Home > Bricolaje > Albañilería > Todo lo que debes saber sobre la aluminosis
demolición de un edificio

Todo lo que debes saber sobre la aluminosis

canalHOGAR

  4 min 

23 May 2021
4 min La aluminosis hace referencia a uno de los daños más temidos que tiene lugar en el hormigón. La consecuencia más grave puede ser el derrumbe del inmueble por el deterioro que sufre la estructura. Por ello, es importante saber cuáles son los síntomas y cómo solucionarlo.

La aluminosis es una alteración en el hormigón de los edificios que afecta de forma directa a sus propiedades. El primer efecto es la pérdida de la resistencia mecánica y seguidamente, el deterioro del inmueble, llegando incluso a producirse su derrumbe.

Este problema se localiza en las construcciones donde se ha utilizado hormigón fabricado con cemento aluminoso. Este componente se considera defectuoso, ya que, con el paso de los años, las estructuras van reduciendo su firmeza.

El uso de este material era muy frecuente entre los años 1950 y 1980, lo que originó daños muy graves en algunos edificios ubicados en determinadas zonas con un clima específico.

En la actualidad, las posibilidades de que un inmueble sufra aluminosis son muy reducidas porque el uso de ese tipo de cemento está prohibido en el ámbito de los elementos estructurales.

¿Cómo se detecta la aluminosis?

Los principales síntomas de la aluminosis en una construcción son los siguientes:

  • Con el paso del tiempo, los elementos estructurales dejan las armaduras al aire. Es importante descartar que este efecto no tiene lugar por otras causas, como puede ser una exposición prolongada a la humedad.
  • El hormigón de cemento aluminoso suele ser de color marrón muy oscuro u ocre.
  • Las grietas, las deformaciones y las manchas de óxido en las paredes también suelen ser un indicio de aluminosis.

Además de estos signos que se pueden advertir a simple vista, es necesario que un profesional realice las pruebas pertinentes. En este sentido, deben efectuarse ensayos de difracción de rayos X, químicos y cualitativos para analizar con mayor detalle cuál es el alcance del problema.

¿Cómo tratar un caso de aluminosis?

La solución más eficaz para atajar la aluminosis por completo es colocar una estructura totalmente nueva que sustituya a todos los elementos afectados. En caso de que el deterioro sea generalizado en la mayor parte del edificio, la opción más recomendable es el derribo y la construcción del mismo desde cero.

No obstante, si el cemento aluminoso solo se localiza de forma parcial en algunas zonas del inmueble, se puede optar por otras alternativas menos drásticas. En este supuesto, es posible recurrir a los apuntalamientos en las áreas más críticas o a la instalación de una estructura metálica auxiliar.

Antes de que el estado del edificio empeore, es importante realizar una detección precoz de cualquier anomalía que surja en la estructura. Una vez que aparecen los primeros indicios, se recomienda contratar un programa de inspecciones técnicas periódicas. Solo de esta forma se puede llevar a cabo una reparación eficaz para conseguir los mejores resultados.

¿Qué daños provoca la aluminosis?

Además de los efectos que hemos comentado, también destacan otros que puede originar la aluminosis:

  • Corrosión de las armaduras de cualquier vivienda. Esto se traduce en manchas de óxido, fisuras, deformaciones, desprendimiento de recubrimientos, distintos tipos de roturas, etc.
  • Reducción de la resistencia de la estructura que provoca una pérdida de estabilidad y, en algunos casos, el derrumbe del inmueble.
  • El cemento aluminoso se caracteriza por tener una alta porosidad que repercute negativamente no solo en la resistencia mecánica del hormigón, sino sobre todo en la adherencia con las armaduras.
  • Como consecuencia de una mayor porosidad, este material también es más proclive a que cualquier agente externo se pueda filtrar al interior del edificio.

Hoy en día es poco probable que las nuevas construcciones presenten un problema de aluminosis. Sin embargo, para solventar otros daños materiales en la vivienda es fundamental contar con un Seguro de Hogar MAPFRE que cubre multitud de situaciones relacionadas con atascos, incendios, etc.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Bolsas para escombros
4 min

4 min Si estás haciendo una reforma en tu hogar y ésta ha generado residuos, seguro que te has preguntado dónde tirar los escombros. A continuación, te contamos qué opciones existen para hacerlo y qué dice la legislación sobre ello.

Edificio con persianas
6 min

6 min Las persianas exteriores tienen como objetivo proteger el interior de la casa de las temperaturas externas, pero también mantener la privacidad de los ocupantes de la vivienda y regular el paso de luz. Además de todo esto, una buena instalación de persianas para exteriores puede ayudarte a tener un hogar más eficiente energéticamente. A continuación, […]

Diferentes tipos de tuercas

6 min Las tuercas son uno de los materiales más socorridos para realizar cualquier trabajo de bricolaje. Seguro que en tu caja de herramientas hay diferentes modelos y vas cogiendo uno u otro según lo necesites. Te explicamos los diferentes tipos de tuercas.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

2
1
1
1