Home > Bricolaje > Carpintería > La técnica de forrar armarios, paso a paso
Cómo forrar un armario

La técnica de forrar armarios, paso a paso

Blog hogar MAPFRE

  3 min 

17 Jul 2021
3 min Forrar un armario es una buena elección para protegerlo por dentro y no tener que estar pintando cada poco las paredes. Además, aporta un toco distintivo y elegante a tu hogar.

Para forrar un armario no se necesitan muchos materiales y el resultado, después de unas horas de trabajo, es excelente.

Qué materiales necesitamos

Además de planchas de estratificado y cola de contacto, vamos a necesitar:

  • Espátula flexible.
  • Cúter.
  •  Sierra de calar con hoja de dentadura muy fina.
  • Rodillo de enmoquetar.
  • Lima para suavizar las aristas.
  • Masilla acrílica.
  • Lija.

El forrado de armarios, paso a paso

Lo ideal sería montarlo fuera antes de colocarlo en el hueco del armario, si fuera posible. Muchas veces es complicado realizar la operación  si tiene puertas o el frente puesto.Por tanto, la forma más sensata de forrar el armario es hacerlo por partes separadas y después se unirán con unas rinconeras u otro tipo de moldura. Así, de esta forma, tendremos que cortar las partes individuales del armario y después llevarlas al hueco para pegarlas con cola y clavos de acero o tornillos con tacos.

Después de tener claro estos conceptos y el procedimiento que vamos a realizar, debemos escoger qué tipo de madera vamos a utilizar y la calidad de la misma. Hay diferentes maderas: maciza, aglomerado plastificado, estratificado… Lo más recomendable es utilizar las planchas de estratificado, que además de ser económicas, cuentan con un fácil acabado. También son muy prácticas para su limpieza y mantenimiento.

Una vez elegido el material que usaremos para forrar el armario, tendremos que seguir unas claves básicas para obtener un resultado excelente. Por ejemplo, tomar las medidas varias veces para no confundirnos. Para pegar las planchas se utiliza comúnmente la cola de contacto que tiene una consistencia que se modifica según la temperatura del ambiente. Por tanto es mejor sacarla de donde la tengamos guardada un par de horas antes de usarla.

Y ya con todo listo, pasamos al trabajo propiamente de forrar el armario:

  • Limpiar la superficie que vamos a forrar. Para ello, lija y quita el polvo sobrante.
  • Usa la masilla acrílica para tapar agujeritos o imperfecciones que tenga, deja secar y luego pasa una lija de grano medio.
  • Toma las medidas exactas de la plancha poniéndola sobre la pared, corta con el cúter lo sobrante y pasa la lima por las aristas que queden.
  • A continuación extiende la cola con la espátula flexible y cuando esté pegajosa, coloca la plancha de estratificado sobre el armario. Haz presión con el rodillo para que se pegue correctamente.
  • Hazlo así para todo el armario. Finalmente pega las tiras para los cantos, púlelos y después pasar una esponja húmeda para eliminar el polvo.

Forrar armarios es un trabajo más sencillo de lo que pueda parecer. Pero no todos tenemos la misma buena mano para las manualidades y el bricolaje. Si no te vez capaz, recuerda que el Seguro de Hogar MAPFRE te pone en contacto con profesionales de reconocida solvencia que pueden acometer cualquier tarea que se te antoje.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Piscina con estructura de madera

6 min Construir una estructura de madera para tu piscina puede ser una opción práctica y estética. Te contamos los pasos a seguir para hacerla tú mismo.

Mano abriendo una puerta con distintos tipos de pestillos

6 min Conoce los tipos de pestillos que existen, para qué se usan y cuáles son los pros y contras de cada uno de ellos. Con estos elementos estarás más seguro en casa de una forma barata y sencilla de instalar.

Cubierta de madera en construcción

6 min ¿Estás pensando en instalar una cubierta de madera en tu hogar? Conoce algo más sobre estas estructuras tan peculiares, sus pros, contras y precios.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0