Estancia con decoración japonesa

Decoración Japonesa: todos los detalles

CanalHOGAR

  6 min 

31 Dic 2021
6 min La decoración japonesa apuesta por la esencialidad, la sencillez, las líneas puras y la funcionalidad. Pero es mucho más que eso. A continuación, te damos todas las claves de este estilo decorativo.

Cuando se piensa en la decoración japonesa, lo primero que viene a la mente es el estilo wabi sabi y el minimalismo, pero es mucho más. Es una mezcla de tradiciones, artesanía y amor por los materiales naturales que inunda de personalidad, tranquilidad y sencillez los espacios de vida japoneses, pero también los de occidente. Te contamos cómo reproducir con éxito este estilo en tu hogar.

Tipos de decoración japonesa

Más allá de la decoración japonesa en estado puro, hay una serie de corrientes que abogan por los elementos tradicionales y que son fruto de la evolución de este estilo o de su fusión con otros. Los más actuales son:

El estilo japandi

Es la fusión entre la decoración japonesa y la nórdica. Aboga por los espacios minimalistas, de líneas limpias y funcionales. Se caracteriza por el uso de materiales naturales, destacando la madera poco trabajada, los tonos neutros con alguna explosión de color que no rompa la armonía, la sencillez, la sensación de amplitud del espacio y los adornos se reducen a la mínima expresión

La decoración zen

Representa lo contrario a la vorágine. Se basa en una filosofía budista que busca el equilibrio, la armonía y la conexión con nosotros mismos. Destaca por crear espacios integrados y conectados, el uso de tonos tierra, grises y claros, plantas naturales, muebles de líneas sencillas, textiles naturales y orgánicos, suelos con acabados en madera o cubiertos de alfombras, cortinas y estores que recrean espacios intimistas y luces indirectas. En definitiva, evita lo recargado, con ausencia de adornos murales y objetos que impidan a la mente descansar.

El estilo wabi sabi

El estilo wabi sabi es la belleza de lo imperfecto. Son ambientes sencillos, llenos de naturalidad, con un amor por lo tradicional y una huida de lo artificial. Como en el feng shui, aquí todo está calculado. Cada elemento tiene su razón de ser y de estar. Similar al estilo industrial, pero con materiales cálidos, naturales y colores suaves.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Larusi (@larusirugs)

Características comunes en la decoración japonesa

La decoración japonesa tiene muchas formas, pero en todas ellas suelen coincidir el mismo tipo de muebles y objetos:

Muebles de líneas puras

Los muebles de estilo japonés combinan esencialidad con funcionalidad. Se caracterizan por sus líneas limpias, su estética discreta y su perfil más bajo. Son compactos y una gran solución de diseño de almacenamiento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 未来工房 (@miraikohboh) 

Mesas bajas

En el estilo japonés no pueden faltar las mesas bajas. Las chabudai o mesas de té, suelen colocarse en el centro de la sala de estar y requieren cojines o zabutones en lugar de sillas.

Otra opción son los kotatsu, una especie de mesa camilla, pero más baja, cubierta por un futón sobre el cual se apoya la superficie de la mesa y que alberga en su interior un brasero o estufa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ムー (@mmm_sou) 

Alfombras y tatamis

Los tatamis también están muy presentes, pero se actualizan.  No se utilizan para cubrir todo el suelo de la casa, sino para optimizar el espacio disponible en el piso, para destacar algún área o para mejorar la comodidad de los asientos. Además, se combinan con alfombras hechas de fibras naturales para añadir más textura a la estancia.

Paneles y cortinas

Los paneles de bambú son un básico en esta decoración, que se puede usar tanto en ambientes más tradicionales como en habitaciones más modernas a modo de contraste.

Los paneles estilo Shoji reproducen un elemento muy característico de la arquitectura japonesa. Consisten en un marco de celosía de formas cuadradas o rectangulares que albergan láminas de papel japonés translúcido. Sirven para separar estancias, como alternativa a las cortinas de las ventanas o simplemente como un objeto decorativo más.

En la decoración japonesa no se puede prescindir del noren, una cortina tradicional que se utiliza en los comercios y cada vez más en el interior de las casas. Consiste en varios trozos de tela de lino o algodón de diferentes medidas que se cuelgan del techo para separar estancias o para decorar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yakuyoke (@yakuyoketienda) 

Recuerda que con el Seguro de Hogar MAPFRE tienes el servicio de bricolaje que incluye coste de desplazamiento y, según el seguro que elijas, hasta 6 horas de mano de obra gratis para que tus cortinas o estores queden perfectamente colocados.

Logo Canal Hogar Mapfre
CanalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Textura de una pared exterior revestida con piedra natural

6 min El revestimiento de piedra en una pared exterior siempre aporta belleza y valor a tu hogar. Descubre cómo colocar las piedras con este paso a paso.

Imagen con el color Viva Magenta sobre crisantemos
5 min

5 min ¿Conoces el color Viva Magenta? Te contamos cómo decorar con el tono de moda en 2023 según la guía Pantone. Descubre cómo puedes emplearlo en tu casa y en qué lugares es más recomendable.

Suelo de baldosas de gres de color gris oscuro y claro

6 min Existen una gran variedad de tipos de pavimentos, pero los suelos de gres son los reyes. Podemos encontrarnos con infinidad de tipos, materiales, formas y acabados. A continuación, veremos qué tipos existen y los pros y contras de cada caso.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0