LO QUE DEBES SABER… |
|
Esta planta anual, también conocida como banderilla, tiene unas preciosas flores rojas tubulares y labiadas, aunque también podemos encontrar algunas flores blancas o azules. Pertenece a la familia Labiaceae y su origen lo encontramos en Brasil.
Características de la salvia roja
El nombre científico de la salvia roja es Salvia esplendens.
Una característica llamativa de esta hermosa planta es su pequeña altura, pues lo máximo que suele alcanzar es un metro. Además, también la encontramos dentro del grupo de las plantas aromáticas. Sus hojas son aserradas y opuestas, y miden alrededor de unos 10 cm de largo.
Cuidados de la salvia roja
Es una planta que queda muy bien en jardines y macizos, siendo especialmente bonita en maceteros y jardineras. Lo importante de la salvia roja es que cuenta con flores desde el verano hasta el otoño. La deberemos situar siempre en lugares soleados y ofrecerle un riego moderado, simplemente para tener la tierra fresca pero nunca húmeda. Este dato es muy importante para que no se estropeen las raíces.
El único problema de la salvia roja es que no se lleva bien con las heladas, así que es mejor protegerla del frío durante el invierno. En cuanto al abono, basta con usar uno para geranios durante su floración. Se aplicará cada 15 días aproximadamente y cuando termine el verano se dejará de echar.
Puede verse afectada por hongos o por enfermedades como el mildiu y el oidio. Las plagas de pulgones y de mosca blanca pueden acabar con esta bonita planta si no estamos atentos y tomamos precauciones.
Hay algunos tipos de salvia que se utilizan dentro de la medicina natural. En cuanto a la salvia roja su principal uso es el ornamental, así que es una planta perfecta para decorar nuestros jardines con preciosos tonos rojos y un buen aroma.
Comentarios (0)