Consumo fantasma en vacaciones, ¿qué es?

Consumo fantasma en vacaciones, ¿qué es?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Si vas a irte de vacaciones, conoce qué es el consumo fantasma y cómo evitarlo. También descubrirás qué electrodomésticos se pueden dejar enchufados con seguridad.

Resumen del contenido

  1. ¿Cómo evitar el consumo fantasma?
    1. Pequeños electrodomésticos de cocina
    2. Pequeños electrodomésticos de baño
    3. Dispositivos de trabajo, entretenimiento y ayuda en el hogar
  2. ¿Qué aparatos se pueden dejar enchufados en vacaciones?
    1. Frigorífico y congelador
    2. Sistemas de alarma o seguridad

El consumo fantasma es el gasto de electricidad generado por muchos aparatos cuando están apagados, pero siguen conectados a la corriente y se encuentra en modo standby. Grandes electrodomésticos, así como televisores, routers o cargadores consumen energía, aunque no se estén usando. Y esto trae acarreado un aumento en la factura que, si has estado de vacaciones, hará que tengas que pagar más de lo esperado sin haber estado en casa.

Para calcular el consumo fantasma en vacaciones habría que hacer un listado de los electrodomésticos y aparatos eléctricos que dejamos conectados en modo standby cuando nos vamos de vacaciones. Una tele, por ejemplo, puede consumir entre 3 y 6 W por hora en modo espera, mientras que un router encendido de forma continuada consume entre 7 y 10 W por hora. Las compañías eléctricas miden el consumo según los kilovatios hora utilizados y, por tanto, habría que multiplicarlos por la tarifa fijada. En definitiva, si sumamos 5 o 6 aparatos durante un mes entero, el consumo total puede ascender a unos 10 o 15 €.

¿Cómo evitar el consumo fantasma?

Evitar el consumo fantasma es bastante sencillo, puesto que solo debes estar al tanto y desenchufar algunos electrodomésticos o aparatos eléctricos antes de irte de vacaciones.

Pequeños electrodomésticos de cocina

La máquina de café, la tostadora, un reloj eléctrico, el microondas o la freidora de aire son algunos de los pequeños electrodomésticos que, si no desenchufas antes de irte de viaje, van a seguir consumiendo energía. Si los desenchufas, evitarás este consumo fantasma y ahorrarás en la factura de la luz.

Pequeños electrodomésticos de baño

La maquinilla de afeitar, un altavoz inteligente, el secador, ambientadores eléctricos, cepillos de dientes eléctricos… la lista es bastante extensa e incluye todo aquello que esté conectado a la corriente en el baño. Si los desenchufas, además de no pagar por algo que no estás consumiendo realmente, puedes evitar cualquier tipo de cortocircuito o posibles daños.

Dispositivos de trabajo, entretenimiento y ayuda en el hogar

Tanto el ordenador de sobremesa como el portátil conviene desenchufarlos. También hay que dejar sin corriente a la impresora, el cargador que tienes siempre en el enchufe para cargar tus dispositivos electrónicos o cualquier otro aparato conectado a la red y que sueles utilizar cuando teletrabajas en casa.

También hay que desenchufar televisores, consolas de videojuegos, equipos de sonido o decodificadores, puesto que, aunque a diario se quedan en stadby y no pasa nada, pueden elevar el consumo si estás fuera de casa sin usarlos durante semanas.

En la actualidad, muchas viviendas cuentan con domótica y aparatos inteligentes que, si no nos damos cuenta, pueden aumentar el consumo en nuestra ausencia. Los altavoces como Alexa o Google Home, robots aspiradores inteligentes, aparatos de aire acondicionado o difusores de aroma conviene desenchufarlos también para ajustar el consumo.

En definitiva, si quieres ahorrar optimizando el consumo eléctrico y evitar el consumo fantasma, lo mejor es dedicar un rato antes de irte de vacaciones a recorrer toda la vivienda y desenchufar todo aquello que pueda elevar la factura de la luz.

¿Qué aparatos se pueden dejar enchufados en vacaciones?

Frigorífico y congelador

Si la nevera está casi vacía, es conveniente vaciarla, desenchufarla y dejarla abierta. Ahora bien, si la tienes llena de alimentos que necesitan frío, pero no son perecederos, es interesante que ajustes la temperatura a la cantidad de comida para que el frigorífico no consuma de más. Antes de irte comprueba que la puerta está cerrada para que no haya fugas y, por tanto, mayor consumo para conseguir la temperatura marcada.

Sistemas de alarma o seguridad

Si tienes cámaras o alarmas conectadas a la red, así como un sistema de seguridad que se encargue de encender las luces en algunos momentos del día, hay que dejarlos en funcionamiento. Eso sí, conviene comprobar que están en buen estado.

Ahora que ya conoces qué es el consumo fantasma en vacaciones y cómo evitarlo, es momento de dedicarte a buscar un buen destino que te permita desconectar de la rutina y disfrutar al máximo. Y, si lo que quieres es viajar con total seguridad, conviene que valores la contratación de un Seguro de Viaje. El Seguro de Viaje MAPFRE ofrece las mejores garantías del mercado desde 3,66 € por persona al día. Por ejemplo, su servicio de asistencia a personas, incluye asistencia médica de hasta 500.000 euros, gastos de anulación (hasta 1.500) o indemnización por pérdida de equipaje.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de Viajes MAPFRE

Si vas a relizar un viaje, en MAPFRE tenemos un seguro perfecto para ti, con todo tipo de coberturas personalizables sea cual sea tu destino.

Quiero ver más

Seguro de Salud. Ahora  un 12% de descuento.

Seguro de Salud. Ahora un 12% de descuento.

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio