Gata con una camada de 4 gatitos mamando

Parto en gatas

Gema García Quintero

  5 min 

16 Jul 2021
5 min Mi gata va a tener gatitos y no sé cómo actuar en el parto, ¿debo ayudarla?, ¿cuál es el lugar idóneo?, ¿es recomendable hacerle una cesárea?

Las gatas tienen una duración de la gestación similar a las perras, suele ser un promedio de 63 a 67 días aproximadamente, contando como día 1, el de la primera monta del macho a la hembra y hasta que no pasen unas dos semanas (entre 11 y 14 días), el embrión no se implantará en el útero.

El método más fiable para confirmar la gestación es la ecografía abdominal, que podrá realizarse a partir del día 28-30, pudiéndose visualizar vesículas embrionarias. Sin embargo, en ese momento, aún no se podrá saber el número de gatitos que se esperan, para ello, será necesaria una radiografía abdominal, que también nos servirá para saber con seguridad cuándo finaliza el parto.

Antes del parto, es importante que confirmemos que la gata dispone de:

  • Una zona segura y tranquila, para poder desencadenar el parto.
  • Un lugar cómodo y privado donde no puedan entrar otros gatos o mascotas.
  • Adecuar el lugar para el parto: podemos introducirla de vez en cuando los días o semanas previas para que se acostumbre al sitio. Por ejemplo, es habitual introducir en una habitación un cajón con mantitas. La zona debe ser cómoda y tener la temperatura adecuada.

Cuando la gata se ponga de parto, buscará siempre un espacio que sea:

  • Íntimo.
  • Privado.
  • Caliente.
  • Escondido.
  • Cómodo.
  • Espacios cerrados a ser posible.

En el caso de las gatas, la medición de la temperatura corporal es menos fiable que en las perras. En estas últimas suele bajar un poco, pero en los felinos no siempre ocurre.

Las gatas primerizas suelen encontrarse más nerviosas y asustadas e incluso, en la última semana de gestación están más inactivas de lo normal, más paradas, decaídas e incluso las últimas 12-24 horas presentar anorexia (dejan de comer).

En ocasiones, 24 horas antes del parto podemos empezar a ver leche en las mamas.

Fases del parto

Tres gatitos recién nacidos sobre unas toallas en tonos verdes

Las fases del parto en las gatas son similares a las de las perras:

Primera fase

Comienzan con maullidos y vocalizaciones, se lamen a menudo y se encuentran más nerviosas y ariscas.

En esta fase, las contracciones son uterinas y no se aprecian a simple vista, pero ellas las sienten.

Una vez que empieza el parto, hay hembras que comienzan con la segunda fase (expulsión), y en las que la primera pasará desapercibida.

Segunda fase

Es conocida como fase de expulsión, y durará mínimo 3 horas y máximo 12.

En ella, comenzarán a salir los gatitos y es importante evaluar a la madre siempre y cuando:

  • Tras iniciar esta fase de expulsión y pasada una hora no haya nacido ningún gato.
  • Entre gatito y gatito no pasen más de 2 horas.
  • La madre no tenga contracciones en las que no expulsen ningún gato.
  • Las secreciones sean purulentas o mucosas entre gato y gato.

Tercera fase

Se denomina también fase de expulsión de placentas y puede ocurrir tras cada gato o al finalizar el parto. Confirmaremos que se han expulsado todas tras el parto y no debemos dejar que el animal se las coma.

En el caso de las gatas no se debe intervenir en el parto salvo que sea necesario, ya que ellas se encargarán de:

  • Desgarrar las membranas fetales.
  • Romper el cordón umbilical.
  • Estimular la respiración de los cachorros mediante el lamido.
  • Secar al cachorro las secreciones.

Ayudaremos a la madre siempre y cuando rechace los cachorros y no se haga cargo, o haya algún contratiempo en el parto que haga que ella no pueda hacerlo:

  • Haremos un nudo al cordón umbilical para poder cortar la placenta y poder separarla evitando sangrados.
  • Estimularemos la respiración frotando al gatito.
  • Secaremos con toallas a los cachorros hasta que la madre pueda hacerse cargo.

Siempre que busquemos una gestación en gatas es importante tener en cuenta que todo puede ir bien a la primera y que la madre se encargue de todo, pero habrá razas o madres primerizas en las que la situación sea muy diferente. En estos casos, puede ser necesaria la realización de una cesárea y en ocasiones, de urgencia a altas horas de la madrugada.

Por eso tenemos que ser previsores y saber que MAPFRE cuenta con un Seguro para Mascotas, por lo que en estos casos, lo más recomendable es acudir a un veterinario y que sea él quien valore cual será la mejor manera de proceder.

Veterinaria Gema Garcia La Mota
Gema García Quintero
Veterinaria Cofundadora en Clínica Veterinaria La Mota

Licenciada en Veterinaria desde 2009 y especializada en pequeños animales, perros, gatos y roedores. Cuenta con su propia clínica veterinaria, donde dan servicio de consulta, pruebas de laboratorio y diagnóstico, hospitalización y cirugía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro observando como comen 2 gatitos

6 min El pienso para animales muchas veces parece todo igual, pero ¿qué ocurre si mi gato come la comida del perro? ¿Debo evitarlo?

Gato con sobrepeso comiendo

6 min Se dice que un gato tiene sobrepeso cuando supera en un 10% su peso ideal, algo que hace que el animal tenga una mayor probabilidad de enfermar o de tener una vida mucho menos longeva.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0