Un cortocircuito se produce generalmente cuando dos conductores de polos opuestos entran en contacto entre sí por fallos en el aislante. Te contamos cómo puedes identificarlos para saber de dónde procede la avería y cómo evitarlos con unos sencillos consejos.
Qué es un cortocircuito y por qué se produce
Un cortocircuito es un fallo eléctrico que se produce cuando dos conductores con cargas opuestas entran en contacto directo, provocando que la electricidad circule por un camino que no debería. Esto genera una subida brusca de energía, lo que puede provocar daños en tus aparatos eléctricos, pequeñas explosiones o incendios.
Es decir, el cortocircuito se produce cuando la electricidad encuentra un camino más rápido para desplazarse y se salta la resistencia que regula el paso de la corriente, provocando con esto un pico de intensidad que hace que se produzcan daños en aparatos eléctricos.
Si la instalación eléctrica está hecha de manera adecuada, no deben producirse cortocircuitos, ya que esta es segura, por lo tanto este tipo de incidentes son más frecuentes cuando las instalaciones son antiguas, cuando los aparatos están en mal estado o cuando los cables o enchufes están cerca de agua.
Es decir, un cortocircuito se puede producir por enchufar un electrodoméstico averiado, por derramar agua sobre una regleta o por usar aparatos que tengan los cables pelados o desgastados.
Cuando ocurre un cortocircuito, lo normal es que escuches una chispa o que el interruptor automático (PIA) del cuadro eléctrico salte. Si pasa esto, el sistema está actuando bien, porque corta el suministro para evitar daños mayores.

¿Cómo identificar un cortocircuito en casa?
Cuando hay cualquier tipo de problema eléctrico en tu vivienda, lo normal es que salte el interruptor automático del cuadro eléctrico. Esta es una señal de que se ha producido un cortocircuito. En las instalaciones actuales, cada interruptor protege una zona concreta del hogar, así que es sencillo saber de dónde procede el problema en cada momento.
Una vez que compruebas qué interruptor falla, puedes probar a enchufar y desenchufar los aparatos conectados a ese circuito para saber cuál de ellos está fallando. Si sigue fallando cuando todo está desenchufado, es muy probable que el fallo se encuentre en el cableado de la vivienda.
Comprueba también los enchufes o cables, ya que puedes encontrar señales de desgaste que te pueden dar pistas sobre dónde ha ocurrido el problema. Si no ves nada raro pero el fallo persiste, es momento de llamar a un profesional para poder repararlo.
¿Qué hacer si detectas un cortocircuito?
Cuando hay un cortocircuito en el sistema eléctrico de tu casa, es importante solucionarlo cuanto antes. Es decir, si se trata de un aparato concreto, deberás retirarlo de la corriente y repararlo o desecharlo si no puede arreglarse. No obstante, si detectas un cortocircuito lo más importante es que apagues la corriente en cuadro general y desenchufes todos los dispositivos que estén conectados al circuito afectado. Comprueba los cables y enchufes para ver si hay daños y conecta de nuevo el interruptor. Ve conectando los aparatos uno por uno y comprueba si da fallo. En cualquier caso, si tienes dudas, la mejor opción es que llames a un electricista para que pueda solucionarlo adecuadamente.

¿Cómo prevenir cortocircuitos en casa?
Para evitar los daños que puede provocar un cortocircuito, la mejor opción siempre es prevenirlos. Por ello, es necesario realizar revisiones eléctricas de manera periódica para detectar los problemas que puedan surgir. Por otro lado, muchas veces, los cortocircuitos se dan por enchufes sobrecargados, así que no conectes todo en una sola toma.
Aunque parezca obvio, desenchufar los aparatos que no uses también te ayuda a evitar cortocircuitos, y además a ahorrar energía. Nunca está de más, además el uso de protectores contra sobretensiones para evitar subidas bruscas de corriente que dañen tus aparatos eléctricos.
Si localizas cables dañados, es importante que los repares de inmediato y que instales disyuntores y fusibles para proteger la instalación eléctrica. Por último, no coloques nunca enchufes cerca de fuentes de agua, algo que puede ser muy frecuente en cocinas o baños. Y lo más importante, nunca manipules la instalación eléctrica, es mejor llamar a un profesional para que arregle cualquier problema que pueda surgir.
A pesar de tener un buen mantenimiento, o que la instalación sea segura, puedes sufrir un cortocircuito en casa, por ello, si quieres estar tranquilo en todo momento, nada mejor que contar con las coberturas que te ofrece el Seguro de Hogar MAPFRE en la que contarás con asistencia profesional y coberturas frente a daños en electrodomésticos, instalaciones eléctricas o incendios derivados de un cortocircuito.