Home > Bricolaje > Carpintería > Madera contralaminada CLT: usos y beneficios
Detalle madera contralaminada

Madera contralaminada CLT: usos y beneficios

José Moreno Ferre

  5 min 

21 Mar 2023
5 min ¿Sabías que la madera contralaminada es un material sostenible y muy versátil? ¿Te gustaría conocer algo más sobre sus características y beneficios? ¡Toma nota!

Qué es la madera contralaminada

La madera contralaminada, también conocida por las siglas en inglés CLT (Cross Laminated Timber) o en español MCL (Madera Contralaminada), es un material innovador y sostenible que se utiliza en la construcción de edificios, muebles y estructuras, tanto decorativas como resistentes. Consiste en diversas capas de madera pegadas con adhesivos especiales, pero a diferencia de la madera laminada convencional, éstas están dispuestas en orientaciones alternas para así mejorar su resistencia y durabilidad.

La madera contralaminada tiene una mayor resistencia a la flexión y a la deformación que la madera maciza, lo que la hace ideal para su uso en la construcción de elementos estructurales.

Características de la madera contralaminada

La madera contralaminada es un material de construcción único y versátil que presenta varias características sobresalientes. En primer lugar, es una alternativa igual de duradera y resistente que la madera maciza y otros materiales estructurales, como el hormigón armado y el acero. Sin embargo, sus características resistentes son más parecidas al acero que al hormigón, ya que resiste mejor los esfuerzos a flexión y tracción que a compresión.

Es importante asegurarse de que nuestra madera contralaminada haya pasado todos los controles de calidad necesarios para ser utilizada de manera estructural en una edificación en España. Igualmente, podemos consultar el Código Técnico de la Edificación, en su apartado de Seguridad Estructural – Madera (CTE SE-M) para informarnos de los requerimientos normativos al respecto.

Detalle madera contralaminada

Además, la madera contralaminada es un material sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que se suele producir a partir de bosques gestionados de manera responsable.

La madera contralaminada también es fácil de trabajar e instalar, lo que la hace ideal para proyectos de reforma y rehabilitación. Además, su superficie suave y uniforme permite una amplia variedad de acabados y tratamientos, desde pinturas  y lacas hasta aceites y ceras.

Usos y beneficios de la madera contraminada

La madera contralaminada es un material versátil que se puede utilizar para una amplia variedad de proyectos de todo tipo, desde la construcción de obra nueva hasta el diseño de interiores o de exteriores.

Uno de sus principales usos se centra en la construcción de estructuras de madera para cubiertas ligeras y forjados, ya que su composición laminada proporciona una gran resistencia y estabilidad, características necesarias para la fabricación de elementos estructurales lineales, como son las vigas o pilares.

Otro uso común de la madera contralaminada es en la fabricación de muebles y piezas de diseño, ya que se puede curvar y moldear para crear piezas orgánicas de formas únicas y creativas.

También es muy habitual en proyectos de rehabilitación y reformas debido a la gran facilidad de instalación que aportan las piezas prefabricadas como podrían ser los paneles de revestimiento interiores para paredes.

Por último, la podemos encontrar en diversos proyectos de paisajismo o incluso en la construcción de puentes y otras estructuras al aire libre, siempre y cuando se trate su superficie exterior con algún tipo de protección.

Detalle madera contralaminada

Proceso de fabricación de la madera contralaminada

El proceso de fabricación de la madera contralaminada comienza con la selección de maderas de alta calidad para garantizar la resistencia y durabilidad de cada pieza. Estas maderas se cortan en láminas delgadas y se secan para eliminar la humedad y reducir así su tamaño.

A continuación, se juntan las láminas pegándolas con adhesivos especiales, dispuestas en una orientación alternada para aumentar sus características técnicas. El proceso de prensado y secado garantiza que la madera contralaminada tenga una superficie suave y uniforme.

El proceso de fabricación de la madera contralaminada es relativamente rápido y eficiente, requiere menos energía y emite menos gases de efecto invernadero que otros materiales de construcción, como el hormigón y el acero.

Debido a este proceso de fabricación tan exhaustivo y controlado, este tipo de madera es menos susceptible a las grietas, nudos y deformaciones naturales que la madera maciza.

En conclusión, la madera contralaminada es un material de construcción y diseño muy versátil y sostenible que presenta muchas características sobresalientes. Si estás considerando utilizarla en tu proyecto de construcción o reforma, es importante contar con un Seguro de Hogar MAPFRE que te proteja ante posibles daños o incidencias.

CALCULA TU PRECIO

Jose Moreno Ferre Arquitecto MedArquitecto
José Moreno Ferre
Arquitecto Cofundador en med.arquitectos | Web

Arquitecto, apasionado del diseño. Desarrolla su actividad profesional a través de su estudio med.arquitectos, del que es cofundador y arquitecto de proyectos. Compagina su actividad principal trabajando como escritor para el periódico Diario de Almería en la columna semanal "La Cuarta Pared", a la vez que colabora con MAPFRE redactando artículos técnicos, constructivos y de diseño.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Mano abriendo una puerta con distintos tipos de pestillos
6 min

6 min Conoce los tipos de pestillos que existen, para qué se usan y cuáles son los pros y contras de cada uno de ellos. Con estos elementos estarás más seguro en casa de una forma barata y sencilla de instalar.

Cubierta de madera en construcción

6 min ¿Estás pensando en instalar una cubierta de madera en tu hogar? Conoce algo más sobre estas estructuras tan peculiares, sus pros, contras y precios.

Varios sargentos almacenados

6 min ¿Estás empezando en el mundo de la carpintería y quieres conocer algunas de sus herramientas principales? Hoy aprenderemos qué son los sargentos y para qué sirven en carpintería.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0