Home > Mascotas > Perros > ¿Qué tipo de gusanos puede tener un perro?
Perros jugando por el campo

¿Qué tipo de gusanos puede tener un perro?

Gema García Quintero

  5 min 

12 Jul 2022
5 min Los gusanos son unos parásitos que los perros pueden tener a lo largo de su vida. Hay algunos que con un simple tratamiento desaparecen y otros que son más complicados y pueden acarrear problemas graves, lo mejor es la prevención y desparasitación.

Cuando tenemos un perro en casa, sobre todo aquellos que van a sus anchas por la vivienda, se suben al sofá y duermen en la cama debemos tener especial cuidado con el tema de encontrar gusanos, ya que muchos de ellos son una zoonosis, es decir puede ser transmitido a las personas, y hay que tener especial cuidado con las inmunodeprimidas, como el caso de los niños o de las personas mayores.

Para ello, lo ideal siempre es prevenir y evitar tener que encontrar este tipo de parásitos en nuestro animal, por ello es fundamental que el veterinario nos dé un protocolo de desparasitación acorde a donde vivamos, a la época del año y a nuestro perro. El Seguro para Mascotas MAPFRE dispone de asistencia veterinaria o accidente con una amplia red de hospitales y clínicas veterinarias colaboradoras.

¿Dónde podemos encontrar gusanos?

Veterinaria examinando a un perro

Podemos encontrar parásitos en varios lugares que ni si quiera los imaginamos; los clasificaremos en orden de frecuencia.

Parásitos intestinales

Existe una gran variedad de parásitos intestinales, estos pueden ser adultos, que se verán de manera macroscópica o huevos, perceptibles solo con técnicas especiales como la recogida de una muestra.

  • Gusanos redondos o nematodos: son parásitos que pueden llegar a medir 10 cm, son más comunes en cachorros, transmitidos por su madre y pueden provocar cuadros digestivos severos como vómitos o diarreas y dañar la mucosa intestinal. Se transmitirá a perros adultos si estos no están desparasitados, aunque aun estándolo se recomienda repetir el proceso para evitar la transmisión. Estos son:
    • Áscaris
    • Ancylostoma
    • Tricurideos
  • Gusanos planos o cestodos: este tipo de parásito se presenta en forma similar a la de un grano de arroz. No se transmite de perro a perro, sino a través de las pulgas, es el llamado Dipylidium caninum.

Primer plano de gusanos en un perro

El problema de los gusanos planos es el conocido como Equinococcus multilocularis y granulosus, no produce síntomas en el perro, pero sus huevos se trasladan fácilmente en el viento, por las plantas o a través del pelo del perro y llega a los humanos provocando la hidatidosis, un problema serio para la salud, que puede controlarse mediante una buena desparasitación.

  • Coccidios o giardias: son dos grupos diferentes, pero su sintomatología es similar; suele provocar diarreas y a veces vómitos.

Los cestodos se eliminan fácilmente con tratamiento y los huevos se ven al microscopio, mientras que las giardias se contagian bastante de perro a perro y son difíciles de eliminar puesto que el animal puede reinfectarse. Ambas no se ven en las heces de manera macroscópica.

Parásitos oculares

veterinario examinando a un perro

Este parásito se llama Thelazia, es un gusano que aparece en el ojo del perro, en la zona interna de la conjuntiva. Se produce cuando la mosca típica de los árboles frutales deposita en el ojo del perro el parásito. Otra mosca irá e ingerirá las primeras fases larvarias y lo transmitirá a otro perro.

Causa sintomatología como:

Su tratamiento es extraer las larvas adultas, en ocasiones bajo sedación, puesto que les molesta bastante y tienen que estar muy quietos, además de un antiparasitario de repetición semanal.

Parásitos cardiacos

Estas lombrices se llaman Dirofilaria immitis y se transmite por la picadura de un mosquito, y el estado larvario va creciendo en el corazón y/o pulmón, provocando enfermedad cardiaca y pulmonar, llegando incluso a provocar la muerte. Existe tratamiento preventivo, puesto que hay zonas más endémicas de España donde este tipo de mosquito es muy frecuente.

Parásitos pulmonares

Son parásitos transmitidos a través de caracoles y babosas. Resumiendo mucho su ciclo, las formas adultas habitan en los alveolos, provocando síntomas como:

  • Dificultad respiratoria
  • Disnea
  • Sangrados nasales

Todos estos parásitos pueden ser diagnosticados mediante varias pruebas, como en heces, sangre, o incluso test rápidos y su tratamiento suele ser rápido y efectivo.

Por eso es importante que siempre que nuestro perro tenga algún síntoma que no es normal, acudir cuanto antes al veterinario, igual no es nada preocupante, pero mejor prevenir y en caso de ser algo más problemático poner solución y tratarlo cuanto antes.

Veterinaria Gema Garcia La Mota
Gema García Quintero
Veterinaria Cofundadora en Clínica Veterinaria La Mota

Licenciada en Veterinaria desde 2009 y especializada en pequeños animales, perros, gatos y roedores. Cuenta con su propia clínica veterinaria, donde dan servicio de consulta, pruebas de laboratorio y diagnóstico, hospitalización y cirugía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro de raza Jack Russel con termómetro en la boca

5 min Los perros son animales muy resistentes y dinámicos, pero también enferman y, pueden tener fiebre. Te contamos cómo identificarla.

Perro de raza labrador rastreando en la hierba

4 min Desarrolla el olfato de tu perro con algunos juegos de estimulación para que todavía mejore aún más ¡Toma nota!

Perro de raza Golden retriver en una bañera con jabón.

5 min Todos los perros desprenden olor, pero hay muchos factores que hacen que éste sea más o menos fuerte. Toma nota si tu mascota es una de las que tiene un olor característico para poder remediarlo sin dañar al animal.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0