Home > Mascotas > Perros > Cómo educar a un futuro perro guía

Cómo educar a un futuro perro guía

canalHOGAR

  2 min 

17 May 2021
2 min Los labradores, golden retrevier y pastor alemán son las mejores razas de perros guía por su inteligencia y obediencia. Estos tienen que seguir un entrenamiento desde cachorros para poder orientar a las personas invidentes.

El perro guía es una figura imprescindible para todas las personas invidentes. Como su propio nombre indica, estos realizan la función de orientar a sus dueños para que estos puedan llevar una vida normal en la calle y no tener ningún tipo de problema.

Así, como es obvio, estos animales tienen que estar bien adiestrados desde que son cachorros para poder cumplir una función que, a priori parece complicada, pero que con gran cantidad de trabajo y disciplina puede llegar a ser algo sencillo para ellos. Y es que, en primer lugar, hay que tener claro que las mejores razas de perros guía son los labradores, Golden retrevier y pastor alemán. ¿El motivo? Estas son las razas más inteligentes y dóciles para llevar a cabo esta misión.

Otra de las cosas relevantes de conocer es que los perros guía llevan una vida distinta a cualquier otro animal desde que son cachorros, ya que a los dos meses de nacer son separados de su madre y están durante un año con una familia de acogida para seguir todos los pasos con el objetivo de convertirse en el mejor perro guía posible.

El objetivo de esta decisión tomada por los expertos es que el cachorro, rodeado de todos los miembros que pueden formar un núcleo familiar, pueda conocer desde bien pequeño el rango de mando, socializarse, así como que tenga la destreza para desenvolverse con el resto de personas que componen un hogar.

Si te atrae la idea de educar y acoger a un futuro perro guía cuenta con el Seguro para Mascotas MAPFRE y podrás cubrir la asistencia veterinaria y otras coberturas que ofrezcan toda la tranquilidad y seguridad que la tarea requiere.

 

CALCULA TU PRECIO
 

Educar a un perro guía: consejos y procedimiento

Entrenadores en la Escuela de Adiestramiento: Una vez que el cachorro en cuestión ha pasado un año con una familia de acogida, éste tiene que volver a la Escuela de Adiestramiento para ponerse en las manos de los entrenadores personales que le convertirán en el mejor perro guía capaz de orientar a las personas que lo necesitan.

Sortear obstáculos de la vida cotidiana: Este es un buen proceso para educar a un perro guía cachorro ya que, entrando sin ningún tipo de problema a medios de transporte público u otros establecimientos, tendrá un entrenamiento ya que tendrá que sortear obstáculos y esto le valdrá para el futuro. Además, el hecho de que este circule por la calle ya le valdrá para captar la atención en barrones, semáforos, pasos de cebra u otras situaciones de la vida cotidiana.

Hasta un año de entrenamiento: Los entrenamientos en la Escuela de Adiestramiento suelen ser de alrededor de un año donde se reforzará la obediencia de los cachorros y se le adiestrará para conocer la mayoría de obstáculos y caminos que tenga que superar en el día a día con su dueño. La enseñanza básica es que estos aprendan a no dar tirones, aceptar el arnés y caminar en línea recta.

Desobedecer inteligentemente: Este es uno de los procesos más importante en el proceso de adiestramiento de los perros guía. Porque, una vez enseñados la mayoría de procedimientos de la vida cotidiana, también se le enseñará a la mascota a desobedecer inteligentemente, que consiste en la misión de enseñar al perro a que no haga caso de las órdenes de la persona invidente. Y es que hay que tener en cuenta, que una persona que no tiene visión puede tomar decisiones que pongan en peligro la vida de ambos. Así que, con esta lección aprendida, el perro salvará más de una vida.

Asignado a un dueño con dos años: Una vez que ha acabado el proceso de adiestramiento, con dos años, el perro guía es asignado a una persona invidente, a la que acompañará durante alrededor de 10 años si todo va bien, ya que estos animales se suelen jubilar con 12 años. Durante este proceso, el perro se seguirá formando, pero también hay que tener ciertas precauciones cuando te lo encuentres por la calle. Por ejemplo, está taxativamente prohibido tocar su arnés, distraerlo o darle de comer cuando esté cumpliendo su función de perro guía.

 

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro en cinta de correr.
canalHOGAR
6 min

6 min Cualquier amante de los animales que tenga un perro como mascota sabe de la importancia de que su can se encuentre en perfecto estado de salud. Y eso pasa por que realice ejercicio de forma regular. Descubre si las máquinas de correr son buenas para perros o si, por el contrario, su uso está desaconsejado.

28.02.2023
perro con veterinario
Gema García Quintero
5 min

5 min La Leishmaniosis es una enfermedad común en los perros. A grandes rasgos, el animal la adquiere cuando un mosquito, a través de su picadura, transmite un protozoo llamado Leishmania infantum. Es importante identificar sus síntomas en nuestra mascota.

20.02.2023

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.