Home > Mascotas > Perros > ¿Qué formación recibe un perro Guardia Civil?

¿Qué formación recibe un perro Guardia Civil?

canalHOGAR

  6 min 

15 May 2021
6 min Los animales de la Guardia Civil se encargan de la realización de misiones especiales como el rescate de personas o la búsqueda de explosivos o estupefacientes. Para lograr que estos perros lleguen a conseguir sus objetivos son entrenados durante meses en una escuela canina especial.

En labores de rescate en montaña o en lugares en los que se ha sufrido una catástrofe, los perros policía tienen un protagonismo especial. Son capaces de localizar a personas sepultadas en la nieve o los escombros y están preparados para colaborar en misiones de contrabando detectando drogas o explosivos gracias a su impresionante olfato. Para llegar a obtener estos resultados es necesario que los animales de la Guardia Civil se sometan a un entrenamiento que dura varios meses y que les ayudará a estar preparados para cumplir con sus misiones.

Escuelas de entrenamiento

La única escuela canina de la Guardia Civil que existe en España se encuentra situada en Madrid, en ella los perros son entrenados diariamente por instructores especializados. Estos se encargan de formar a los animales para su futuro trabajo en todo el país. Este centro de adiestramiento cuenta con 40 Guardias Civiles encargados de adiestrar a estos particulares alumnos.

La escuela canina de El Pardo tiene más de 200 alumnos que pasarán a formar parte de los cuerpos de la Guardia Civil en misiones de rescate, detección de estupefacientes y explosivos.

La escuela está dividida en distintas especialidades y cada uno recibirá una formación concreta dependiendo de sus habilidades. Así, muchos perros podrán dedicarse a distintas misiones como la localización de restos biológicos, cebo envenenado, búsqueda de armas o localización de papel moneda. Son también esenciales en la búsqueda de desaparecidos. Para estos entrenamientos se cuenta con elementos que motiven al perro a buscar, generalmente son juguetes que el nuevo agente de cuatro patas recibe como recompensa cuando localiza su objetivo.

Desde la Escuela Canina El Pardo se adiestra a sus animales jugando, con premios y motivación para que los perros puedan dar lo mejor de sí en cada entrenamiento y en cada misión. La técnica más usada es la del refuerzo positivo que consiste en premiar al animal cuando este ha cumplido la misión que se le ha encomendado.

Uno de los métodos que más utilizan en esta escuela es el llamado clicker que consiste en un pequeño pulsador que, al ser presionado emite un sonido. Cuando el perro hace algo bien, su entrenador pulsa y el perro identifica el sonido. Esto hace que poco a poco el animal consiga asumir la conducta como algo normal.

¿Qué necesita un perro para ser policía?

Para pasar a formar parte de este cuerpo especial de la Guardia Civil, los perros deben tener una serie de características propias, pero la principal de ellas es que sean animales juguetones. Una de las razas más usada por los agentes es la del Pastor Alemán, estos son considerados como perros policía, no solo por la serie de Rex, un policía diferente, si no porque sus aptitudes son muy valoradas en el cuerpo.

Se trata de perros que son buenos para cualquier disciplina, dóciles para el entrenamiento y muy equilibrados, pero esto no quiere decir que desde la Guardia Civil no se entrenen a otras razas. Los Springer Spaniel, los Labradores o los Pastores Belgas también son muy comunes, aunque si el perro cumple con las necesidades del cuerpo puede pertenecer a cualquier otra raza.

Los estudiantes de esta particular escuela son comprados por la Guardia Civil, pero en otras ocasiones proceden de la cría que se realiza en la propia escuela o de donaciones de personas. Para su selección e incorporación al cuerpo tan solo se busca que les guste jugar. El entrenamiento dura meses y los animales no dejan nunca de aprender mientras están en distintas misiones, su adiestrador, y posteriormente su guía son claves para ellos y actúan en consecuencia con el can.

Los perros especializados en rescate y seguridad pueden pasar hasta un año de formación para poder aprender a localizar a personas que han quedado atrapadas tras un desastre natural o una catástrofe, ser capaces de encontrar a excursionistas que se han perdido en el monte o la montaña o localizar a desaparecidos.

Para garantizar la salud de los animales la escuela cuenta con un veterinario propio que se encarga de cuidar y proporcionar todo lo necesario a estos animales durante sus estancia en la escuela, cuando los perros pueden sufrir cortes y lesiones. En ocasiones, incluso, algunos de estos agentes han causado bajas en el cuerpo debido a la peligrosidad de la misión en la que se encontraban, algo que apena a sus guías con los que han creado un vínculo indestructible.

En la propia escuela se encuentran dos placas que están dedicadas a dos perros que fallecieron estando en acto de servicio. Una para Rocco, que murió en el año 1953 en una “acción contra bandoleros” y otra para Irrintzi, que murió tras encontrar una bomba trampa que ayudó a salvar la vida de cuatro guardias civiles y su guía en un atentado de banda terrorista ETA en el Cuartel de Lekunberri (Navarra).

Momento de jubilación

Una vez que los perros finalizan su entrenamiento son entregados a un guía que será el encargado de acompañarles hasta que se jubilen. Cuando este momento llega, existen varias opciones para el animal. Debido a que ha pasado muchos años con su guía, este puede quedárselo para seguir manteniéndolo como mascota en su propia casa. También pueden ser entregados a amigos o familiares del guía. En el caso de que nadie pueda hacerse cargo de él, la Guardia Civil cuenta con una asociación llamada Héroes de 4 patas. Los responsables de la misma son los encargados de buscar una familia para estos perros jubilados que necesitan un nuevo hogar.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Perro en cinta de correr.
canalHOGAR
6 min

6 min Cualquier amante de los animales que tenga un perro como mascota sabe de la importancia de que su can se encuentre en perfecto estado de salud. Y eso pasa por que realice ejercicio de forma regular. Descubre si las máquinas de correr son buenas para perros o si, por el contrario, su uso está desaconsejado.

28.02.2023
perro con veterinario
Gema García Quintero
5 min

5 min La Leishmaniosis es una enfermedad común en los perros. A grandes rasgos, el animal la adquiere cuando un mosquito, a través de su picadura, transmite un protozoo llamado Leishmania infantum. Es importante identificar sus síntomas en nuestra mascota.

20.02.2023

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.