⌚ 3 minutos | La domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, pero no siempre es posible hacer una instalación domótica en casa, ya sea por tiempo o por dinero. Pero podemos automatizar tareas sencillas sin necesidad de invertir mucho, para ello podemos utilizar los temporizadores de enchufe o programadores eléctricos.
LO QUE DEBES SABER… |
|
Los programadores eléctricos son unos mecanismos que podemos instalar de forma sencilla en los enchufes de casa para automatizar la hora de encendido y apagado del aparato conectado, es como tener un enchufe programable.
Programadores analógicos
Tenemos varios tipos de programadores. Hay programadores de enchufe analógico, digital y wifi. Los del tipo analógico funcionan mediante un pequeño motor que hace girar una esfera de reloj, solo se pueden programar el encendido y apagado diario. Tienen 3 esferas concéntricas, donde la central está fija y tiene una flecha para indicar la hora actual. La siguiente esfera marca la hora, está numerada del 0 al 24 y tiene 4 divisiones entre cada una de las horas. Y finalmente la esfera exterior dispone de unas pequeñas patillas móviles, que le indican al programador cuándo encenderse o apagarse.
La forma de programarlos es muy sencilla, con el dedo o un destornillador fino iremos metiendo las patillas correspondientes en la franja horaria en la que queremos que se encienda el aparato. Cada patilla corresponde a 15 minutos. Ajustaremos la hora actual, haciendo coincidir la esfera de los números con la flecha de la esfera interior y listo, ya estará nuestro enchufe programable en marcha. Hay que destacar que lateralmente disponen de un conmutador deslizante con 3 posiciones, uno es apagado, otro es encendido y el siguiente será uso del temporizador, de esta manera podemos manipular el encendido o apagado del aparato conectado sin necesidad de quitar el programador del enchufe o modificar la programación.
Programadores digitales y a distancia
Los programadores digitales llevan una pantalla LCD y varios botones. Es necesario primero ajustar la hora y día de la semana como haríamos con cualquier reloj de casa. Suelen llevar entre 15 y 20 programas, en los que elegiremos la hora de encendido o apagado, y día de la semana. Hay que tener en cuenta que cada encendido o apagado son operaciones independientes y cada una gasta una posición de programa, es decir, programaremos primero la hora de encendido, el día y lo guardaremos.
Después programaremos la hora de apagado y el día, de esta manera es muy fácil incluso programar encendidos más largos de un día. A la hora de seleccionar el día, podemos elegirlo individualmente o por grupos (entre semana, el fin de semana o todos los días de la semana). Para mantener la hora, internamente hay una pequeña pila recargable, de forma que si quitamos el programador del enchufe, se mantienen por unos cuantos días la hora y los programas sin borrarlos.
También hay ya disponibles programadores vía wifi para controlar con el smartphone, se pueden encender y apagar con una app descargable y también se pueden programar mediante dicha aplicación para que se enciendan y apaguen automáticamente.
Lo ideal es desenchufar todos los aparatos por lo del consumo fantasma. Sin embargo, muchos estamos muy ocupados y no podemos estar pendientes todo el día de desenchufar algunos aparatos, así que un programador eléctrico de enchufe me parece muy útil.