Esta raza es muy similar al pekinés, no en vano tienen la misma ascendencia. Tienen una enorme relación con el budismo llegando incluso a ser animales sagrados. Durante siglos, el robo o el asesinato de un chin en China se castigaban con la pena de muerte. Se trata del primer perro asiático que llegó a Occidente.
El carácter inquieto y divertido del Spaniel japonés
En cuanto al carácter del spaniel japonés o chin, se trata de un animal algo ruidoso y en ocasiones bastante terco, pero que una vez que está cansado de llamar la atención su comportamiento es tranquilo, dulce y cariñoso. Su memoria es extraordinaria y estará siempre dispuesto a complacer a sus dueños.
Se trata de una raza muy traviesa e inquieta que se lleva bien con los niños siempre y cuando estos respeten su espacio. Y no es la más recomendable si buscamos perros tranquilos y muy dóciles. En cuanto a la relación con la gente que no conoce, suele ser bastante distante y no suele dejar que le acaricien de primeras.
En cuanto a su aspecto, son perros pequeños y compactos con las patas rectas y la cabeza redonda y voluminosa. Su pelo es largo y suele ser de color blanco y negro, o blanco y rojizo. Tienen el hocico chato y plano.
El chin tiene unos ojos oscuros, redondos y muy separados, además de orejas en forma de uve que no se terminan de ver porque las tapa el pelo.
Cuidados específicos para su cabello y orejas
Por su tamaño, el spaniel japonés o chin es perfecto para tenerlo como mascota en un piso, sin embargo, y como sucede con todos los animales, es necesario sacarlo a menudo a que practique ejercicio. De esta manera evitaremos también el sobrepeso y problemas de salud a la larga.
Es necesario cepillarle el pelo a diario para mantener su cabello limpio y sano, y sobre todo evitar las irritaciones de la piel. También hay que vigilar los oídos y el exceso de cera y de pelo en su interior.
Los huesos del chin son muy finos y corren el riesgo de sufrir fracturas, por lo que debemos tener precauciones. Y un Seguro para Mascotas MAPFRE es la mejor protección ante ese tipo de eventualidades.
Comentarios (0)