Clavos sobre una madera

Cómo ocultar clavos en la madera

canalHOGAR

  4 min 

1 Ene 2021
4 min Un mueble con un acabado imperfecto puede echar a perder la mejor de las decoraciones, como aquellos en los que los clavos y tornillos se ven demasiado. Por suerte, ocultar los clavos es muy fácil, tal y como te contamos a continuación.

Si eres de los que se fija en los pequeños detalles, seguramente te resulten poco estéticas esas cabezas de todo tipo de clavos asomando por los muebles de madera. La solución para evitar esta imagen no es, ni mucho menos, utilizar grapas o adhesivos que no cumplan a la hora de sujetar la estructura del mueble. Lo más sencillo y eficaz es ocultar los clavos. Pero, ¿es posible? Sí, y nosotros vamos a contarte cuatro formas de hacerlo.

Trucos infalibles para ocultar clavos

Embutir los clavos en la madera

Una de las formas de ocultar clavos es embutiéndolos en la madera, es decir, encajarlos unos milímetros por debajo de la superficie de manera que no sobresalgan.

Para ello, puedes utilizar un botador o, en su defecto, un destornillador de punta de estrella cuyo diámetro sea inferior al del clavo. Coloca el botador o el destornillador sobre el clavo y golpéalo con un martillo hasta que se hunda unos milímetros en la madera.

Esta solución hará que las cabezas de los clavos no sobresalgan de la superficie, pero se apreciará un pequeño agujero que se puede tapar como te contamos a continuación.

Rellenar con masilla

La masilla es una alternativa útil y práctica en la reparación y restauración de todo tipo de objetos. Se trata de un material maleable que se endurece muy rápido y cuya función es la de rellenar grietas y agujeros en materiales como madera, piedra, acero, yeso o plástico.

En nuestro caso, utilizaremos masilla específica para madera: un preparado a base de polvo de madera y resinas con diferentes formulaciones químicas que afectan a sus propiedades y la hacen indicada para usar en interior o exterior, por lo que es importante adquirir aquella que se ajuste a nuestras necesidades. Además, existe en diferentes colores, pudiendo elegir la que más se adapte al tono del mueble.

Su aplicación es muy sencilla. Tras embutir el clavo, lo primero que hay que hacer es limpiar el agujero. Después, se coge una porción de masilla y se amasa hasta conseguir una pasta moldeable y homogénea. A continuación, se aplica sobre la zona con ayuda de una espátula y se deja secar una hora, o el tiempo que indique el fabricante. Finalmente, se lija para que la superficie quede perfecta.

Ocultar clavos con una lasca de madera

Otra alternativa para ocultar clavos es levantar un poco de madera en la zona en que se va a colocar el clavo. Para ello se puede usar una gubia o formón teniendo mucho cuidado de no cortar la pieza entera por error.

Una vez introducido el clavo, se tapa con la misma lasca y se aplica una mano de cola para que quede fija.

Disimular con tapas

Si lo tuyo no es el bricolaje o no quieres complicarte demasiado, en el mercado encontrarás la solución más sencilla para ocultar clavos. Se trata de unas tapas embellecedoras autoadhesivas que cubren por completo el clavo o tornillo. Las hay de muchas formas, colores y acabados, por lo que no será difícil encontrar las que mejor casen con el estilo del mueble.

Aunque son autoadhesivas, recomendamos aplicar unas gotas de pegamento de cianocrilato en la cabeza del clavo para que las tapas queden más fijas.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Mano abriendo una puerta con distintos tipos de pestillos
6 min

6 min Conoce los tipos de pestillos que existen, para qué se usan y cuáles son los pros y contras de cada uno de ellos. Con estos elementos estarás más seguro en casa de una forma barata y sencilla de instalar.

Cubierta de madera en construcción

6 min ¿Estás pensando en instalar una cubierta de madera en tu hogar? Conoce algo más sobre estas estructuras tan peculiares, sus pros, contras y precios.

Detalle madera contralaminada

5 min ¿Sabías que la madera contralaminada es un material sostenible y muy versátil? ¿Te gustaría conocer algo más sobre sus características y beneficios? ¡Toma nota!

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

1
0
3
0