LO QUE DEBES SABER… |
|
Conocer los diferentes tipos de pavimentos de gres puede ayudarnos a decidirnos por alguna de estas variedades: porcelánico, extruido y natural. Veamos sus características y diferencias.
Gres porcelánico
Es uno de los tipos de suelo de gres más modernos, ya que se incorporó en el mercado en 1988. Este tipo de pavimento de gres reproduce materiales como el hierro, la madera o la piedra.
Además, las baldosas son poco porosas y, por ello, pueden limpiarse con simple agua y jabón. El hecho de que sea un material poco poroso supone que no absorbe la suciedad fácilmente. Por esta característica, el gres porcelánico es uno de los más recomendados para suelos de exterior. Si tenemos un patio que pavimentar, el gres porcelánico será una buena opción. ¿Su inconveniente? Es uno de los más caros.
Gres extruido y natural
El gres extruido tiene un aspecto rústico. También podemos encontrarlo en las tiendas con el nombre de Klinker. Es habitual que lo veamos cortado a modo de baldosines y el grosor es algo que puede variar en función de las preferencias. Al igual que el gres porcelánico, este tipo de gres es el adecuado para suelos de exterior.
El último tipo de suelo que queremos presentar es el de gres natural. Esta variedad de gres es la más barata y se trata de, básicamente, sencillas baldosas de cerámica. Al igual que los suelos anteriores, este también es poco absorbente. En las tiendas puede que lo encontremos con otros nombres como pavimento gresificado, pavimento cerámico esmaltado o, simplemente, pavimento cerámico. Al contrario de lo que pasa con los anteriores tipos de gres, el natural es más habitual emplearlo para interiores.
Ahora que conoces los diferentes tipos de gres que existen, anímate a cambiar el exterior o interior de tu hogar para que tus suelos tengan un aspecto diferente y más moderno gracias a estos pavimentos resistentes, decorativos y, no menos importante, fáciles de cuidar.
Comentarios (0)