Hombre gritando a un teléfono para dar de baja los suministros

Cómo dar de baja la luz y otros suministros

canalHOGAR

  6 min 

27 Abr 2020
6 min Dar de baja la luz u otros suministros domésticos no es un trámite complicado, pero puede convertirse en una pesadilla, si no sigues las instrucciones concretas de cada suministrador. Es esencial que tengas claro qué supone este cambio y sus consecuencias.

Los trámites que hay que formalizar relacionados con los suministros energéticos de la vivienda -tanto altas como bajas- suelen producir cierto desasosiego en quienes se ven en la necesidad de realizarlos. Es habitual que surjan dudas como cuándo hay que dar de baja los suministros, qué requisitos son necesarios y el proceso a seguir.

La realidad es que no es tan complicado como se piensa. Dedicando un poco de tiempo y prestando mucha atención se pueden solventar fácilmente.

¿Cuándo conviene dar de baja los suministros de una vivienda?

Lo primero que hay que tener claro es que la baja de los suministros de un inmueble se puede realizar cuando el titular de los mismos lo crea conveniente, sin tener que dar ninguna explicación de su decisión. Otra cosa es la conveniencia o no de hacerlo.

Solamente es recomendable dar de baja estos suministros cuando el inmueble vaya a permanecer cerrado durante un largo periodo de tiempo, más de un año como mínimo. En un caso así, no darlos de baja puede suponer tener que afrontar un gasto nada despreciable, porque habría que seguir pagando los consumos mínimos establecidos por las compañías suministradoras.

Sin embargo, si no es por esta circunstancia, no conviene darlos de baja, ya que no sólo se cancela el contrato con las compañías suministradoras, sino que hay que proceder también a la retirada o al precinto de los contadores. Y esto comporta consecuencias trascendentales.

¿Qué consecuencias puede tener la retirada de contadores?

Que, cuando nuevamente se vaya a contratar el suministro, las compañías encuentren la instalación anticuada y exijan el cumplimiento de nuevas normas y requisitos antes de proceder al reenganche.

En cualquier caso, habrá que presentar nuevos boletines de instalación expedidos por el técnico autorizado, las escrituras y los documentos de identificación, pago del reenganche, hacer obras, etc.

Todo esto, supone una serie de trámites que implican tiempo y, en algunos casos, el desembolso de una considerable suma de dinero.

¿Cómo dar de baja la luz o el gas?

Habitualmente, para realizar este trámite, lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con la respectiva compañía para notificarle la solicitud de la baja del servicio.

Al respecto, cada compañía ofrece diferentes opciones, pero todas están incluidas en las siguientes:

  • Solicitud por escrito.
  • Formulario online de desistimiento.
  • Mediante llamada telefónica que deberá ser grabada.
  • Por correo electrónico con un formulario de cese.
  • Por fax o burofax.
  • Presencialmente en alguna de sus oficinas.

Sea cual sea el medio elegido, es conveniente que quede constancia por escrito para posibles reclamaciones. Por eso, se debe solicitar un escrito de confirmación de la baja una vez se haya realizado el trámite.

Documentos y datos necesarios para realizar el trámite de baja

Para realizar el trámite, es conveniente tener a mano una factura de la compañía ya que, habitualmente, será necesario proporcionarle varios datos como:

  • Datos del titular del contrato.
  • Dirección del inmueble.
  • Código CUPS, el código alfanumérico que identifica cada punto de suministro energético.
  • Número de cuenta bancaria o número de contrato.

Retirada del contador

Contador de suministro de una vivienda

Cuando se haya formalizado la baja, la comercializadora y el cliente concertarán una cita para proceder a la última lectura del contador y retirada -o precinto en el caso del agua– del mismo.

En esta cita deberá estar presente el titular del contrato o alguien que lo represente. Si no hay nadie, el suministro será cortado de todos modos, pero la baja no se completará hasta que se proceda a la última lectura y se retire el contador. Será necesario concertar nueva cita.

El corte del suministro puede efectuarse el mismo día de la petición o dependiendo de ciertos factores de la instalación -tipo de contador, localización de la vivienda, etc.- tardar varias semanas. Por lo tanto, antes de comenzar el trámite es aconsejable consultar el tiempo estimado en cada caso.

¿Cuánto cuesta dar de baja un suministro?

Generalmente, dar de baja un suministro no tiene ningún coste para el consumidor.

No obstante, esta operación puede suponer el abono de determinadas cantidades si el contrato tiene un periodo de permanencia (caso cada vez menos frecuente) que aún esté vigente o si el contrato tiene asociado algún servicio adicional de mantenimiento y no haya finalizado aún el plazo de contratación. Para evitar sorpresas, lo mejor es revisar el contrato antes de proceder a darlo de baja.

Asimismo, si hay facturas impagadas, deberán ser pagadas, aunque esto no sea motivo para no poder solicitar la baja del suministro. Sin embargo, hay que saber que la compañía seguirá reclamando la deuda pendiente.

Recuerda que, si tienes algún problema con tus suministros, como una fuga de gas o daños por agua, tu Seguro de Hogar MAPFRE responde ante estos percances con coberturas muy completas, entre las que puedes elegir las que más se amolden a tus necesidades.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Pareja horrorizada mirando una factura
5 min

5 min ¿El 902 es un número de pago? ¿Y el 900? Resolvemos tus dudas con respecto a los números de tarificación especial para que no tengas problemas a la hora de decidir si los utilizas o no.

mano cogiendo una botella de leche en un supermercado
4 min

4 min En el día a día es fundamental conocer las diferencias entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente para evitar posibles intoxicaciones alimentarias. Estos dos conceptos no deben confundirse y, además, conviene aprender a identificarlos en las etiquetas de los productos.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0