Home > Mascotas > Perros > Problemas respiratorios en el Bulldog
Niño con abrigo amarillo y un Bulldog francés negro en brazos.

Problemas respiratorios en el Bulldog

Gema García Quintero

  6 min 

3 Jun 2021
6 min Mi Bulldog no respira bien, se fatiga y se ahoga, ¿por qué le ocurre?, ¿qué puedo hacer?, ¿es normal o debo preocuparme?

Cuando decidimos compartir nuestra vida con un perro, es importante que busquemos las patologías más frecuentes según la raza que vayamos a adquirir, para saber si podremos dedicarle todo el tiempo y el cariño que puede necesitar. Por ejemplo, saber que nuestro perro no va a estar muchas horas solo o si a largo plazo puede generar problemas de salud.

Los perros Bulldog, tanto inglés, francés o carlinos son razas braquicéfalas, por lo que tendrán una conformación que no permitirá que aguanten altas temperaturas, que salgan a correr o que puedan estar largas horas jugando a la pelota en el parque, por ejemplo.

Estas razas, por su anatomía, tienen bastantes problemas respiratorios, obstruyendo vías aéreas y dando lugar en ocasiones a un colapso.

Las temidas razas braquicéfalas son:

  • Bulldog Inglés.
  • Bulldog Francés.
  • Carlino.
  • Boston terrier.

Son animales con cráneos redondos, y lo que provoca es una distorsión de nasofaringe. Además, tienen características comunes que hará que respiren mal y ronquen más que otras razas. Destacan por tener:

  • Nariz estenótica: muy pequeño orificio nasal.
  • Prolongación del paladar blando.
  • Eversión de los sáculos laríngeos.

¿Por qué le ocurre?

Lo que ocurre en estos perros, es que el conducto nasal está tan estenosado que ofrece mucha resistencia, provocando un esfuerzo inspiratorio mayor.

Cada vez que el perro respira, provocará una presión negativa provocando la eversión de los sáculos laríngeos, edema de laringe, colapso de tráquea en algunas ocasiones y puede llegar a provocar edema pulmonar no asociado con problemas de corazón.

Este síndrome ocurre por modificaciones anatómicas buscadas, es decir, razas mucho más chatas, más redondas y cortas, sin tener en cuenta el problema asociado.

Los síntomas en estos perros los encontramos desde que son pequeños y son:

  • Dificultad respiratoria ante el ejercicio.
  • Ronquidos en reposo que empeoran en el movimiento.
  • Cianosis (color de las mucosas azulados, ya no en momento de ejercicio, sino también de estrés, como puede ser cuando suenan petardos o ruidos fuertes.)
  • Aumento de temperatura, a veces tan exagerado, que puede dar lugar a un golpe de calor. Hipertermias muy marcadas.

¿Qué puedo hacer?
Bulldog francés blanco y negro en el veterinario.

Si tenemos en casa un perro braquicéfalo, aunque respire bien en reposo, debemos realizar unas normas básicas para evitar empeorar este síndrome si vemos una respiración agitada:

  • Evitar paseos en horas de mucho calor e intentar que sea muy temprano o muy tarde.
  • Son preferibles los paseos cortos, no correr, ni jugar a la pelota si está jadeando y notamos que le cuesta respirar, ya que no son razas para ello.
  • Intentar mantenerle en un peso normal. En estos perros, el sobrepeso no ayuda, a veces empeora el síndrome respiratorio. En épocas de frío lo llevará mejor, pero al alcanzar altas temperaturas, puede tener un síncope y golpe de calor.
  • Si el perro se estresa con viajes, familiares en casa, etc., debemos evitar hacerle pasar por ello, minimizar su estrés. No es lo mismo un Labrador que jadee 1 hora, a que lo haga un Bulldog. Si le vemos agitado, debemos tranquilizarle hasta que se calme y vuelva a respirar de manera pausada y normal.

En ocasiones, cuando el distrés respiratorio es muy marcado, es necesario acudir a un veterinario de manera muy urgente, la mejor manera de relajarle será mediante una sedación, así evitaremos un colapso y podremos controlar su temperatura que en estos casos estará muy alta.

Mientras, podremos mojarle para refrescarle, intentar tranquilizarle, evitando lo que le esté generando ese momento estrés (no tirarle más la pelota, llevarle a un sitio fresco…)

¿Existe algún tratamiento?

En la actualidad, no existe tratamiento médico. En muchos casos, el problema principal es la estenosis de la nariz y es que, son orificios tan pequeños, que al principio pueden hacer gracia y llamar la atención, pero la cantidad de aire que dejan pasar es mínima, y eso hace que se ponga en riesgo la vida de nuestro perro.

El tratamiento actual que mejor funciona es el quirúrgico, por lo que, si tenemos una raza que al cumplir un año vemos que respira mal, no es conveniente esperar a que tenga 8 años para operarle, pensemos que es calidad de vida para el animal, ya que se va a encontrar mejor.

En tratamiento en resumen consiste en lo siguiente:

  • Corregir de manera quirúrgica los orificios nasales: su corrección ayudará a que entre más aire por la nariz.
  • Resección del paladar blando prolongado: se secciona la parte más blanda del paladar blando, que puede interferir en la función de la laringe. Es lo que provoca los ronquidos.
  • Resección de los sáculos laríngeos evertidos.

El pronóstico de estas cirugías suele ser bueno, sobre todo si el animal es joven, ya que la anestesia será más estable que en un paciente mayor.

Si tenemos una raza de este tipo, lo ideal es consultar a nuestro veterinario qué opciones hay para que tanto el perro (por salud) como nosotros (por verle agobiado ante el mínimo estrés) podamos convivir de la mejor manera y evitar sustos y malos ratos.

MAPFRE además, dispone de un Seguro de Mascotas, gracias al cual podrás cubrir muchas de las necesidades veterinarias de tu compañero peludo, y además responderán a todas tus dudas para que ambos disfrutéis de vuestra compañía.

Gema García Quintero

Veterinaria

Veterinaria Gema Garcia La Mota
Gema García Quintero
Veterinaria Cofundadora en Clínica Veterinaria La Mota

Licenciada en Veterinaria desde 2009 y especializada en pequeños animales, perros, gatos y roedores. Cuenta con su propia clínica veterinaria, donde dan servicio de consulta, pruebas de laboratorio y diagnóstico, hospitalización y cirugía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro de raza Golden retriver en una bañera con jabón.

5 min Todos los perros desprenden olor, pero hay muchos factores que hacen que éste sea más o menos fuerte. Toma nota si tu mascota es una de las que tiene un olor característico para poder remediarlo sin dañar al animal.

Perro de raza Jack Russel tumbado junto a un cepillo y el suelo lleno de pelos.

4 min Cada raza de perro tiene un tipo de pelo, y esto que parece algo banal, es muy importante a la hora de cuidar a nuestra mascota. A algunos canes hay que deslanarlos y por eso es importante saber cómo hacerlo y qué cepillos utilizar.

Perro comiendo pan

4 min Para conseguir una calidad de vida óptima para nuestros canes, lo mejor es ofrecerles una buena alimentación e invitarles a hacer ejercicio siempre que podamos. Añadir a su dieta premios como un trozo de pan o dulces no solo no aporta nada bueno, sino que, además, a la larga, puede suponer un problema.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
4
8
5