La pintura al temple se usa en superficies interiores de yeso o cemento sin mucho desgaste. No se debe aplicar en zonas húmedas o con condensación de agua, ya que, al ser una pintura porosa y permeable puede formar moho.
Características de la pintura al temple
Es más económica que las pinturas plásticas y se adquiere en polvo o en pasta que hay que mezclar con agua para su uso. Eso sí, la pintura en pasta se mezcla mejor que el polvo y no hace grumos.
Una vez apliquemos la pintura la superficie no será lavable, por lo que habrá que tener cuidado con las manchas y los roces. En el caso de que queramos pintar encima con otro tipo de material será preciso retirar primero el temple, ya que puede ocasionar que el nuevo revestimiento no se adhiera bien.
Preparar y aplicar la pintura al temple
A la hora de preparar la pintura es mejor realizar la mezcla con agua en un recipiente alto para evitar salpicaduras. Habrá que removerla con un palo o una pala de batir para taladro. La proporción dependerá del tipo de aplicación.
Para acabados lisos usaremos un rodillo sin relieve y una consistencia como de crema ligera. Para acabados en relieve usaremos una mezcla más espesa y rodillos de espuma o con distintas formas. Para realizar gotelé será necesario una pasta especial de temple y se aplicará con una pistola o compresor para esparcir pequeñas gotas de pasta que hagan el relieve.
Como veis, la pintura al temple se puede utilizar para conseguir diferentes acabados en las paredes de nuestro hogar, con la gran ventaja de que no nos supondrá un desembolso económico elevado.

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Comentarios (0)