Home > Hogar > Vivienda > ¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?
Infografía de varias casas y una flecha ascendente como metáfora de la plusvalía de una vivienda

¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?

canalHOGAR

  5 min 

16 Sep 2021
5 min La plusvalía de una vivienda es un impuesto que grava la revalorización del suelo desde que se compra el inmueble hasta su venta, donación o herencia. Te contamos cuándo hay que abonarlo y cómo se calcula con un ejemplo práctico.

Cuando se compra una vivienda, con el paso de los años ésta tiende a incrementar su valor. La diferencia positiva entre el precio al que se compró y de venta es lo que se conoce como plusvalía.

La plusvalía de una vivienda está sujeta al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), un tributo municipal directo que grava lo que se ha revalorizado el bien desde su compra hasta su venta, donación o herencia. Solo se aplica a los bienes de naturaleza urbana, por lo que las fincas rústicas no están condicionadas a este impuesto.

¿Quién debe abonar la plusvalía de una vivienda?

Depende del tipo de acto:

  • Si se trata de una venta, el pago corresponde al vendedor pues es el que recibe el dinero.
  • En caso de donación, la obligación recae sobre el donatario, es decir, el que recibe la vivienda. Y lo mismo ocurre con la herencia, donde son los herederos los que deben hacer frente a este impuesto.

¿Siempre hay que pagar plusvalía?

Solo cuando hay ganancias, y con matices. Tras las sentencias que el Tribunal Constitucional ha emitido en los últimos años sobre este impuesto, hay determinados supuestos en los que el cobro del mismo se considera inconstitucional:

  • Cuando la venta de la vivienda no aporta ninguna ganancia o produce pérdidas.
  • Cuando, a pesar de vender con ganancias, la cuota a abonar es superior.

Además, hay casos concretos en los que se está exento el pago de la plusvalía:

  • En las aportaciones de bienes realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago a ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago a sus haberes comunes.
  • Si hay transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual sea el régimen económico matrimonial.
  • Los supuestos de fusión o absorción de empresas o ramas de actividad, cuando implique la continuación en el ejercicio de actividades.

Te recordamos que si cuentas con el Seguro de Hogar MAPFRE cuentas con un servicio de defensa jurídica incluido como una cobertura más. Seguro que te ayudará en casos como éste.

¿Cómo se calcula la plusvalía?

Tres columnas de monedas y una casita de madera

Fuente: https://bit.ly/32QmLyB

Este impuesto lo que grava es el incremento del valor del suelo, por tanto, su cuantía viene determinada por:

  • El valor catastral del suelo (se puede consultar en el recibo del impuesto del IBI o en el catastro).
  • Los años que han pasado desde la compra hasta la venta del inmueble, ya que la cuota se calcula en base a una ratio ligada al periodo impositivo. Si han pasado veinte años o más, se aplica la ratio máxima.
  • El municipio en el que se ubica el inmueble. Los ayuntamientos son los encargados de fijar el coeficiente del valor catastral y el tipo impositivo, por lo que la cantidad puede variar mucho de una región a otra.

Para calcular la plusvalía de una vivienda, lo primero es averiguar en cuánto se ha incrementado su valor.

Para ello, debes aplicar al valor catastral del suelo, la tasa de revalorización que cada año fija el ayuntamiento. Hay que calcularla para cada año en el que has sido propietario de la vivienda.

Sobre este incremento se aplica el impuesto de plusvalía, que difiere de un ayuntamiento a otro, pero nunca supera el 30 por ciento.

Con un ejemplo se verá más claro.

Ejemplo

En el año 2000 compraste tu vivienda y quieres venderla en 2020 (veinte años después). Supongamos que el valor catastral del suelo es de 150.000 euros y la tasa de revalorización fijada por el ayuntamiento es del 3,5 por ciento anual.

  • Para calcular lo que se ha revalorizado el suelo:

(Incremento del valor X número de años) / 100 = Revalorización

(3,5 x 20) / 100 = 0,7

  • Para calcular la base imponible a la que tendrás que aplicar el impuesto:

Revalorización X valor catastral = Base imponible

0,35 x 150.000 = 52.500 euros

  • Por último, aplica sobre esta base el impuesto de plusvalía, que en este caso sería el máximo, es decir, el 30 por ciento:

(Impuesto de plusvalía / 100) x Base imponible = Cuota íntegra

(30 / 100) x 52.500 = 15.750 euros

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Libro del edificio abierto

5 min ¿Quieres mantener y gestionar tu propiedad de manera eficiente? El Libro del Edificio Existente tiene todas las respuestas. Descúbrelo en esta guía completa.

Vivienda con goteras y dos inquilinos poniendo cubos debajo

5 min Enfrentar una inundación en casa es una contexto estresante y peligroso. Te ofrecemos algunos consejos para manejar la situación y minimizar los daños.

Sótano

6 min ¿Tienes un sótano que no utilizas? Descubre cómo transformarlo en un espacio funcional con estos 5 consejos útiles y fáciles de implementar tú mismo.

Comentarios (2)

  1. En el año 1992 compre una vivienda en Calahorra por valor de 100.000€ y la voy a vender en el 2021 por 205.000€
    PREGUNTA:
    Cuanto tengo que pagar al Ayuntamiento de Calahorra por el impuesto municipal
    Cuanto tendré que pagar de mas en mi declaración de renta en Navarra del 2021
    un saludo

    Responder
    • Hola Fernando, para poder hacer el cálculo debes saber ciertos datos: la tasa de revalorización fijada por el ayuntamiento, el valor catastral del suelo, que se puede consultar en el recibo del impuesto del IBI o en el catastro y el impuesto de plusvalía. Con estos datos tienes que hacer los cálculos que vienen en el artículo. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

1
0
3
4