Tarro de aceite junto a una mitad de limón

Aceite de limón para muebles

canalHOGAR

  4 min 

16 Oct 2021
4 min El limón es un cítrico que tiene propiedades que ayudan a proteger, limpiar y dar brillo a la madera. Te contamos cómo elaborar aceite de limón para muebles y cómo aplicarlo para conseguir grandes resultados.

El limón es un producto conocido por sus usos tanto en la cocina como en la limpieza. Este cítrico tiene un gran poder desinfectante, además de ayudar a dar un brillo natural a los muebles de madera. Es posible que hayas pensado que puede dañarlos, pero lo cierto es que si se utiliza en combinación con el aceite pueden proteger la madera como nunca habías pensado.

Te mostramos cómo hacer aceite de limón y cómo usarlo para limpiar muebles de madera.

Cómo hacer aceite de limón

Para conseguir un limpiador natural necesitas tres ingredientes esenciales: aceite de oliva, limón y aceite de lavanda. La combinación de estos da unos resultados sorprendentes.

El aceite de oliva ayuda a proteger la madera de manera natural de la degradación y sequedad que provoca la luz solar en las superficies. Por otro lado, al crear una capa sobre los muebles, evita que estos se pudran por la humedad y aporta un brillo adicional a la madera. El aceite de lavanda, por su parte, funciona como repelente de insectos ayudando a la conservación de los muebles.

Su elaboración es muy sencilla ya que podrás hacerlo en pocos minutos.

Ingredientes

  • 1/2 limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 o 3 gotitas de aceite de lavanda
  • Un trapo limpio y seco

Elaboración

Limones junto a un exprimidor

Fuente: https://cutt.ly/oEf7FAs

  • Parte el limón por la mitad, usa una de sus mitades, exprímela utilizando un aparato adecuado para ello, ya sea este eléctrico o manual. Tras ello añade una cucharada del jugo adquirido en un recipiente como un cuenco o tarro.
  • A continuación, añade las dos o tres gotas de aceite de oliva usando un cuentagotas. Repite la operación con el aceite de lavanda para darle un aroma especial. Remueve los ingredientes para que se mezclen correctamente.

En tan solo un par de minutos tendrás tu aceite de limón. Si quieres realizar más cantidad puedes hacerlo y conservarla dentro de un tarro de cristal con tapa para poder utilizarlo en otras ocasiones.

Cómo se utiliza

  • En primer lugar, deberás eliminar toda la suciedad acumulada sobre el mueble. Es decir, los restos de polvo o mugre usando un paño limpio y seco. Pásalo con suavidad sobre la superficie hasta que consigas eliminar todas las partículas.
  • Añade unas gotas del aceite de limón en otro paño limpio y seco. Este debe ser suave para evitar que el mueble se ralle. Aplica el producto con cuidado, realizando movimientos circulares que ayuden a extender el aceite sobre toda la superficie de madera.

Como ves, es muy sencillo crear y utilizar tu propio aceite de limón casero. En solo unos minutos tendrás un limpiador natural que aportará brillo y protección para tus muebles.

Y para mantener protegida tu casa ante cualquier adversidad, robo, daño eléctrico e incluso pérdida de alimentos refrigerados, puedes contar con el Seguro de Hogar MAPFRE. Haz clic aquí y descubre todas sus ventajas.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Mujer tapándose la nariz junto a la lavadora
7 min

7 min Muchas veces, la ropa adquiere olores difíciles de quitar. Así, ocurre con la ropa de deporte, que sufre un uso algo diferente al resto de prendas y que, en ocasiones, es preciso utilizar técnicas distintas para eliminar el olor a sudor.

Mujer con botas altas.
6 min

6 min Con la llegada de la primavera, es momento de empezar a desterrar aquella ropa y calzado más invernal al fondo del armario. Y el problema llega cuando no sabemos cómo colocar las botas altas para que no se deformen y sigan intactas de cara a la próxima temporada de uso. Aquí se ofrecen algunas ideas de almacenaje de lo más interesantes.

mujer sujetando una lavadora en miniatura
5 min

5 min ¿Sabes que es posible recuperar la ropa encogida en la lavadora y la secadora? Te contamos cómo hacerlo y cómo evitar que vuelva a ocurrir.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0