Bosque de árboles en bandeja compuesto por diferentes bosáis.

Cómo hacer un bonsái a partir de un árbol

Blog hogar MAPFRE

  5 min 

24 Jul 2021
5 min Bonsái significa “cultivado en bandeja”. Por eso, a partir de un árbol es posible hacer un bonsái. La técnica consiste en manejar su crecimiento, frenándolo para que se adapte a una maceta pequeña.

La técnica para crear un bonsái a partir de un árbol de casi cualquier clase no es compleja, sin embargo, es cierto que conseguir un éxito total en este tipo de trabajos de jardinería no es tan sencillo por lo que, si estás pensando intentarlo, lo primero que necesitarás será paciencia.

Paso a paso para tener un bonsái desde un árbol

Bonsái sobre un taco de madera.

Qué árboles pueden hacerse bonsái

Déjate guiar y explora los árboles que se recomiendan más para producir bonsáis. Además del tipo o familia, es importante comprar el árbol en la fase de crecimiento adecuada para poder manipular correctamente su desarrollo y conseguir que toda su naturaleza se adapte a un pequeño recipiente.

Elige un tipo de árbol que sea especialmente recomendado para aplicar esta técnica. Aunque en la teoría cualquiera podría valer, es mejor empezar por los más sencillos, cuyas condiciones facilitan conseguir un bonsái. Los más recomendados son:

  • Enebro.
  • Júpiter.
  • Arce.
  • Cheflera.
  • Gardenia.

Qué maceta usar y dónde ubicarla

El recipiente en el que cultivarás tu bonsái es tan importante como la propia planta. Como es evidente, tiene que ser pequeño, pero también plano o con muy poca profundidad para que las raíces no crezcan más de lo necesario. Lo ideal es una bandeja o similar.

En los viveros encontrarás macetas concretas y especiales para cultivar bonsái, elige según tu gusto, pero es importante que tengan un buen drenaje y que el material sea resistente. Se recomienda el barro o la cerámica antes que maceteros de plástico.

Salvo árboles muy concretos, por lo general, el bonsái es una planta de exterior así que si no tienes un espacio abierto en tu casa como una terraza, jardín o balcón, será muy difícil que consigas hacer y mantener tu bonsái.

Planta el árbol

El tipo de árbol que has elegido marca la forma de plantar y es importante que sigas las indicaciones concretas que hayas recibido al adquirirlo. No obstante, si te has fijado, los pequeños árboles no suelen estar plantados en el centro exacto de la maceta. La tradición oriental impide ocupar con un árbol esa zona pues se considera que es un espacio sagrado.

Hay que ser muy cuidadoso al colocar las raíces en la tierra, presionando, pero con cuidado para que no queden bolsas de aire. Antes de comenzar se aconseja lavarlas con delicadeza para que no se dañen y si es necesario, cortarlas para que se ajusten al tamaño de la bandeja elegida.

Utiliza el sustrato que más adecuado, se venden compuestos especiales para este tipo de planta, lo más importante es que sea suelto y permita un buen drenaje.

Manos sujetan tierra y raíces de un bonsái.

Modela y da forma

El modelado del bonsái debe empezar el primer día, revisa hojas y ramas para podar las que excedan el tamaño previsto. Por ejemplo, si de un mismo punto salen dos ramas, corta una. No es necesario que sea todos los días, pero según el tipo de plata elegida y su ritmo de crecimiento la poda en los bonsáis suele tener que hacerse de forma continua.

Riego

Todas las plantas necesitan agua, pero siempre en su justa medida. Uno de los riesgos del bonsái es que no sea capaz de drenar la cantidad de agua que recibe, pudriéndose sus raíces rápidamente.

Se prudente con el riego, se recomienda sumergirlo hasta la mitad en agua para que se extienda de forma homogénea desde el orificio de drenaje y luego, sacar al exterior.

Cuida tu bonsái maduro

El cuidado de un bonsái debe ser constante siempre, aunque cuando se consigue un árbol estable y maduro es más sencillo, los expertos recuerdan que es importante observarlo diariamente para poder notar cualquier cambio en el color de sus hojas o en su aspecto general para poder tratarlo siempre con tiempo y no perderlo.

Los árboles en miniatura son de origen oriental y llegaron desde Japón a occidente al igual que otras técnicas de jardinería como los Kokedamas. Se han popularizado por su belleza y originalidad, además, se adaptan muy bien a los hogares más minimalistas y con menos espacio para plantas o flores.

Para tener un bonsái lo más sencillo es hacerse con un ejemplar en cualquier vivero o tienda especializada, seguir los consejos de mantenimiento y cuidado y disfrutar de su atractiva presencia. Sin embargo, si estás dispuesto a conseguir que el pequeño árbol que has comprado no crezca y se convierta en bonsái para siempre, tienes un apasionante trabajo por delante.

Logo Canal Hogar Mapfre
Blog hogar MAPFRE
Equipo de redacción de MAPFRE en MAPFRE

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Pulgón sobre la hoja de una planta

4 min Te contamos cómo el jabón potásico para plantas puede ayudarte a combatir las plagas de insectos y funcionar como fungicida ecológico y seguro para personas y animales. Descubre cómo hacerlo y aplicarlo en tu jardín.

Huevera con cáscaras de huevo y plantas

5 min ¿Es buena la cáscara de huevo para las plantas? Aclaramos todas tus dudas al respecto. Te contamos cuáles son los principales beneficios que puede aportar este elemento natural y cómo puedes utilizarlo.

Manos sosteniendo un ramillete de menta

7 min Te contamos cómo cultivar menta para que puedas disfrutar de esta planta con multitud de usos en la cocina y como remedio natural. Su cultivo es muy sencillo y puede hacerse en el jardín o en una maceta.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

1
0
1
2