín eléctrico o de gas firmado por un instalador autorizado, que adjuntes los datos del titular y de la vivienda y que pagues de nuevo los derechos de enganche, inspección o las obras que sean necesarias para volver a tener suministro. Por eso, la mejor opción es que valores si realmente lo necesitas y merece la pena.

¿Cómo dar de baja la luz o el gas?

Para hacerlo, basta con que te pongas en contacto con tu comercializadora. Puede hacerlo el titular del contrato o alguien autorizado. Pero lo más importante es que quede constancia escrita. Siempre. Si puedes, guarda pantallazos, emails o cualquier justificante, por si luego hay problemas. Si te has decidido y quieres darte de baja será necesario que lo hagas por cualquiera de las vías establecidas:

  • Mediante un formulario online o documento de desistimiento puesto a disposición por la comercializadora.
  • Llamada telefónica: recuerda que para que sea válida esta debe ser grabada.
  • Correo electrónico
  • Fax o burofax
  • De forma presencial en una oficina

Sea cual sea el medio elegido, es conveniente que quede constancia por escrito para posibles reclamaciones. Por eso, se debe solicitar un escrito de confirmación de la baja una vez se haya realizado el trámite.

Documentos y datos necesarios para realizar el trámite de baja

Para realizar el trámite, es conveniente tener a mano una factura de la compañía ya que, habitualmente, será necesario proporcionar los datos relativos al contrato. Para que lo tengas en cuenta, estos datos serán el nombre del titular, la dirección exacta en la que se realiza el suministro, el número de cuenta bancaria o referencia del contrato y el código CUPS que aparece en la factura y que identifica el suministro.

Retirada del contador

Cuando se haya formalizado la baja, la comercializadora y el cliente concertarán una cita para proceder a la última lectura del contador y retirada -o precinto en el caso del agua– del mismo. Debería estar presente el titular o la persona que autorices.

En esta cita deberá estar presente el titular del contrato o alguien que lo represente. Si no hay nadie, el suministro será cortado de todos modos, pero la baja no se completará hasta que se proceda a la última lectura y se retire el contador. Será necesario concertar nueva cita. El corte del suministro puede efectuarse el mismo día de la petición aunque en algunas ocasiones, y dependiendo de la instalación puede llegar a tardar varias semanas.

¿Cuánto cuesta dar de baja un suministro?

Generalmente, dar de baja un suministro no tiene ningún coste para el consumidor. No obstante, esta operación puede suponer el abono de determinadas cantidades si el contrato tiene un periodo de permanencia (ya que desde 2025 están prohibidas) que aún esté vigente o si el contrato tiene asociado algún servicio adicional de mantenimiento y no haya finalizado aún el plazo de contratación. Para evitar sorpresas, lo mejor es revisar el contrato antes de proceder a darlo de baja.

Asimismo, si hay facturas impagadas, deberán ser abonadas, aunque esto no sea motivo para no poder solicitar la baja del suministro. Sin embargo, hay que saber que la compañía seguirá reclamando la deuda pendiente. En este sentido, cuando se trata de familias vulnerables, debes saber que no se puede cortar el suministro de luz, gas o aguas, aunque existan facturas pendientes. La protección se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025 y se traduce en que no se puede interrumpir el servicio a este tipo de familias, independientemente de las deudas que puedan haber contraído con la comercializadora. A pesar de ello, los importes pendientes no se extinguen y deberán abonarse más adelante.

Recuerda que, si tienes algún problema con tus suministros, como una fuga de gas o daños por agua, tu Seguro de Hogar MAPFRE responde ante estos percances con coberturas muy completas, entre las que puedes elegir las que más se amolden a tus necesidades.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio