Por más que las limpiemos, es bastante difícil que vuelvan a adoptar su color blanco original. Para conseguirlo, a continuación te damos algunos consejos para renovar la lechada de las baldosas. Es habitual que la lechada de las juntas de los suelos y paredes alicatadas se vaya perdiendo, por lo que si quieres que la superficie vuelva a lucir como el primer día, presta atención a la siguiente información.
En general, existen dos formas de renovar la lechada de los azulejos: usando un blanqueador de juntas o echando lechada de nuevo sobre la superficie.
Blanquear las juntas
En el caso de que las juntas de los azulejos sólo estén sucias, lo más recomendable es usar un blanqueador que puedes adquirir en tiendas especializadas. Se trata de un bote que lleva incorporado un pincel para pasarlo por encima de la lechada. Después de haberlo aplicado y de estar seco por completo, se retira el exceso.
Aplicar una nueva lechada
Esta tarea tendremos que llevarla a cabo cuando haya huecos en las juntas:
- Retiramos poco a poco la vieja lechada con un pequeño cincel. Es importante trabajar con sumo cuidado para no dañar los azulejos.
- Limpiamos los restos que hayan quedado y el polvo que haya aparecido después del paso anterior.
- Preparamos la nueva lechada siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Aplicamos el producto sobre las baldosas con una llana o espátula.
- Dejamos que repose durante unos minutos y después vamos retirando el exceso de lechada rascando con una espátula.
- Posteriormente puedes coger una esponja húmeda para terminar el proceso de limpieza.
- Aplicamos un sellador o un protector de lechada para proteger las juntas de la humedad.
Con estos sencillos pasos para renovar la lechada de las baldosas, conseguirás que la superficie de tu vivienda vuelva a tener el mismo aspecto que al principio.
Las reformas pueden ser caras por eso es muy importante contar con el Seguro de Hogar MAPFRE que pone a tu disposición los mejores profesionales para que si tienes una avería, no pagues de más. ¡No olvides informarte sobre el IVA reducido!

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Buenos dias,para el suelo podrian explicar como hacer la lechada? Gracias
Hola Josefa, la lechada debes prepararla siguiendo las instrucciones del fabricante. En cuanto a su aplicación, puedes seguir los pasos que te indicamos más arriba que básicamente son limpiar, aplicar, reposar, limpiar los restos y aplicar sellador. Un saludo.
Que tipo de material se recomienda utilizar para la lechada (especialmente en los baños)?
Hola Raquel, en tiendas especializadas tendrás infinidad de opciones. Para elegir correctamente una lechada para baños, te recomendamos que cumpla las siguientes condiciones : que sea impermeable y forme una capa sellada y que tenga protección contra hongos y moho, importante cuando se usa en habitaciones húmedas. Un saludo.
Hola Hernán, en la cocina por norma general lo ideal es que utilices algún producto quita grasas. Un saludo
Hola Alicia,
Muchas gracias por tu comentario y por confiar en canalHOGAR. Un saludo
Hola!!! Estaré contenta de recibir sus informaciones del cuidado de casas, etc.
Gracias!!
Hola Bertha, pregunta en una ferretería o en una tienda de bricolaje. Un saludo
tengo unos azulejos en el piso que ya me tienen loca de sucios y donde los puedo conseguir gracias
Hola Ana María,
Muchas gracias por tu comentario. Un Saludo
Muy buenas las recomendaciones ,tengo una casa con unos cuantos añitos y siempre hay que estar reparando algo, por lo tanto les agradezco ,toda la información .