Home > Bricolaje > Electricidad > La instalación de un conmutador doble paso a paso
Interruptor doble en la pared

La instalación de un conmutador doble paso a paso

Blog hogar MAPFRE

  5 min 

26 May 2021
5 min Si tienes dos puntos de luz en una habitación, te interesa saber cómo instalar un conmutador doble. De esta forma, ahorraras energía y mejoraras la iluminación de tu hogar.

Instalar un conmutador doble es muy útil en algunas estancias de la casa en las que se quiere encender y apagar diferentes puntos de luz desde un mismo lugar, pero de forma independiente. Por ejemplo, en los cuartos de baño, en los que se necesita encender de manera separada la luz general o la del espejo.

A continuación, vamos a ver cómo nosotros mismos, ateniéndonos a un sencillo esquema y adoptando elementales medidas de seguridad, podemos instalar un conmutador doble en nuestra vivienda.

¿Qué es un conmutador doble?

Un conmutador es un dispositivo electrónico que permite controlar uno o varios puntos de luz o aparatos eléctricos desde dos interruptores diferentes. Actualmente, la mayoría de los interruptores que se venden en el mercado son también conmutadores.

Exteriormente son similares a los interruptores normales, pero se diferencian de estos en que tienen la capacidad de conectar un circuito en el mismo instante que desconectan otro.

Se utilizan, principalmente, en pasillos, dormitorios, escaleras, etc., y se instalan en puntos separados para evitar tener que volver para apagar o encender la luz o el aparato en cuestión.

Tutorial para instalar un conmutador doble

Antes de empezar a instalar un conmutador doble, es imprescindible observar ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes.

La primera y más elemental es desactivar en el cuadro eléctrico de la casa el circuito por el que circula la electricidad. Para mayor seguridad, es también conveniente proveerse de zapatos de goma, guantes de electricista y gafas protectoras, así como evitar el contacto con agua o la utilización de prendas húmedas. La finalidad de todas estas medidas es evitar recibir una descarga eléctrica, ya que puede ocasionar lesiones muy graves.

Los cables, ¿qué función tiene cada uno?

Metidos ya en faena, lo primero será calcular los metros de cable que se necesitan y los colores de estos que deben seguir las especificaciones eléctricas de nuestro país.

  • Para el neutro -que va directo desde la línea de alumbrado al punto de luz- se utiliza el color azul.
  • El cable de fase o corriente -que va directo desde la base de enchufe de alumbrado al común de uno de los dos conmutadores- será de color negro.
  • Para los dos cables que van de un conmutador a otro, se utilizará el color gris.
  • Para el cable de vuelta de la bombilla o punto de luz -que va desde la bombilla al otro conmutador- se utiliza el color marrón.
  • Si existe cable de tierra, este va directamente al punto de luz y es de color verde-amarillo.

Es recomendable que la instalación vaya siempre empotrada y que el cable utilizado para esta instalación sea de 1,5 milímetros cuadrados. Para pasar los cables por los tubos lo ideal es servirse de una guía para cables.

Asimismo, hay que asegurarse de que tanto el interruptor doble como los dispositivos que se van a conectar, tengan el mismo amperaje. Este suele especificarse en las instrucciones de cada dispositivo.

Los mecanismos que venden suelen tener dos agujeros por cada borne. La finalidad es poder sacar derivaciones para otros aparatos o bombillas. Es indiferente conectar los cables en uno o en otro.

Instalación del circuito

Para comprender mejor cómo funciona un circuito conmutado, lo mejor es servirse de un diagrama. A continuación, exponemos dos: uno de un circuito cerrado y el otro de un circuito abierto. En ambos, dos conmutadores controlan una bombilla.

Circuito cerrado

En la imagen se puede ver cómo al estar conectados los bornes A de ambos conmutadores el circuito se cierra y la luz se enciende.

Diagrama de un conmutador doble

Circuito abierto

En esta otra imagen, vemos que, estando los conmutadores en la posición anterior, si se acciona cualquiera de ellos (en este caso el conmutador A que conecta el borne B), la corriente se interrumpe y la bombilla se apaga.

Diagrama de un conmutador doble

En esta última posición, cualquier conmutador (A o B) que se accione de nuevo volverá a cerrar el circuito y la bombilla se encenderá.

Las instalaciones antiguas no cuentan, en la mayoría de las ocasiones, con cable de toma de tierra. Pero si existiera, este va directamente al borne correspondiente del portalámparas o aparato.

Y no te olvides de hacer siempre cualquier reparación eléctrico con todas las medidas de seguridad y con un Seguro de Hogar MAPFRE que te salvaguarde de cualquier posible problema.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Tijera cortando y empalmando tira LED

5 min Aprende a realizar empalmes de tiras LED como un experto y dale un toque especial a la decoración de tu hogar.

Materiales y herramientas para una instalación eléctrica

6 min ¿Te preocupa la seguridad eléctrica de tu casa y la de los tuyos? Aprende cuándo y cómo legalizar una instalación eléctrica antigua y disfruta de tu hogar sin agobios.

Conexión de cables realizada con clemas

4 min ¿Sabes qué tipos de clemas hay y por qué deberías utilizarlas? A continuación, te contamos cómo son y cuáles deberías usar en cada caso.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

6
4
3
8